Zonas de un Centro de Información Juvenil y Tareas del Animador
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Zonas o Espacios del Centro de Información Juvenil
Zona de atención directa y personalizada. Donde se ubica el informador/a. Lugar visible y bien localizado, accesible y libre de barreras. Los profesionales deberán tener a su alcance los recursos necesarios para satisfacer las demandas con la mayor calidad posible. Dialogarán para detectar las necesidades y asegurar la comprensión de la información. Es importante tanto la información que se da, como la forma de darla. El profesional tiene que estar dispuesto a resolver dudas, a ayudar en la búsqueda, a aclarar lo que sea necesario y a orientar cuando se requiera, facilitando las herramientas.
Zona de autoconsulta. Los usuarios pueden consultar la información por sí solos. Se debe facilitar la localización y el acceso a esta zona. Debe ser un lugar cómodo, con mesas para consultar documentos, revistas, folletos… con algún equipo informático con acceso gratuito a internet. Ofrecen recursos y herramientas para facilitar la búsqueda activa de la información y así fomentar la autonomía personal. El informador/a tiene que elaborar materiales para consulta: tablones de anuncios, paneles, dosieres… El informador/a tiene que estar pendiente de las necesidades, para solucionar dudas, ayudar en la búsqueda o enseñar a utilizar los diferentes recursos.
Ciberespacio. Sala o espacio diferenciado con ordenadores con acceso público a internet y wifi gratuito, posibilitando así el acceso a las TIC.
Sala de asesoramiento. El servicio de orientación y asesoramiento especializado se realiza en un espacio íntimo con confidencialidad y calidez.
Área de documentación. Para organizar y clasificar la información. Con mobiliario adecuado: armarios, estanterías, archivadores, libros, etc. Y documentación organizada y asequible. El fondo documental cuenta con material específico en temas de interés para jóvenes y de políticas juveniles. La hemeroteca incluye revistas especializadas en temas de juventud, y de temáticas concretas de interés juvenil (cine, naturaleza, música, viajes, etc.). La viajeteca ofrece la información y los recursos necesarios para la preparación de cualquier tipo de viaje.
Espacio de trabajo interno. Espacio para realizar todas las tareas derivadas del trabajo, reuniones de equipo y con otras entidades.
Espacio de actividades. El servicio de información juvenil puede programar determinadas actividades como sesiones informativas, visitas al centro, exposiciones u otras. Para favorecer la accesibilidad hay que tener en cuenta los horarios de atención. Es necesario realizar una tarea de difusión de la información. Diseñar un proyecto de difusión y dinamización de la información que permita llegar al mayor número de personas que integran nuestra población diana.
Tareas del Animador Juvenil
- Buscar información de interés para la juventud: tiempo libre, viajes, becas, salud, oposiciones, vivienda, empleo…
- Elaboración y tratamiento documental de la información (dosieres informativos…).
- Difusión de la información mediante la atención personalizada y confidencial, favoreciendo las condiciones de autoconsulta, divulgando información por folletos o actualizando contenidos de la página web con asuntos de interés para la juventud.
- Informe mensual que refleje el trabajo realizado, y estadística de consultas realizadas por los usuarios.
- Asistencia a los cursos de formación de la Dirección General de Educación y Juventud.
- Actuaciones que se desprendan de la Carta de Servicios de la Red de Información Juvenil.
- Servicios complementarios: gestión de trámites de carnés juveniles, seguimiento y participación en actividades juveniles desarrolladas por el ayuntamiento, fomento de la participación de los jóvenes en la vida colectiva y en el asociacionismo.