Wilhelm Wundt y la Psicología Voluntarista: Explorando la Conciencia Individual y Colectiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Wilhelm Wundt (1832-1920) y la Psicología Voluntarista
Wundt, figura clave en la psicología experimental, siguió los pasos de Fechner. Filósofo y médico, se desarrolló en la Alemania de la época, donde los programas de investigación eran de los más avanzados. La universidad alemana, abierta a nuevas disciplinas, acogió la psicología emergente. Sin embargo, al estar centrada en formar líderes culturales, la psicología debía demostrar su relevancia.
Trayectoria Académica y Profesional
Wundt inició sus estudios en medicina, dedicándose a la fisiología entre 1857 y 1862 como asistente de Helmholtz en Heidelberg. Sus primeras investigaciones se centraron en la percepción sensorial, realizando tratamientos a pacientes con trastornos de sensibilidad cutánea, influenciado por Weber. En 1864, fue profesor asociado de antropología y psicología médica, y en 1871, profesor extraordinario. Publicó "Principios de Psicología Fisiológica" entre 1873 y 1874. En 1874, obtuvo una cátedra de filosofía en Zurich y en 1875, otra en Leipzig, donde permaneció como profesor hasta 1917. En 1879, fundó el Instituto Psicológico en Leipzig.
La Psicología Voluntarista de Wundt
La psicología de Wundt, conocida como voluntarista, postula que la voluntad da unidad, forma y sentido al mundo mental. También se la denomina psicología global o total. Wundt dividía su trabajo en dos partes: la psicología individual ("conciencia personal") y la psicología social ("conciencia colectiva").
Psicología Individual
Estudia los procesos psicológicos básicos (sentimientos y sensaciones) mediante la psicología experimental, con base fisiológica.
Psicología Colectiva
Derivada de las ideas de Herder, estudia procesos mentales complejos a través del lenguaje, costumbres, religión, tradiciones y leyes. Se divide en dos ramas:
- Etnopsicología: Estudio de grupos sociales y la evolución de la humanidad.
- Psicología animal o comparada: Análisis de similitudes y diferencias entre procesos psicológicos y conductas de diferentes especies.
La Psicología Individual de Wundt
Se define como la ciencia de la experiencia inmediata. La experiencia se entiende como procesos o fenómenos empíricos, en los que una persona es consciente. "Inmediata" implica que es subjetiva, enfocándose desde el punto de vista del sujeto, de forma directa y sin intermediarios. El método de Wundt es la introspección, ya que la experiencia psicológica es privada. Propone una introspección controlada o experimental, con rigor y estructura en la observación. Para Wundt, la psicología es una ciencia teórica orientada a la explicación causal de los procesos psicológicos, no solo a su descripción.
Etapas de la Psicología según Wundt
- Etapa de Análisis: Descompone la experiencia inmediata en sus elementos.
- Etapa de Síntesis: Revela las conexiones entre los elementos anteriores.
- Etapa de Formación de Leyes: Investiga las leyes que explican la aparición de las conexiones mentales.
Elementos de la Experiencia Psíquica
Toda experiencia psíquica se descompone en dos elementos: sensación y sentimiento.
- Sensaciones: Orientadas al conocimiento del mundo, son objetivas y pueden proceder de la estimulación de receptores sensoriales (orgánicas, como la fatiga muscular o el dolor) o de los sentidos tradicionales (vista, oído).
- Sentimientos: Subjetivos, proceden del sujeto y hacen referencia a sus propios estados de conciencia.