Zona DNS vs Dominio DNS y Protocolos de Red
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Zona DNS vs Dominio DNS
Zona: base de datos completa para un subárbol del espacio de dominio.
Domino: cualquier subárbol de la estructura del espacio de nombre de dominio.
Tipos de servidores DNS
Primario: mantiene los datos originales de la zona.
Secundario o esclavo: mantiene una copia de la zona del servidor primario.
Reenviadores: reenvía hacia internet las consultas que no corresponden a recursos de la zona de la intranet.
Cache DNS: almacena resultados de consultas DNS realizadas.
Base de datos DNS
Registros de inicio de autoridad (SOA) indica la dirección del servidor principal.
Registro de servidores de nombre (NS) indica el FQDN (nombre de dominio).
Registro de intercambio de correo (MX) encargado de recibir e-mail.
Registro de adherencia de host (A) especifica dirección IP.
Registro de alias (CNAME) varios nombres en una zona.
Registro de puntero (PTR) mapa inverso.
DNS dinámico
Permite tener una dirección IP que pueda ir cambiando en intervalos cortos de tiempo. Se usa por si queremos un servidor web.
FQDN: Nombre de dominio totalmente cualificado.
Dig (nombre) A +short (para forma corta).
Dig -x (IP) para averiguar nombre del dominio de esa IP.
Comando nslookup: nslookup smtp.aula006.net
Registro SOA
TTL: periodo de tiempo que los servidores DNS deben usar los registros antes de comprobar si existen actualizaciones.
Refresh: número de segundos que un servidor de nombre secundario debe esperar para comprobar de nuevo los valores de un registro.
Retry: número de segundos que un servidor de nombre secundario debe esperar después de un intento fallido de recuperación de datos del servidor primario.
Bin /Shell/False: el usuario no podrá ejecutar ningún comando del sistema.
Protocolo telnet: protocolo de internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones de forma remota a un equipo servidor.
Modelo cliente-servidor, basado en TCP, puerto 23, transmisión de datos en formato ASCII de 8 bits. No encripta ni la autenticación ni los datos transmitidos.
Telnet nombre del servidor, IP o nombre del servidor y puerto.
Protocolo RDP:
Puerto 3389.
Provee cifrado+ compresión.
Permite definir los usuarios de Windows que podrán usar el servicio.
¿En qué se basa la tecnología de las redes privadas virtuales?
Se basa en el uso para la transmisión de un protocolo de túnel, el cual cifra los datos que se transmiten de un lado a otro de la VPN.
Escribe las iniciales y los nombres de los principales protocolos de túnel para VPN.
PPTP- protocolo de túnel punto a punto.
L2F- Reenvío de capas 2.
L2TP- protocolo de túnel de capa 2.
IPsec.
Utilidad que tienen las redes privadas virtuales.
Teletrabajo.
Falsear tu ubicación.
Añadir una capa de seguridad.
Evadir restricciones de tu ISP.
Modos de conexión
Modo activo: se basa en el establecimiento de dos conexiones, la primera establece una comunicación para la transmisión de comandos y la segunda conexión es a conexión de datos.
Modo pasivo: es el cliente FTP quien inicia la conexión con el servidor FTP mediante el envío del comando PASV.
Logging- loglevel ERROR: el usuario FTP le dará error al conectarse.