Yacimientos Arqueológicos: Tipos, Clasificación y Organización
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Restos de la Actividad Humana en el Pasado
Deliberada o No
La mayoría son producto del desecho producido por las actividades diarias humanas.
- Artefactos: Objetos muebles realizados o modificados por la especie humana.
- Estructuras: Artefactos no muebles, construcciones.
- Ecofactos: Restos orgánicos y medioambientales.
Yacimiento
Agrupación espacialmente definida y funcionalmente significativa de vestigios materiales de actividades humanas desarrolladas en el pasado, en constante transformación. Importancia de los procesos de formación.
Definición de Yacimiento
Se han dado muchas definiciones de yacimiento. Por mucho tiempo en España se utilizó el término estación arqueológica, aunque los franceses emplean con más frecuencia el término site (sitio o lugar), al igual que los ingleses. El problema es que cuando se encuentran cosas en el campo, éstas pueden ser de muchas formas, desde una ciudad hasta una lasca; se plantea entonces la discusión de hasta qué punto este tipo de hallazgos merecen el nombre de yacimiento. Para salir del atolladero se han buscado, en primer lugar, definiciones, y se señala que son yacimientos aquéllos lugares donde se identifican huellas significativas de la actividad humana, mientras que a un sólo elemento los norteamericanos le suelen dar el nombre de hallazgo aislado. Hasta tal punto es problemático el tema que hay arqueólogos que han decidido suprimir el término yacimiento y hablan sólo de artefactos. Pero esto es sólo retrasar el problema. De ahí que los autores se hayan decidido por definir el yacimiento en función de la densidad de éste; en este sentido, se ha definido el yacimiento como aquél lugar en el que los artefactos, estructuras, complejos estructurales y ecofactos aparecen juntos, aunque a veces no se presenten todos ellos.
Otro problema es el de definir los límites del yacimiento. Por otra parte, el término yacimiento no necesariamente indica asentamiento; yacimiento es donde se encuentra algo, y esto puede suceder en un campo de cultivo, o una vía, etc.
Clasificación de Yacimientos
Los yacimientos se pueden clasificar de muchas maneras (aunque puede haber cambios respecto a las condiciones del pasado):
- Por su localización o posición geográfica: De montaña, valle fluvial o costero, colina, cueva, abrigo.
- Por la funcionalidad: Sitio de habitación, talleres, santuarios, cazaderos, necrópolis, etc.
- Por la cronología: Si se atiende a la época en que se realizó la actividad.
- Por el tiempo de ocupación: Monofásicos, multifásicos.
- Por su duración: Permanentes, estacionales, intermitentes, etc.
Quizás lo que a nosotros más nos interesa es clasificar un yacimiento por la naturaleza y profundidad de los depósitos. En este sentido, los yacimientos pueden ser:
- Superficiales
- Enterrados
- Subacuáticos
Organización del Yacimiento
Se organizan en:
- Zona
- Subzona
- Sector o unidad de excavación
- Subsectores
Organización Estructural
- Unidades Estratigráficas Construidas y No Construidas: Son elementos de una estructura.
- Estructuras: Formada por varios elementos o unidades estratigráficas.
- Complejo Estructural: Conjunto de estructuras.
- Grupo Estructural: Es aquella unidad en la que se integran distintos complejos estructurales.
- Zona Estructural: Hace referencia a la unión de distintos grupos estructurales.
Organización Secuencial
- Unidades estratigráficas Construidas y No Construidas
- Fases Estratigráficas
- Períodos Estratigráficos