Zonas de Subducción, Dorsales Oceánicas y Glaciaciones
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Zonas de Subducción y Orogénesis
La litosfera oceánica se encuentra en un proceso constante de renovación.
Las zonas de subducción se denominan bordes destructivos o convergentes porque son zonas donde la litosfera oceánica se está destruyendo y las dos placas convergen y colisionan al desplazarse en sentidos contrarios. La subducción da lugar a una intensa actividad sísmica y volcánica, y da lugar a fosas, archipiélagos y orogénesis.
Subducción de litosfera oceánica bajo litosfera oceánica
Al ser engullida por el manto, la placa subducida se funde y origina magma. Parte de él asciende a la superficie a través de fisuras y da lugar, sobre la placa que no subduce, a un archipiélago de islas en forma de arco con gran actividad sísmica y volcánica. Se forma una fosa oceánica.
Subducción de litosfera oceánica bajo litosfera continental
Tiene como consecuencia la formación de un orógeno de borde continental. Los orógenos son cordilleras montañosas extendidas a lo largo de bordes convergentes entre placas. Dan lugar a cinturones orogénicos que surgen mediante el proceso de orogénesis, que consiste en el plegamiento de sedimentos acumulados en fosas oceánicas.
Colisión intercontinental
Conforme avanza el proceso de subducción en una placa mixta y se agota la litosfera oceánica, el océano situado entre los dos continentes se va encogiendo hasta desaparecer, las dos masas continentales quedan enfrentadas, colisionan y dan lugar a una cadena montañosa (orógeno intercontinental o de colisión). Esto se debe a que los sedimentos se pliegan, se fracturan y forman un prisma de acreción que va aumentando y da lugar a una cadena montañosa. Una parte de los materiales se transforma en magma, pero al colisionar no puede ascender, por eso no hay vulcanismo.
Dorsales Oceánicas: Expansión del Fondo Oceánico
Las dorsales oceánicas son las responsables de que los continentes se fragmenten y formen nuevos océanos. A partir de las dorsales se genera continuamente litosfera oceánica a ambos lados de la dorsal, lo que da lugar a la expansión del fondo de los océanos, por eso se llaman bordes constructivos o divergentes.
4 Etapas:
1. Inicio de la dorsal: etapa de abombamiento
Las corrientes de una pluma de magma chocan con la litosfera continental, que se abomba y forma domos térmicos.
2. Dorsales jóvenes: proceso de rifting
En el domo térmico la litosfera se estira y adelgaza, y da lugar a un punto triple. Este se compone de tres fallas radiales que pueden convertirse en un rift.
Rift: depresión que se forma por el hundimiento de los bloques centrales.
3. Dorsales de mediana edad: etapa del mar Rojo
Una dorsal llega a formarse mediante el proceso de rifting, cuando se unen los rift a dos o más puntos triples. Llega un momento en el que el hundimiento del rift provoca la inundación del valle y da lugar a un estrecho mar.
4. Dorsal madura: etapa atlántica
Si la actividad de la dorsal continúa, se generará nueva litosfera oceánica que expandirá el fondo del océano y el estrecho mar se convertirá en un gran océano.
Las Glaciaciones
Periodo de tiempo largo, la baja temperatura da lugar a una gran extensión del hielo.
Causas:
causas astronomicas, excentricidad de la orbita de la tierra alrededor del sol(experimenta variaciones que provocan a su vez variaciones en la distribucion de la energia solar) Inclinacion del eje de rotacion terresre respecto al plano de su orbita de translacion(al aumentar e angulo de inclinacion del eje de la tierra las estaciones son mas extremas) El movimiento de precesion del eje de rotacion terrestre (la energia solar recibida en las diferentes zonas de la tierra varía provocando un descenso de temp) Causas geologicas(distribucion de cont y mares, intenso vulcanismo y formacion de orogenos) Causas biologicas(intervencion de los seres vivos en el clima terrestre)