Yeso, Cemento y Hormigón: Materiales de Construcción y sus Derivados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Yeso

Material blanco que se obtiene del sulfato de calcio dihidratado. Se le añade agua, y este se fragua con facilidad, dependiendo de la finura de los granos.

Principales Características:

  • Buena adhesión sobre metales, hormigón, mortero y piedra; mala adhesión en madera.
  • Alta higroscopicidad. No debe usarse para recubrir metales ferrosos ni en exteriores.

Proceso de Obtención:

La materia prima se calcina en un horno durante cuatro horas, a 450ºC para eliminar el agua que contenga. Después se muele y empaqueta.

Para usarlo, se añade agua y se remueve. Se deja reposar hasta que espese y se aplica.

Aplicaciones:

Escayolas médicas, recubrimiento de paredes y usos artísticos.

Cemento

Es un aglomerante en forma de polvo, que se fragua una vez añadida el agua y se deja secar. El más usado es el de tipo Portland.

Inconvenientes:

Se agrieta fácilmente y es frágil. Para evitar estos inconvenientes, se añaden elementos como arena o grava para formar compuestos y evitar estos inconvenientes: como mortero, hormigón, hormigón armado, y hormigón pretensado.

Mortero

Cemento en polvo, arena y agua, formando una masa espesa. Se aplica y se deja secar.

Aplicaciones:

Unir ladrillos, muros cargados o bóvedas tabicadas.

Hormigón

Cemento en polvo, arena, agua y grava.

Características:

Resistente a la compresión, poco resistente a la tracción. Por ello, se utiliza hormigón armado para la construcción de vigas.

Usos:

Construcción, fabricación de cimientos, forjados y columnas.

Hormigón Armado

Consiste en introducir barras de acero dentro de la masa de hormigón y dejar que fragüe todo el conjunto. De esta manera, el acero soporta los esfuerzos de tracción y el hormigón los de compresión.

Usos:

Construcción de pilares y vigas.

Hormigón Pretensado

Hormigón cuyas barras se han sometido a un esfuerzo de tracción al mismo tiempo que se fragua el hormigón.

Aplicaciones:

Principalmente la fabricación de vigas.

Productos Denominados Aglomerados

Piedras naturales unidas mediante un aglomerante (hormigón o mortero) dándole finalmente la forma que se le quiere dar.

Otros Derivados:

Piedra Artificial:

Productos denominados aglomerados. Piedras naturales unidas mediante un aglomerante (hormigón o mortero) dándole finalmente la forma que se le quiere dar.

Fibrocemento:

Fibras de amianto recubiertas y unidas entre sí por hormigón o mortero. Se emplea para construcción de tuberías y cubiertas de tejado. Se denomina producto reforzado.

Entradas relacionadas: