Yacyretá: La Gigante Hidroeléctrica del Río Paraná y su Impacto Energético

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipe, conocida como "Tierra de Luna" por su significado guaraní, es una imponente obra de ingeniería construida sobre los saltos de Yacyretá-Apipe en el río Paraná, abarcando la Provincia de Misiones en Argentina y el Departamento de Misiones en Paraguay.

Historia y Desarrollo de Yacyretá

El camino hacia la construcción de Yacyretá fue largo y complejo. El protocolo inicial se firmó en 1925 en Estados Unidos, pero no sería hasta 1958 que se crearía la Comisión Mixta Técnica Argentino-Paraguaya (CMT). Finalmente, en 1973, se firmó el Tratado de Yacyretá, un compromiso binacional para emprender la obra en común.

  • La construcción comenzó el 7 de diciembre de 1983.
  • En 1989, se firmaron las notas que definieron el esquema definitivo de las obras de protección.
  • Ese mismo año se cerró el brazo principal del río, y en mayo del siguiente año, el brazo Aña Kuá.
  • La central fue inaugurada el 7 de julio de 1998 por los presidentes de Argentina, Carlos Menem, y de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy. En esa fecha, las 20 turbinas comenzaron a operar al 60% de su producción máxima.

Capacidad y Producción Energética

Desde 2011, la represa opera con su cota máxima de 83 metros sobre el nivel del mar (msnm), alcanzando la máxima capacidad de producción de energía permitida.

Datos Clave de Producción:

  • Producción Anual Máxima: 20.700 GWh/año.
  • Potencia Instalada Total: 3200 MW.
  • Aporte a Argentina: Abastece el 22% de la demanda de electricidad de Argentina.
  • Generación Hidroeléctrica Nacional: Genera el 60% de la energía hidroeléctrica de Argentina.
  • Flujo por Turbina: A través de cada turbina pueden pasar 2630 millones de litros de agua por hora.
  • Incremento de Producción: La producción bruta anual saltó de 12.149 GWh a 16.738 GWh durante el periodo 2004-2009.

Estructura y Aspectos Críticos

La construcción de Yacyretá no estuvo exenta de controversias, principalmente por el exceso de presupuesto, que se elevó hasta los 11.500 millones de dólares respecto al costo original.

Componentes Principales:

  • Dique de la Represa: 808 metros de largo.
  • Presa de Materiales Sueltos: Casi 65 kilómetros de extensión, cerrando los dos brazos del río divididos por la Isla Yacyretá.
  • Vertederos:
    • Brazo Principal: Un vertedero con 18 compuertas que permiten un flujo máximo de 55.000 m³/s. Las turbinas están fijadas en este brazo.
    • Otro Brazo del Río: Cuenta con 16 compuertas adicionales, con capacidad para 40.000 m³/s.
  • Casa de Máquinas: Tiene 70 metros desde los cimientos hasta el techo.
  • Caída de Agua:
    • Actual: 15 metros.
    • Cota 83 msnm: 21,3 metros.

    Esta caída de agua tiene un caudal de 8.000 m³/s que pasan por las turbinas y producen energía de forma continua.

Impacto Ecológico:

Un estudio ecológico demostró que el dique inhibiría la reproducción de especies nativas como el surubí y el dorado, generando preocupación ambiental.

Entradas relacionadas: