Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Románico en Francia: Regiones y Obras Maestras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Cluny III - Borgoña

Único fragmento conservado de la Abadía de Cluny III.

El Monasterio de Cluny dominó el mundo espiritual, no solo de Francia, sino de Europa desde el siglo XI hasta mitad del XII.

La última iglesia abacial, la que se ha denominado Cluny III, estúpidamente derribada a comienzos del siglo XIX, salvo algunos fragmentos del crucero, se puede considerar como una de las obras cumbres del románico europeo. Fue construida entre 1088 y 1108 como un enorme templo de casi 200 metros de longitud, con nártex, cinco naves, dos transeptos con absidiolos, cabecera con girola y ocho torres en fachada, transeptos y crucero.

Rosellón, Languedoc y las iglesias de peregrinación del Camino de Santiago

Saint Sernin de Toulouse, Francia

La Edad... Continuar leyendo "El Arte Románico en Francia: Regiones y Obras Maestras" »

Cúpula de Santa María del Fiore en Florencia: Obra Maestra del Renacimiento Italiano

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

A continuación, vamos a comentar una imagen correspondiente a una manifestación arquitectónica. Se trata del exterior de una cúpula que posee una forma circular, con absidiolos y medias cúpulas que soportan las cargas. Está situada en Santa María del Fiore y aparece dividida en tres cuerpos. A partir del tambor octogonal, hay una especie de decoración de arcos de medio punto alternados para que haya una mejor decoración. El edificio es gótico italiano, por el uso de arcos en el edificio. En la base se sitúa un cimborrio. Es una catedral como símbolo de una nueva Florencia y que presenta una influencia bizantina.

Contexto Histórico y Artístico

Pertenece al Renacimiento italiano, un movimiento cultural que intentó recuperar los valores... Continuar leyendo "Cúpula de Santa María del Fiore en Florencia: Obra Maestra del Renacimiento Italiano" »

Anàlisi de "La persistència de la memòria" i "Guernica" de Salvador Dalí i Pablo Picasso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Anàlisi de "La persistència de la memòria" i "Guernica"

La persistència de la memòria

1. Documentació general

  • Títol: La persistència de la memòria
  • Autor: Salvador Dalí
  • Cronologia: 1931
  • Context històric: Desenvolupament del feixisme i nazisme, època d'entreguerres, Espanya inici de la II República
  • Estil: Surrealisme oníric
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Lloc: Museu d'Art Modern de Nova York (MoMA)

2. Anàlisi formal

  • Elements plàstics (línia i dibuix): Dibuix de Dalí caracteritzat per ser impecable i molt precís. Predomina la línia corba present en les formes toves. Perspectiva per la disposició i mida dels objectes. Profunditat aconseguida per la disposició de les roques i línies de l'horitzó.
  • Elements plàstics (colors): Són brillants
... Continuar leyendo "Anàlisi de "La persistència de la memòria" i "Guernica" de Salvador Dalí i Pablo Picasso" »

El Arte Barroco y Rococó: Exuberancia, Elegancia y Transformación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

El Arte Barroco y Rococó

El arte barroco, que se extendió desde el siglo XVII hasta los primeros años del XVIII, se caracterizó por su exuberancia y su desarrollo en distintos focos culturales de Europa. Roma papal fue uno de los epicentros más influyentes, dando lugar a un estilo contrarreformista. España también jugó un papel importante en este movimiento, mientras que Francia adoptó formas más academicistas y Holanda se destacó como un centro burgués y protestante de gran riqueza pictórica. En este contexto, surge el Rococó en Francia como un estilo artístico que se centra en una decoración recargada con motivos delicados y sensuales, reflejando la opulencia de la sociedad cortesana. Con la llegada del neoclasicismo, el término... Continuar leyendo "El Arte Barroco y Rococó: Exuberancia, Elegancia y Transformación" »

Arte del Renacimiento en España: Estilos, Artistas y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Renacimiento Español: Arte y Cultura del Siglo XVI

El periodo cultural y artístico renacentista se desarrolla en España desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI. El interés de la Corona por desarrollar un arte oficial (germen de las monarquías absolutas) que la definiera y que mostrara su unidad y su poder, se plasmará en la formulación del arte plateresco durante el periodo de los Reyes Católicos y en la afirmación de un Renacimiento clásico con Carlos V. Será muy importante el papel desempeñado por una parte de la aristocracia española, que utilizará este arte como medio de distinguirse y afirmar su prestigio, sin olvidar el peso protagonista de la Iglesia como demandante de arte en los reinos católicos por... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento en España: Estilos, Artistas y Evolución" »

Exploración del Arte: Pantocrátor, Perspectiva Renacentista y Luz Gótica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Pantocrátor: Icono del Arte Bizantino y Románico

El Pantocrátor es una representación icónica de Cristo que aparece especialmente en el arte bizantino y románico. Su nombre proviene del griego "Pantokrátor", que significa "Todopoderoso" o "Señor del Universo", y se asocia con la imagen de Cristo como juez supremo.

