Youtubers e Influencers: Liderazgo Digital y el Futuro de la Prensa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Youtubers e Influencers: Nuevos Liderazgos en la Era Digital

YouTube se define como un sitio web donde se pueden compartir videos sobre cualquier tema. Fue creado en febrero de 2005 y hoy en día cuenta con millones de contenidos y reproducciones. Los *youtubers* son, en consecuencia, personas que publican videos periódicamente y tienen un conjunto de seguidores o fans que siguen sus publicaciones.

Desde hace tiempo, los *youtubers* han adquirido mucho protagonismo en las redes sociales y su fama les ha ido dando cierta credibilidad sobre un tema en concreto. Pueden llegar a convertirse en personas que influyen en las decisiones de sus fans y que promocionan marcas o empresas. Aún así, por definición, estas personas se llaman *influencers*, ya que no tienen por qué ser *youtubers* específicamente, sino que también pueden ser usuarios de Instagram u otras redes sociales. Hoy en día, se considera que ser *influencer* es un trabajo como cualquier otro.

Un *influencer* mide su importancia por la cantidad de seguidores que tiene, que normalmente proceden de diferentes partes del mundo. El objetivo de un *influencer* es opinar sobre un tema en concreto a través de sus vivencias y anécdotas y servir como ejemplo a sus seguidores. Lo que espera un *influencer* es generar una reacción en los demás que tenga como punto de partida su actuación.

En conclusión, *influencer* o *youtuber* son términos relativamente nuevos, pero que cada vez se escuchan más. Las empresas empiezan a ver cómo el mundo de la red e internet crece cada día más y es el mundo del futuro, por eso apuestan por promocionar sus productos y generar un impacto a través de estas personas.

El Declive de la Prensa en Papel: Un Análisis del Futuro Digital

La desaparición de la prensa en papel es una de las cuestiones de mayor peso de las que se habla en la actualidad. Se han escrito muchos ensayos y textos periodísticos sobre el tema, que empieza a ser causa de preocupación.

Uno de estos artículos se basa en el reciente estudio elaborado por Ross Dawson, en el cual se prevé la extinción de la prensa en el año 2040. Este autor señala algunas de las causas de esta inminente desaparición. El aumento de la utilización de las nuevas tecnologías, en concreto de las tabletas, los teléfonos móviles y los *e-books*, y los cambios en la impresión y en la producción del papel son las principales. El desarrollo del papel digital también ha favorecido la extinción del papel tradicional.

La demografía, la política, la educación, la actitud del consumidor y, sobre todo, la inversión que cada gobierno destina a la impresión de papel y su adaptación tecnológica, son los factores que afectan directamente a la existencia o la desaparición de la prensa impresa. Según varios estudios, Estados Unidos es el país que primero apostará por la prensa digital. A este le seguirán Canadá, Noruega, Islandia y el Reino Unido. En relación con la prensa española, se prevé que desaparezca en el año 2024, conjuntamente con la de República Checa.

En conclusión, se cree que el futuro de la prensa tradicional no durará muchos años más, dado que existen factores condicionantes para que esta desaparezca y sea sustituida por una más ecológica y más económica: la prensa digital.

Entradas relacionadas: