Zonas Morfoclimáticas del Planeta: Características y Procesos Geomorfológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La división morfoclimática del planeta se realiza en ocho zonas diferentes, las cuales son catalogadas por su temperatura media anual y sus precipitaciones. Dependiendo de la zona en la que nos encontremos, se ve reflejada la importancia relativa de los procesos geomorfológicos. Por lo tanto, nos encontramos con las siguientes zonas:

Clasificación de las Zonas Morfoclimáticas

  • Zona Húmeda: Temperatura media anual de 20-30ºC y precipitación media anual menor de 1500mm. En esta zona nos encontramos con un gran potencial de la meteorización química, mientras que la meteorización mecánica es limitada. Son esporádicos los movimientos en masa, mientras que la corrosión de canales fluviales es de moderada a baja, pero tiene localmente alta disolución y un gran transporte de material en suspensión.
  • Tropical con Estación Seca: Temperatura media anual igual que en el caso anterior, pero con una precipitación media anual menor, entre 600 y 1500mm. Aquí nos encontramos con una meteorización química activa durante la estación húmeda, mientras que la mecánica es baja o moderada. Los movimientos de masas son activos y la acción fluvial es alta durante la estación húmeda. Por último, la acción del viento es normalmente mínima, pero localmente moderada en la estación seca.
  • Tropical Semiárido: La temperatura media anual está entre 10-30ºC, mientras que la precipitación anual es de 300-600mm. La meteorización química es moderada a baja, la meteorización mecánica es localmente activa, especialmente en las márgenes frías y secas. Los movimientos en masa son localmente activos, pero esporádicos. La acción fluvial es intensa, pero episódica. Por último, la acción eólica es modelada alta.
  • Tropical Árido: La temperatura es la misma que en el caso anterior, pero la precipitación media anual es de 0-300mm. La meteorización mecánica es alta, esto está ligado a la influencia de la sal. Sin embargo, la meteorización química es mínima, al igual que los movimientos de masa. La actividad fluvial es muy baja, pero esporádicamente alta. La acción eólica es máxima.
  • Húmedo de Latitudes Medias: La temperatura es de 0-20ºC y las precipitaciones son de 400-1800mm. La meteorización química es moderada, incrementándose de altas a bajas latitudes. La mecánica es moderada, con acción importante del hielo en las altas latitudes. La actividad de los movimientos en masa es moderada a alta. Los procesos fluviales son moderados y la acción eólica solo en las costas.
  • Continental Seco: Las temperaturas medias anuales van desde los 0ºC hasta los 10ºC. Las precipitaciones medias anuales están entorno a los 100-400mm. La meteorización química es de baja a moderada, la mecánica es activa estacionalmente, sobre todo la acción del hielo. Los movimientos en masa son moderados y episódicos. Los procesos fluviales son activos en la estación húmeda. La acción del viento es localmente moderada.
  • Periglaciar: La temperatura media anual está por debajo de los 0ºC y las precipitaciones van entre los 100-1000mm. La meteorización mecánica es muy activa, con la acción máxima del hielo, mientras que la meteorización química es de moderada a baja. Los movimientos en masa son muy activos. Los procesos fluviales son estacionalmente activos. La acción eólica es localmente alta.
  • Glaciares: La temperatura media anual es por debajo de los 0ºC, las precipitaciones entre 0 y 1000mm. La meteorización mecánica muy activa, con acción máxima del hielo. Por otro lado, la meteorización química es baja. Los movimientos en masa son bajos. La acción fluvial está ligada a la fusión estacional. La acción glaciar máxima y la acción eólica significativa.

Zonas Azonales: Las Montañas

Por último, tenemos otra división, pero en este caso es azonal, como son las montañas, donde las temperaturas y las precipitaciones son altamente variables, ya que la actividad de todos los procesos varía significativamente con la altitud. La acción mecánica y glaciar es más significativa en las altas elevaciones.

Entradas relacionadas: