Zonas Protegidas y Tipos de Clima en Panamá: Información Esencial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Zonas Protegidas
- Área de Reserva Forestal Cerro Camarón y Cerro Pedregoso – Herrera
Resolución No. 4 de 20 de marzo de 1981. - Área de Uso Múltiple Ciénega de las Macanas – Herrera
Se estableció mediante Acuerdo Municipal No. 52 de 5 de junio de 1996. Gaceta Oficial No. 23,067 del 27 de junio de 1996. - Parque Nacional Camino de Cruces - Panamá
Creado mediante la Ley 30 de 30 de diciembre de 1992. Gaceta Oficial No. 22,198 de 5 de enero de 1993. - Área Protegida Cerrezuela – Coclé
Establecida mediante Resolución No. 018-2000, de 23 de junio de 2000. - Área Protegida y Reserva Natural Cerro Ancón – Panamá
Creada mediante Acuerdo Municipal No. 157 de 31 de julio de 2001. - Área Protegida Zona de Litoral del Corregimiento de El Espinal - Los Santos
Se estableció mediante el Acuerdo Municipal No. 4 de 27 de julio de 1992. - Área Protegida Zona Litoral del Corregimiento de La Enea - Los Santos
Se estableció mediante el Acuerdo Municipal No. 7 de 12 de octubre de 1990. - Área Recreativa El Salto de Las Palmas – Colón
Establecida mediante Resolución No. 014-94 de 29 de julio de 1994. Gaceta Oficial No. 22,608 de 25 de agosto de 1994. - Área Recreativa Lago Gatún – Colón
Establecida mediante Decreto No. 88 de 30 de julio de 1985. Gaceta Oficial No. 20,395 de 19 de septiembre de 1985. - Parque Nacional Coiba – Veraguas
Creado mediante Resolución de JD-21-91 de 17 de diciembre de 1991. Gaceta Oficial Nº 21,958 de 23 de enero de 1992.
Tipos de Clima según Köppen
- Tropical muy húmedo (Afi)
Lluvia copiosa todo el año; en el mes más seco, la precipitación es mayor a 60 mm; la temperatura media del mes más fresco es mayor a 18°C; la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y el mes más fresco es menor a 5°C. - Tropical de sabana (Awi)
Precipitación anual mayor a 2,500 mm; uno o más meses con precipitación menor a 60 mm; temperatura media del mes más fresco mayor a 18°C; diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y el mes más fresco menor a 5°C. - Tropical muy húmedo de altura (Cfh)
Precipitación anual menor que 2,500 mm; estación seca prolongada (meses con lluvia menor a 60 mm) en el invierno del hemisferio norte; temperatura media del mes más cálido y el mes más fresco, menor a 5°C. - Tropical húmedo de altura (Cwh)
Lluvia copiosa todo el año; mes más seco con precipitación mayor a 60 mm; temperatura media del mes más fresco menor a 18°C; diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y el mes más fresco menor a 5°C, determinado por la altura del lugar (mayor a 1,200 m). - Tropical húmedo (Ami)
Concentrada en los 4 meses más lluviosos de forma consecutiva. Experimenta una estación seca desde mediados de diciembre. La temperatura media del mes más fresco es mayor a 18°C, y las diferencias entre el mes más fresco y más cálido no superan los 5°C.