Walt Disney: Legado, Innovación y el Impacto en la Animación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Walt Disney: Un Pionero de la Animación
Walt Disney fue un productor, director, guionista y animador, considerado una figura clave en la historia del cine de animación infantil. Fue famoso por su personaje Mickey Mouse, una caricatura de un ratón al que el propio Disney puso su voz. Junto con su hermano, fundó Walt Disney Productions, que se convirtió en la productora más célebre en el campo de la animación y, actualmente, es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo.
El Impacto de Blancanieves y los Siete Enanitos
En 1934, Disney comenzó a planear la producción de Blancanieves y los siete enanitos, un largometraje que inicialmente se conoció como “La locura de Disney”. Investigó la animación realista de seres humanos, la creación de personajes animados con personalidad definida, efectos especiales y el uso de procesos especializados como la cámara multiplano. Esta cámara utilizaba una serie de capas espaciadas que se movían a distintas velocidades para generar una sensación de profundidad. El proceso de producción duró más de dos años y fue el primer largometraje animado de habla inglesa y el primero en utilizar el tecnicolor.
Innovaciones Técnicas y Estilo de Disney
Disney fue pionero en la utilización de numerosas innovaciones técnicas en el cine de animación, como el sonido, el color y la cámara multiplano. Logró transformar los dibujos animados en un sofisticado medio de expresión artística, convirtiéndolos en un producto de consumo masivo. Sin embargo, su éxito también acentuó una tendencia al kitsch y al excesivo sentimentalismo, dificultando la aparición de propuestas alternativas dentro del cine de animación.
La Evolución de la Obra de Disney
Durante la década de los 30, Disney perfeccionó a sus personajes como Mickey y Minnie, el Pato Donald, Pluto y Goofy. Tras la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a diversos géneros cinematográficos, incluyendo documentales sobre la naturaleza y los animales, como Los secretos de la vida (1956). A comienzos de los 50, produjo películas de aventuras con actores reales en el campo del cine familiar, como Robin Hood (1951), y otras menos ambiciosas como Dumbo (1941). También realizó películas que mezclaban personajes de carne y hueso con dibujos animados, como Mary Poppins (1964). La bella durmiente (1959) marcó el final de una era en los estudios Disney, siendo la última película dibujada totalmente a mano. Este proceso costoso fue sustituido en 101 dálmatas (1961) por el xeroxed, un método más económico aunque menos creativo.
Alianzas y Nuevas Técnicas
En sus últimas producciones, destacan La Bella y la Bestia (1991), Aladdin (1992) y Hércules (1997). La “Factoría Disney” se ha aliado con “Pixar”, una empresa de animación que coproduce y distribuye películas a nivel mundial. De esta colaboración surgieron películas como la trilogía de Toy Story (1995).
Aportaciones Técnicas de Disney
- Interacción de actores reales con dibujos animados.
- Sincronización de imagen y sonido en animación.
- En 1928, estrenó Steamboat Willie, la primera película de animación con sonido protagonizada por Mickey Mouse.
- En 1932, lanzó Flowers and Trees, el primer corto animado en tecnicolor.
- En Blancanieves, se presentó la cámara multiplano.
- En Fantasía (1940), se usó el sonido estereofónico multicanal.
- Uso de la xerografía para transferir dibujos directamente a celuloide.
La Era Digital
El sistema CAPS eliminó la necesidad de celuloide, cámara multiplano y efectos especiales tradicionales, computarizando el proceso de entintado y coloreado.