White Out BIC: Análisis de Textos Publicitarios, Literarios y Narrativos
White Out BIC
Quick Dry P
El mensaje publicitario combina diversas maneras de comunicación, y por eso mezcla el texto lingüístico con imágenes o artes gráficas. El texto publicitario depende mucho del canal, es decir, si se transmite a través del cine, radio, prensa, etc. La función del lenguaje más utilizada es la fática, ya que intenta persuadir al receptor. También la poética, ya que el texto tiene que ser estético y la fática, ya que pretende crear una comunicación entre emisor y receptor.
El lenguaje publicitario utiliza el significado connotativo de las palabras, ya que pretende sugerir, dar a entender el deseo de poseer el producto de manera indirecta. Este tipo de texto debe ser original para captar la atención del receptor y para ello se utilizan muchas figuras retóricas, sobre todo metáforas, comparaciones y sinestesias. La necesidad de destacar hace que se creen neologismos o se utilice la derivación o composición léxica. La brevedad también es muy importante y para conseguirla se usa el eslogan, una frase que define e identifica fácilmente el producto.
Análisis de Textos Literarios
Los textos literarios se caracterizan principalmente por la finalidad estética, es decir, la función del lenguaje predominante es la poética, dándole más importancia a la forma que al contenido.
Un texto literario debe ser original para atraer al receptor y provocar en él una atracción. La finalidad de este no es tanto enviar un mensaje sino hacerlo de forma bonita, es decir, usa las palabras de manera estética y no práctica. Por ello se usa el significado connotativo de las palabras, y no solo el existente sino crear un nuevo significado en el mismo texto, por lo tanto la interpretación puede ser subjetiva. Se suele utilizar la polisemia de las palabras como manera de jugar con el lenguaje. Se usan figuras retóricas como las metáforas, aliteraciones, sinestesias o simbolismos, a veces acompañando el texto de musicalidad. Puede ser en prosa o en verso.
La intención suele ser marcar al receptor y entretenerlo a la vez que maravillarlo con la belleza del texto.
Live preview, pestañas contextuales
No daña el papel N
Características del Texto Narrativo
El texto narrativo es el relato de algún hecho real o imaginario que desarrollan unos personajes en un tiempo y un espacio determinados. Los acontecimientos son contados por un narrador que puede adoptar el punto de vista de la 1ª persona (protagonista), la 3ª persona (omnisciente u observador) o la segunda persona (narrador testigo). El hilo conductor de la historia lo llevan a cabo los personajes, que pueden ser principales, secundarios o comparsas (extras). El autor los caracteriza o bien de forma directa (a través del narrador), o bien indirectamente a través de los pensamientos o diálogos de los personajes. Las voces de los personajes se pueden introducir en el relato en estilo directo, indirecto, indirecto libre o mediante el monólogo. Los personajes están inmersos en un tiempo histórico (época en la que se sitúa la acción) o interno (duración de los acontecimientos). La acción que llevan a cabo los personajes se desarrolla en un marco geográfico concreto (espacio interior o exterior). Todo este entramado de rasgos narrativos cumple la finalidad de contribuir al relato de unos hechos, el destinatario de los cuales puede ser el lector o destinatario externo a quien el autor dirige su obra, o el narrativo, receptor interno a la obra, que el autor cita explícitamente en ésta.