Wittgenstein: Lenguaje, Significado y Juegos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Wittgenstein: Pensamiento y Lenguaje

Ludwig Wittgenstein se encuadra dentro de la **filosofía contemporánea**, más concretamente en la primera mitad del **siglo XX**. Su pensamiento pasó por varias etapas; en todas ellas hizo una profunda **reflexión sobre el papel del lenguaje y el significado**.

Tema Central

El tema principal del texto es la existencia de una enorme variedad de **juegos de lenguaje** con reglas muy diversas que determinan el **significado**.

Ideas Principales

  1. El **significado** de los signos, palabras u oraciones está determinado por su **uso**.
  2. Podemos encontrar muchos ejemplos de distintos **juegos de lenguaje** que nos remiten a contextos muy diversos.

Relación entre las Ideas

En la primera idea encontramos una tesis fundamental de la **teoría del significado** de Wittgenstein: es el **uso**, la **actividad**, la **vida** lo que marca el significado del lenguaje. Una consecuencia que se deriva de esta tesis es que es posible que aparezcan, desaparezcan o cambien los usos y actividades asociadas a los **términos** o las oraciones. Finalmente, el autor nos presenta numerosos ejemplos sobre la enorme diversidad de **juegos de lenguaje**.

Explicación de las Ideas

1. Primera Etapa: Lenguaje como Representación

En la primera etapa de su pensamiento, Wittgenstein consideraba que el lenguaje representa el mundo, lo describe; y nada más. Por eso, el significado de un nombre era el objeto al que correspondía ese nombre. Sin embargo, en la **segunda etapa** defiende que con el lenguaje no solo describimos el mundo, sino que también **llamamos, ordenamos, preguntamos**, etc. Para entender una palabra no hay que preguntar por su significado definitivo.

2. Segunda Etapa: El Uso y los Juegos de Lenguaje

El **uso** de las palabras está determinado por el **contexto** o por el **juego lingüístico** en el que se expresan. El lenguaje es como una **caja de herramientas**. Todas tendrán algo en común, puesto que todas son herramientas; de igual modo, todos los **juegos del lenguaje** tendrán algo en común: un cierto **aire de familia**. Los **problemas filosóficos** se deben a que usamos una palabra de un modo que no corresponde al juego dentro del cual la estamos usando. Con este texto, Wittgenstein nos presenta que ni la ciencia ni la cultura europeo-occidental pueden agotar todos los **juegos lingüísticos**.

Entradas relacionadas: