Zonas de Confort en la Arquitectura: Optimizando el Bienestar Térmico en Edificaciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Zona de Confort:
Es el rango de condiciones ambientales en el que una persona experimenta bienestar, sintiendo confort en términos de temperatura, humedad y presión.
Bienestar Térmico:
El ser humano mantiene una temperatura interna de 36°C. Sin embargo, la percepción térmica, que varía según las condiciones del entorno y la sensibilidad individual, suele ser más determinante en la sensación de confort.
Factores que Influyen en el Bienestar Térmico:
Procesos Internos (Regulados por el Cuerpo):
1. Metabolismo:
Conjunto de procesos químicos que transforman los alimentos en energía (calor). La eficiencia de este proceso, y por ende la generación de calor, se ve afectada por la alimentación y la hidratación.
- Buena alimentación + hidratación adecuada = mayor energía.
- Comida chatarra + falta de hidratación = menor energía.
2. Transpiración:
Mecanismo de regulación térmica que implica la evaporación del sudor, liberando calor corporal. La actividad física, la temperatura ambiente y la higiene personal influyen en este proceso.
- Ejercicio = mayor sudoración = mayor pérdida de calor.
- El baño ayuda a eliminar el sudor y mejora la evaporación.
Factores Externos (No Regulables por el Cuerpo):
1. Radiación Solar:
Calor emitido por el sol. Se puede mitigar con elementos arquitectónicos como techos, cubiertas y sombras.
2. Convección:
Transferencia de calor por el movimiento del aire. El aire caliente asciende y el aire frío desciende, creando corrientes de aire. Es un factor difícil de controlar.
3. Evaporación:
Conversión de agua líquida a vapor, absorbiendo calor del entorno. La evaporación del agua en el ambiente influye en la temperatura percibida.
4. Conducción:
Transferencia de calor por contacto directo entre cuerpos a diferentes temperaturas. Los materiales pueden absorber o liberar calor por conducción.
Recomendaciones Térmicas para Construcciones:
Orientación y Diseño:
Edificios Alargados:
Una fachada pequeña orientada hacia el sol recibe menos calor, reduciendo la acumulación de calor interno.
Ventilación Cruzada:
En climas cálidos, como Maracaibo con vientos predominantes del noreste, se recomienda orientar las fachadas norte y sur de forma alargada para aprovechar la ventilación cruzada.
Viviendas Dúplex:
El diseño de viviendas dúplex permite una transición térmica entre la planta baja y la planta alta.
- De día: La planta alta, generalmente desocupada, absorbe la radiación solar, actuando como un colchón térmico para la planta baja (área social/servicio).
- De noche: La planta baja, desocupada, se enfría por la evaporación del suelo, protegiendo la planta alta (área privada).
Materiales Aislantes:
Los materiales aislantes térmicos cumplen dos funciones principales:
- Aislar: Limitan la transferencia de calor proveniente del exterior.
- Almacenar: Retienen el calor generado en el interior, manteniendo una temperatura estable.