Zonas de Riesgo Volcánico y Medidas de Prevención
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Principales Áreas de Riesgo Volcánico
- Área Circumpacífica: Se corresponde con las zonas de subducción. Su erupción se caracteriza por su explosividad.
- Dorsales Medio-Oceánicas: Están en bordes de placa constructivos. Esta erupción fisural libera fácilmente los volátiles y el magma es poco viscoso, por lo tanto, la explosividad es baja.
- Área Transasiático-Mediterránea: Desde la costa occidental de Indonesia y el Himalaya hasta la dorsal medio-atlántica, pasando por el Mediterráneo. La zona mediterránea, donde se encuentran los principales volcanes como el Etna y el Vesubio.
- Puntos Calientes: Tipo islas de Hawái. Es vulcanismo intraplaca con lavas fluidas; se enfrían y forman coladas de lava.
Tipos de Riesgo Asociados a Volcanes
Si es un magma fluido, los gases disueltos se liberan fácilmente a la atmósfera. Riesgos:
- Caída de piroclastos en zonas próximas.
- Coladas de lava que pueden desplazarse en gran extensión y a elevada velocidad.
Elevada viscosidad en los magmas: si están cargados de gases, se pueden producir tapones que dan lugar a que explote el volcán debido a altas presiones. Además del área afectada por la lava, existe un área de riesgo mucho mayor:
- a) Lluvias de cenizas volcánicas: Hundimientos de techos, etc.
- b) Impacto de bombas volcánicas: Más grandes y peligrosas en proximidades al volcán.
- c) Nubes ardientes: Se trata de una mezcla de gases volcánicos y ceniza volcánica a elevada temperatura.
- e) Flujo de lahares: Las aguas que resultan de esta fusión dan lugar a corrientes devastadoras de lodo, ceniza y flujos de lahares.
- f) Erupciones freatomagmáticas: Se producen cuando el magma entra en contacto con el agua y provoca una nube de cenizas.
Prevención de los Riesgos Volcánicos
Elaboración de mapas de riesgo: determinan los riesgos previsibles. Estos mapas consisten en la evaluación y expresión gráfica de los fenómenos que pueden esperarse de una erupción volcánica y los efectos previsibles sobre el entorno, principalmente en la población.
Mapas de Riesgo
Se realizan a partir de datos históricos y geológicos para obtener cuantificaciones fiables y precisas. La compresión de los procesos y factores que generan situaciones de peligro. Elementos:
- Indicación de posibles zonas afectadas.
- Grados de peligrosidad.
- Probabilidad de que se produzca.