Zonas Urbanas: Funciones y Morfología de las Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La Estructura Urbana y los Usos del Espacio en la Ciudad
La estructura urbana es la división de la ciudad en áreas o zonas con morfología y funciones o usos característicos. Estos usos principales incluyen el comercial y de negocios, residencial, industrial y de equipamientos, y de esparcimiento.
Tipos de Usos del Espacio Urbano
Distrito Central de Negocios (CBD) o Distrito Financiero
El CBD (Central Business District), también conocido como Distrito Financiero, es el área comercial y de negocios principal de la ciudad. No siempre coincide con el centro histórico. Sus características distintivas son:
- Poca población residente.
- Excelente accesibilidad desde cualquier punto de la ciudad, tanto en transporte público como privado.
- Gran densidad de tráfico y de personas.
- Alto valor del suelo, lo que propicia la construcción de rascacielos.
- Escasa actividad industrial.
- Predominio de actividades comerciales y administrativas, como comercios y bancos.
Áreas Residenciales
Las áreas residenciales se extienden por todo el tejido urbano, abarcando el casco antiguo, el ensanche urbano y la periferia. Su presencia disminuye en el CBD y en los polígonos industriales. El aspecto de los edificios en estas zonas a menudo refleja la diferenciación social de sus habitantes, dando lugar a:
- Barrios de clases medias.
- Barrios obreros.
- Barrios de promoción oficial.
- Urbanizaciones.
Áreas Comerciales
Las áreas comerciales se distribuyen por la ciudad, agrupándose en zonas concretas en función de su accesibilidad. El pequeño comercio suele ubicarse en el centro histórico, mientras que los grandes centros comerciales se concentran en las afueras de la ciudad, en áreas con buenas comunicaciones y amplios aparcamientos para atraer a la población.
Áreas Industriales
Históricamente, las ciudades han ejercido una fuerte atracción para la localización industrial debido a varios factores:
- Son importantes mercados por su alta densidad de población.
- Ofrecen mano de obra abundante.
- Proximidad a otras industrias complementarias.
Actualmente, solo las industrias pequeñas y no molestas permanecen en zonas más céntricas. Aquellas que requieren mucha materia prima, abundante energía, gran espacio o que son contaminantes, se alejan del centro y se sitúan en la periferia. En estas zonas suburbanas se han creado polígonos industriales, favorecidos por el precio del suelo y la red de comunicaciones.
Áreas de Esparcimiento
Las áreas de esparcimiento son espacios reservados para el ocio y la cultura. Su desarrollo responde a la necesidad de solucionar problemas derivados de la vida urbana y laboral, como el estrés y las depresiones.