Yacimientos minerales: formación y tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

YACIMIENTOS MINERALES. GEOLOGÍA DE EXTREMADURA

PARTE I: YACIMIENTOS.-

Los yacimientos minerales son acumulaciones naturales de un mineral de tal manera que permitan su explotación con rendimiento económico. Se pueden distinguir tres grandes grupos: magmáticos, metamórficos y sedimentarios.

8.1.1.Yacimientos magmáticos:

Los yacimientos magmáticos se forman en masas magmáticas o en sus proximidades. Pueden ser de 2 tipos:

  • Ortomagmáticos: se originan por la concentración de minerales durante la consolidación por enfriamiento de un magma. A su vez se dividen en profundos y superficiales.
  • Hidrotermales: se generan por precipitación a partir de fluidos magmáticos: A medida que un magma se enfría en profundidad van formándose las rocas ígneas y, consecuentemente, se enriquece la masa residual con agua y minerales disueltos. En algún momento parte de este fluido, compuesto mayoritariamente por vapor de agua, es expulsado del magma e inyectado por efectos de presión y temperatura en las rocas vecinas (rocas de caja) que lo contienen. Este desplazamiento puede ser vertical u horizontal y hasta, a veces, aflora en la superficie como manantiales o fuentes de agua termal. En el transcurso de su migración este fluido va perdiendo temperatura y poder de disolución lo que hace que las sustancias minerales precipiten originando concentraciones que, según su tipo y cantidad, van a constituir yacimientos explotables: como oro y sulfuros metálicos (pirita, galena, calcopirita, cinabrio, etc).

8.1.2.Yacimientos metamórficos:

Los yacimientos metamórficos se forman cuando los depósitos minerales, sometidos a presiones y temperaturas elevadas, experimentan una serie de transformaciones.

Los principales yacimientos minerales de origen metamórfico, son los producidos por metasomatismo en rocas calizas y se les denomina yacimientos de tipo Skarn. El término skarn fue introducido por geólogos suecos para designar rocas metamórficas regionales o de contacto constituidas por silicatos de Ca, Mg y Fe derivados del metamorfismo de calizas y dolomitas en las cuales se ha introducido metasomáticamente (por sustitución) grandes cantidades de Si, Al, Fe y Mg. De modo que se entiende por skarn rocas que contienen minerales

Entradas relacionadas: