Las XII Tablas y el Digesto: Hitos del Derecho Romano
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Las XII Tablas
En el marco del proceso de integración de la plebe en las instituciones y en el gobierno de la civitas, se produce la petición de los plebeyos de que se ponga por escrito y se publique el ius. Este requerimiento dará lugar a la promulgación de la Ley de las XII Tablas, que constituye la primera regulación de conjunto del Derecho romano y fue siempre considerada por la tradición como fundamento del Ius. Una ley escrita en 10 tablas que fue aprobada por el Comicio Centuriado. Tras la aprobación, circuló el rumor de que faltaban dos tablas para que la legislación pudiese ser considerada como un corpus de todo el Derecho romano.
El Digesto
El Digesto (en latín: Digesta) o Pandectas (en griego: Πανδέκται) es una obra jurídica que forma parte del Corpus Iuris Civilis, la recopilación del Derecho romano ordenada por el emperador Justiniano I.
El Digesto contiene fragmentos jurisprudenciales provenientes de juristas que desarrollan su labor entre los siglos I a. C. y III d. C. Ulpiano, Paulo y, en menor proporción, Papiniano son los que aportan más de la mitad de los fragmentos de la compilación. En esta compilación se alaba la figura de Triboniano, que habría aportado gran número de libros.
La Constitución Tanta
La constitución Tanta reiteraba los principios de la constitución Deo auctore y reconoce su aplicación. En este sentido, admite que es mucho y muy importante lo que se ha cambiado por razones prácticas y ordena que se tenga la versión del Digesto auténtica frente a las anteriores. Con su promulgación, se convertía, junto al Código, en la única fuente de derecho alegable en los tribunales.
La Constitución Omnem
La Constitución Omnem reforma el plan de los estudios superiores de derecho y establece el uso académico del Digesto junto al Código y a las Instituciones.
Los cuatro bloques de Bluhme
F. Bluhme encontró en cada uno de los títulos del Digesto una secuencia constante para la aparición de los fragmentos, que se corresponde con la existencia de cuatro bloques o masas de textos en función de su procedencia:
- Sabiniana
- Edictal
- Papinianea
- Apéndice