El Yihadismo: Un Examen de la Violencia Terrorista y su Justificación Religiosa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Introducción

La violencia terrorista de inspiración yihadista busca legitimarse a partir de conceptos religiosos y planteamientos ideológicos. Su principal referencia es el salafismo, un movimiento de renovación religiosa iniciado en el siglo XVIII. A pesar de la influencia de esta corriente, el yihadismo no se ha enfocado en el debate teológico ni en la exégesis del Corán que realiza el salafismo. Su ideología se puede resumir en:

  • Los sistemas políticos y sociales, tanto globales como islámicos, son considerados paganos.
  • Es un deber de todos los musulmanes fortalecer el islam.
  • La creación de un verdadero Estado islámico es una misión para la vanguardia musulmana.
  • El objetivo final es la implantación de los gobiernos de Dios en la tierra.

El yihadismo imprime un sentido de urgencia y radicalidad al diagnóstico del salafismo sobre la realidad. Rechaza las estrategias posibilistas de transformación progresiva de las sociedades islámicas y magnifica la violencia como instrumento de transformación y máxima expresión de la voluntad divina.

Innovaciones Doctrinales sobre la Legitimidad de la Violencia Terrorista

El yihadismo implica una interpretación extremista de los pilares del islam. La mayoría de los gobernantes del mundo musulmán son tachados de apóstatas, una etiqueta que justificaría su muerte. La principal innovación se centra en el concepto de yihad, tradicionalmente dividido en tres categorías: yihad con la mano, yihad con la lengua y yihad del alma. La yihad violenta se convierte en el elemento central de su pensamiento político-religioso.

Aunque no hay consenso en la doctrina islámica sobre las condiciones para la yihad armada, existe una situación incuestionable: la agresión contra la religión, donde la yihad se convierte en una guerra defensiva por la supervivencia.

Legitimación de la Violencia Terrorista

Gran parte de la ideología yihadista busca justificar y ensalzar la violencia perpetrada como justa, legítima y proporcionada. Su postura respecto al término "terrorismo" es ambigua. Los grupos terroristas enfatizan los requisitos para la guerra más que las normas de conducta durante la misma. Para sus ideólogos, no toda violencia es condenable; existe una violencia justa y necesaria que no puede ser calificada de terrorismo.

La aceptación de la metodología terrorista se basa en la percepción subjetiva de los beneficios que los radicales perciben tras cada ataque. Estos beneficios incluyen:

  • Debilitar la moral del enemigo.
  • Causar daños económicos y materiales.
  • Causar división entre la coalición formada por cruzados, judíos y sus aliados apóstatas.
  • Forzar a la gente a tomar partido en una lucha maximalista.
  • Originar un renacer religioso.

Entradas relacionadas: