William Faulkner: Biografía Completa y Legado Literario del Nobel de Mississippi

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Biografía de William Faulkner: Vida y Legado Literario

Nacido el 25 de septiembre de 1897 en New Albany (Mississippi), William Faulkner se crió en las cercanías de Oxford. Fue el primero de los cuatro hijos de Murry Cuthbert Falkner y Maud Butler, una familia tradicional sureña. Decidió cambiar su apellido en su juventud.

Aunque aficionado a la lectura, no terminó la enseñanza secundaria. En 1915, dejó los estudios y trabajó en el banco de su abuelo.

Durante la I Guerra Mundial, ingresó como piloto de la R.F.C. (Real Fuerza Aérea Británica). Este periodo terminaría con la firma del armisticio y su vuelta a la vida civil. Al regresar a su ciudad, entró como veterano en la Universidad de Mississippi, aunque volvió a dejar los estudios, esta vez para dedicarse a escribir.

Realizó diversos trabajos, como contrabandista de ron, bombero, pintor o cartero en la Universidad de Oxford (de donde lo echaron por su costumbre de leer la correspondencia antes de entregarla). En 1924, publicó su primer y único libro de poemas, The Marble Faun, un libro de poemas considerado poco original. Un año después, se trasladó a Nueva Orleans, donde ejerció como periodista y conoció al escritor estadounidense Sherwood Anderson, quien le ayudó a encontrar un editor para su primera novela, La paga de los soldados (1926).

Pasó una temporada viajando por Europa. A su regreso, comenzó a escribir una serie de novelas ambientadas en el condado ficticio de Yoknapatawpha (inspirado en el condado de Lafayette, Mississippi). La primera de estas novelas fue Sartoris (1929), en la que identificó al coronel Sartoris con su propio bisabuelo, William Cuthbert Falkner, soldado, político, constructor ferroviario y escritor. Posteriormente, apareció El sonido y la furia, obra que confirmó su madurez como escritor.

Contrajo matrimonio con su amor de juventud, Estelle Oldham, y compró una enorme casa señorial. Comenzó entonces a escribir sin descanso en el pequeño pueblo de Oxford, creando obras como Mientras agonizo, Santuario (su único éxito de ventas), Luz de agosto y Pylon. A pesar de la buena aceptación de los lectores a sus obras, el éxito de Santuario le permitió conseguir un trabajo mucho más lucrativo como guionista de Hollywood.

William Faulkner es considerado uno de los mayores innovadores de la narrativa anglosajona del siglo XX. En 1946, el crítico Malcolm Cowley, preocupado porque Faulkner era poco conocido y apreciado, publicó The Portable Faulkner, un libro que reúne extractos de sus novelas en una secuencia cronológica. Entre sus obras principales destacan:

  • Mientras agonizo (1930)
  • Luz de agosto (1932)
  • ¡Absalom, Absalom! (1936)
  • Los invictos (1938)
  • El villorrio (1940)
  • Desciende Moisés (1942)
  • Intruso en el polvo (1948)
  • Una fábula (1954, Premio Pulitzer de 1955)
  • La ciudad (1957)
  • La mansión (1959)
  • Los rateros (1962), también ganadora de un Premio Pulitzer.

En 1949, le otorgaron el Premio Nobel de Literatura.

Continuó escribiendo, tanto novelas como cuentos, hasta su muerte en Byhalia, Mississippi, el 6 de julio de 1962.

Premios y Reconocimientos

  • 1949 — Premio Nobel de Literatura
  • 1955 — Premio Pulitzer por Una fábula
  • 1963 — Premio Pulitzer por Los rateros
  • National Book Award (póstumo) por Collected Stories

Obras Destacadas de William Faulkner

Novelas

  • La paga de los soldados (Soldiers' Pay, 1926)
  • Mosquitos (Mosquitoes, 1927)
  • Sartoris (1929)
  • El sonido y la furia (The Sound and the Fury, 1929)

Entradas relacionadas: