Zonas Industriales Españolas: Desarrollo, Expansión y Declive
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Zonas Industriales Españolas
Áreas Industriales Desarrolladas
Se concentran en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, principales centros de la industria española. Su evolución reciente se caracteriza por la reconversión o declive de sectores industriales maduros y una revitalización industrial general. Este proceso ha favorecido una reciente terciarización de la industria.
Áreas y Ejes Industriales en Expansión
Zonas que están recibiendo implantaciones industriales como resultado de las tendencias difusoras de la industria.
- Coronas Metropolitanas: Cuentan con áreas industriales en declive y en proceso de reconversión. Se distinguen dos casos:
- Industrias tradicionales deslocalizadas desde las áreas centrales metropolitanas, ubicadas en polígonos industriales.
- Empresas innovadoras que se instalan en parques tecnológicos.
- Franjas Periurbanas: En la zona de transición entre el espacio urbano y el rural, resultan atractivas para relocalizar industrias de ciudades próximas o instalar nuevas.
- Ejes de Desarrollo Industrial: Se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación.
- A nivel nacional: Valle del Ebro y Mediterráneo.
- A nivel regional y comarcal: Red en torno a Madrid y ejes interiores.
- Áreas Rurales Bien Comunicadas:
- Pequeños talleres de producciones tradicionales.
- Empresas urbanas relocalizadas.
- Empresas promovidas por empresarios autóctonos.
- Empresas innovadoras.
Áreas y Ejes Industriales en Declive
Las causas del declive son su especialización en sectores maduros, con predominio de grandes fábricas y pymes dependientes, que han sufrido una dura reconversión. Las consecuencias son la desindustrialización, el declive demográfico por emigración y la pérdida de competitividad. Sin embargo, algunas zonas han experimentado una revitalización industrial.
Áreas de Industrialización Inducida y Escasa
- Áreas de Industrialización Inducida: (Aragón, Castilla y León, y Andalucía). Enclaves industriales creados por políticas de promoción industrial de la década de 1960. Cuentan con capitales provinciales que aprovechan el mercado de consumo urbano e industrias tradicionales dispersas y pequeñas.
- Áreas de Industrialización Escasa: (Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias). Su localización es poco competitiva.