William Shakespeare: Vida, Obra Dramática y Legado Literario Universal
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
La Obra de William Shakespeare (1564-1616): Un Legado Inmortal en la Literatura Universal
Además de ser un gran dramaturgo, William Shakespeare fue un destacado poeta lírico y narrativo. Entre sus largos poemas sobresalen Venus y Adonis y La violación de Lucrecia, así como su célebre colección de sonetos.
Su Obra Dramática: Innovación y Profundidad
La producción dramática de Shakespeare consta de 37 piezas, que incluyen tragedias, comedias y dramas históricos. Se caracteriza por una mayor intensidad dramática y una perfección poética inigualable. Su sistema dramático se aleja completamente de los moldes y reglas del arte clásico, siguiendo solo la división en cinco actos. No respeta las unidades de tiempo, lugar ni acción, y mezcla estilos y géneros, utilizando formas métricas de lo más variado, alternando verso y prosa.
Destaca especialmente la innovadora mezcla de lo trágico con lo cómico, sobre todo por el uso del clown o bufón. Esta inclusión de una veta cómica, incluso en las tragedias más sombrías, es la base del comic relief, un contrapunto humorístico que realza los temas y episodios más graves, oponiéndolos como un espejo irónico.
Dramas Históricos: El Alma Humana tras la Corona
Los diez dramas históricos de Shakespeare se inspiran en temas nacionales, abarcando desde el siglo XII hasta el XV. El autor se interesa más por los hombres que por los meros personajes históricos, buscando la esencia humana tras la figura real, lo que confiere a estas obras un alcance universal. Además, en ellas hace aparecer toda la violencia que tanto atraía al público de su época. En cierto sentido, cada rey es un prototipo de un defecto humano o una virtud corrompida.
Tragedias: Pasión, Venganza y Destino
Entre sus tragedias más célebres se encuentran:
- Romeo y Julieta: Inspirada en una novella italiana y con posibles influencias de La Celestina, narra la historia de dos jóvenes amantes pertenecientes a familias enfrentadas. Es la tragedia del amor por antonomasia.
- Hamlet: Desarrolla una profunda tragedia de venganza, distinguida por la hondura psicológica del personaje principal y la complejidad de la oposición entre acción y pensamiento. Hamlet se siente obligado a vengar a su padre, lo que desencadena en él una profunda crisis existencial.
- Otelo: Inspirada también en una novella italiana, es la tragedia de los celos y la manipulación.
- El rey Lear: Basada en una vieja leyenda céltica, se centra en el tema universal de la ingratitud filial y la locura.
- Macbeth: Desarrolla un suceso de la historia de Escocia y se halla completamente traspasada por el horror y la ambición desmedida que consume a los personajes.
Comedias: Enredos, Melancolía y Optimismo
En sus comedias, Shakespeare parte de una fórmula ya consagrada: la comedia novelesca y de enredo, con intrigas amorosas entrecruzadas, llenas de dificultades, celos, malentendidos, etc. Sin embargo, Shakespeare enriquece esta materia, dotándola de una profunda hondura humana. Esto se observa ya en sus comedias de la primera época, como La fierecilla domada, El sueño de una noche de verano o Los hidalgos de Verona.
En las llamadas "comedias sombrías", los temas graves cobran especial intensidad, tiñendo de cierta melancolía obras como Medida por medida. Sus últimas comedias, en cambio, se caracterizan por la serenidad y el optimismo, como es el caso de Cuento de invierno o La tempestad.
Romeo y Julieta (1597): La Pasión Fatal
En Romeo y Julieta perduran algunos rasgos de la tragedia clásica, como la pervivencia del coro y el papel del destino. Sin embargo, nuestro autor rompe con la tragedia clásica al hacer a los hombres responsables de su propio destino trágico. La obra es, en cierto modo, más superficial e ingenua que otras tragedias posteriores, ya que la fatalidad parece deberse a una fortuita combinación de circunstancias externas.
Es, por otra parte, una de las obras más ricas en metáforas, y entre sus principales originalidades se encuentran:
- La primera tragedia inglesa cuyo tema central es el amor, no el histórico.
- La magistral yuxtaposición de elementos líricos y dramáticos.
Con esta tragedia, Shakespeare marcó dos vías importantes de su dramaturgia:
- El emplazamiento italiano como escenario recurrente.
- El relato de historias de amor fatal.