Walt Disney y su contribución al cine de animación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Walt Disney (Chicago 1901-1966): Figura del Cine de Animación Infantil

Productor, director, guionista y animador estadounidense, Walt Disney es un ícono internacional por sus contribuciones a la industria del entretenimiento durante el siglo XX. Fundó junto a su hermano Roy O. Disney, Walt Disney Productions, que se convirtió en la más célebre productora de animación y hoy es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo.

Disney creó algunos de los personajes animados más famosos, especialmente Mickey Mouse, al que puso su voz original. Buscando nuevos horizontes, en 1934, Disney comenzó a planear un largometraje animado sobre Blancanieves. El proyecto, apodado «la locura de Disney», se creía que llevaría al estudio a la ruina.

Sin embargo, Disney perseveró, investigando la animación realista de humanos, la creación de personajes con personalidad, efectos especiales y el uso de procesos y aparatos especializados.

El Nacimiento de un Clásico: Blancanieves y los Siete Enanitos

Para generar una sensación de profundidad, se colocaban frente a la cámara capas espaciadas que se movían a diferentes velocidades. La producción de Blancanieves y los Siete Enanitos (1935-1937), el primer largometraje animado en inglés y en utilizar Technicolor, culminó con su distribución en febrero de 1938. La película fue un éxito rotundo, convirtiéndose en la más taquillera de ese año.

Aportaciones de Disney al Cine de Animación

Las películas de Disney siempre han estado a la vanguardia de la tecnología de animación, experimentando con nuevas técnicas y lanzando innovaciones. Algunos de sus hitos incluyen:

Interacción de Actores Reales con Dibujos Animados

  • Alice Comedies (1923): Cortos en los que una niña interactuaba con personajes animados y su gato Julius.

Sincronización de Imagen y Sonido

  • Steamboat Willie (1928): Primera película de animación con sonido protagonizada por Mickey Mouse.
  • Cabe destacar que la primera película sonora de la historia fue El cantor de Jazz en 1927.

Innovaciones Técnicas y de Color

  • Flowers and Trees (1932): Primer corto animado en Technicolor, parte de la serie Silly Symphonies.
  • Blancanieves y los Siete Enanitos: Presentación de la cámara multiplano.
  • Fantasía (1940): Uso de sonido estereofónico multicanal.

Fusión de Realidad y Fantasía

  • Canción del Sur: Primer largometraje en usar actores reales y dibujos animados.

Xerografía y Animación por Ordenador

  • 101 Dálmatas: Introdujo un nuevo proceso de xerografía, donde se usaban cámaras Xerox para transferir dibujos al celuloide.
  • Tron: Película esencial para entender el cine de animación actual. John Lasseter comenzó a experimentar con fondos digitalizados, lo que llevó al desarrollo de la animación por ordenador en Pixar con Toy Story. Disney compró Pixar en 2006 y Lasseter se convirtió en director creativo de Pixar y Walt Disney Animation Studios.
  • CAPS (Computer Animation Production System): Sistema desarrollado por Disney y Pixar a finales de los ochenta que eliminó el celuloide, la cámara multiplano y los efectos especiales tradicionales, computerizando el entintado y coloreado. La Sirenita fue la última película de la productora en usar este sistema.

Entradas relacionadas: