Zygmunt Bauman: Concepto de Vida Líquida y Modernidad Líquida
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
**Zygmunt Bauman: Vida Líquida y Modernidad Líquida**
Vida Líquida
La **vida líquida** es una vida precaria, vivida en condiciones de incertidumbre constante. Se caracteriza por ser una sucesión de nuevos comienzos, donde la información más necesaria no es cómo empezar, sino cómo terminar. La clave para sostenerse en ella es **modernizarse**, desprenderse de atributos que ya han rebasado su fecha de caducidad. La supervivencia de esta sociedad y el bienestar de sus miembros dependen de la rapidez con la que los productos quedan relegados a meros desperdicios y de la eficiencia con la que se eliminan. No basta con esforzarse, sino que hay que correr con todas las fuerzas para mantenerse en el mismo lugar, pero alejados de la basura.
Consecuencias de la Vida Líquida
- Temor a no poder seguir el ritmo de los acontecimientos que se mueven con rapidez.
- Temor a quedar rezagados.
- Temor a cargar con bienes que ya no son deseables.
- Temor a no percatarnos de las fechas de caducidad.
- Temor a no darnos cuenta de cuándo es el momento de cambiar de enfoque para no caer en un punto donde ya no hay retorno.
Modernidad Líquida
La **modernidad líquida** es aquella en la que las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las formas de actuar se consoliden en hábitos y rutinas. La liquidez de la vida y la sociedad se alimentan y refuerzan mutuamente. Ambas no pueden mantener su forma ni su rumbo durante mucho tiempo, por eso:
- Los logros individuales no se convierten en bienes duraderos porque los activos se convierten en pasivos en un abrir y cerrar de ojos.
- Las condiciones de la acción y las estrategias diseñadas para responder a ellas envejecen con rapidez, volviéndose obsoletas, antes de que los agentes puedan conocerlas.
- Ya no es aconsejable aprender de la experiencia para confiarse a estrategias y movimientos tácticos que fueron empleados en el pasado, porque es arriesgado.
El Cuerpo en la Modernidad Líquida
El **cuerpo** es un ente que se está descubriendo constantemente como temporalidad en sus formas mismas del ser. Esto significa que el cuerpo vivido se desvela como historia y como proyecto, lo cual implica una comunicación abierta al mundo que adquiere posibilidades inagotables. Se han encontrado sentidos diversos agrupados en categorías inductivas:
- Cuerpo como instrumento: cuerpo-máquina, cuerpo alienado, cuerpo biológico.
- Cuerpo como templo: cuerpo místico, cuerpo imagen.
- Cuerpo vivido: cuerpo existencia.