Cristo aparece en el centro de la composición, dentro de una gran mandorla ovalada que simboliza la gloria celestial. Su figura es frontal y majestuosa, con un rostro alargado y serio. Con su mano derecha hace el gesto de bendición, siguiendo el canon bizantino. En la mano izquierda, sostiene un gran libro abierto en el que se lee una inscripción en latín: Ego sum lux mundi ("Yo soy la luz del mundo"), reforzando su papel... Continuar leyendo "Exploración del Arte: Pantocrátor, Perspectiva Renacentista y Luz Gótica" »

El Renacimiento Italiano: Arquitectura y Pintura del Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Cinquecento: Arquitectura y Pintura

Arquitectura del Cinquecento: Bramante, Miguel Ángel y Palladio

La arquitectura se vuelve más pura y los elementos estructurales aparecen sin decoración alguna. Roma es el centro arquitectónico fundamental. Allí se está construyendo la nueva Basílica de San Pedro. Los papas Julio II y León X se convierten en los mecenas del siglo XVI.

Bramante

Es valorado como el fundador de la nueva arquitectura del Cinquecento. Comenzó trabajando en Florencia y en Milán, pero se trasladó a Roma donde realizó sus principales obras, que son:

  • El Templete de San Pietro in Montorio: de planta circular y adaptado a las dimensiones del patio de un convento. Utiliza elementos clásicos y una pequeña cúpula.
  • El proyecto
... Continuar leyendo "El Renacimiento Italiano: Arquitectura y Pintura del Cinquecento" »

Arquitectura Romana y Paleocristiana: Un Recorrido por sus Edificios Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Arquitectura Religiosa Romana

El templo es el edificio más destacado de la arquitectura religiosa romana. Los templos romanos estaban diseñados para celebrar la liturgia en su interior y para el culto de emperadores. Estos edificios se alzaban sobre un podio y solo había unas escalinatas de acceso en la fachada anterior, lo cual los convertía en templos próstilos (con columnas en la parte anterior de la cella). Los romanos también construyeron templos de planta circular.

La arquitectura religiosa romana se caracteriza por la construcción de edificios funerarios, que se levantaban en los caminos de acceso a las ciudades con el objetivo de preservar la memoria de los difuntos. Para depositar las urnas funerarias, concluido el rito de la... Continuar leyendo "Arquitectura Romana y Paleocristiana: Un Recorrido por sus Edificios Clave" »

Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Introducción al Barroco: Papas, Absolutistas y la Reforma

El Barroco, un estilo artístico que floreció en Europa durante el siglo XVII, se caracterizó por su dinamismo, dramatismo y exuberancia. Surgió en un contexto de tensiones religiosas y políticas, marcado por la Contrarreforma y el auge del absolutismo. Papas y monarcas utilizaron el arte como una herramienta para reafirmar su poder y propagar su ideología.

Arquitectura Barroca: Dinamismo y Decoración

La arquitectura barroca se distingue por el uso de formas curvas, la integración de la escultura y la pintura, y la creación de efectos ópticos sorprendentes. Los arquitectos barrocos buscaron romper con la rigidez del Renacimiento, creando espacios dinámicos y envolventes. El urbanismo... Continuar leyendo "Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y Europa" »

Catedrales Góticas y Evolución de la Pintura en el Gótico: Elementos, Características y Artistas Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Catedrales Góticas: Expresión Máxima del Arte Gótico

Las catedrales son el edificio gótico por excelencia. Su construcción suponía un auténtico orgullo ciudadano, ya que implicaba un gran esfuerzo económico. Derivan de cathedra o sede del obispo, y eran también centros culturales que servían para festividades.

Elementos Formales de la Arquitectura Gótica

Iniciamos el estudio con los elementos formales. Los dos elementos principales son el arco apuntado y la bóveda de crucería.

  • El arco apuntado es un arco de dos centros, formado por dos segmentos de circunferencia que se cortan en ángulo agudo. Es más seguro, soporta más peso, y permite mayor altura y apertura.
  • La bóveda de crucería está formada por dos arcos diagonales que se
... Continuar leyendo "Catedrales Góticas y Evolución de la Pintura en el Gótico: Elementos, Características y Artistas Clave" »