Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Minoicos, Micénicos y Órdenes Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Arte Cretomicénico

El arte griego es producto de un largo proceso de formación en el que algunas influencias cercanas resultan fundamentales. Entre ellas destacan la civilización minoica y la civilización micénica. Estaban fundamentadas en un importante comercio marítimo, lo que motivó que estuviesen en contacto con otros mundos como el egipcio.

Arquitectura Cretomicénica

La arquitectura cretomicénica utiliza elementos que serán después asimilados por el arte griego:

  • Como material esencial la piedra.
  • Empleará estructuras arquitrabadas, con amplios entablamentos.
  • Creará la columna egea: sobre una base rectangular levantarán un fuste disminuido hacia su base, con capitel de remate compuesto de equino y ábaco.

Se conservan bellos palacios... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Minoicos, Micénicos y Órdenes Arquitectónicos" »

Art Romà: August de Prima Porta i el Colosseu

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

August de Prima Porta

a) Datació: 19 dC

Context històric i cultural: Època imperial romana. Període d'August. Imperi dividit en províncies. Període de la Pax Romana. Art propagandístic al servei del poder imperial. Grans obres públiques. Interès romà per la cultura i les arts de l'antiga Grècia. Auge de la literatura llatina.

b) Estil: Romà imperial. Aportacions romanes a l'arquitectura: morter, arcs i voltes. Infraestructures com ara aqüeductes. Noves tipologies arquitectòniques: termes, etc.

c) Descripció formal: Estàtua exempta, dempeus. Talla de marbre. Vestit amb cuirassa i una capa enrotllada a la cintura. Posició corporal de contrapposto i braç dret alçat. Es tracta d'un retrat. Una figura infantil amb un dofí reforça... Continuar leyendo "Art Romà: August de Prima Porta i el Colosseu" »

Escultores Griegos: Maestros del Clasicismo y su Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Escultores

MIRÓN: Escultor griego de la segunda mitad del siglo V a.C., en la etapa clásica griega. Fue el primer escultor del clasicismo y destacó por trabajar el bronce a la cera perdida. Buscó plasmar la belleza ideal a través de la armonía, la proporción y el estatismo emocional (ethos). Intentó representar el movimiento y la tensión muscular en su obra cumbre, “El Discóbolo”.

POLICLETO: Escultor griego de la segunda mitad del siglo V a.C., en la etapa clásica griega. Desarrolló sus obras en bronce y escribió una obra titulada “Canon”, que ofrecía una visión geométrica del cuerpo humano. Proponía dividir la cabeza en tres segmentos iguales y empleaba esta proporción para todo el cuerpo. Introdujo el contrapposto... Continuar leyendo "Escultores Griegos: Maestros del Clasicismo y su Legado" »

Un Viaje por el Arte Antiguo: Egipto, Grecia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Legado Artístico de las Civilizaciones Antiguas: Egipto, Grecia y Roma

Este documento explora las características fundamentales de la arquitectura y la escultura en tres de las civilizaciones más influyentes de la Antigüedad: Egipto, Grecia y Roma. A través de sus creaciones artísticas, estas culturas no solo dejaron un testimonio de su ingenio técnico, sino también de sus valores, creencias y estructuras sociales.

Arte Egipcio

Arquitectura Egipcia

  • Empleo de la piedra labrada en sillares, perfectamente aparejados y unidos sin argamasa.
  • Muros extraordinariamente gruesos y en talud, sin salientes.
  • Arquitectura arquitrabada en la que se establece una perfecta articulación entre los soportes verticales y las cubiertas planas adinteladas.
  • Predominio
... Continuar leyendo "Un Viaje por el Arte Antiguo: Egipto, Grecia y Roma" »

Escultores y Pintores Famosos de la Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Lisípo

Lisípo fue un escultor griego nacido en Sición, del siglo IV a. C. Fue el artista favorito y retratista oficial de Alejandro Magno. Era autodidacta en el arte de la escultura y la fundición de bronce. Fue muy innovador cuando se trataba de establecer la escala del cuerpo masculino. Su trabajo se caracteriza por proporciones más delgadas del cuerpo, lo que hizo que sus figuras parecieran más altas y más esculturales, a la vez se preocupa por la expresión y realismo de los rostros. Entre sus obras más famosas se encuentra el Apoxiemeno, una estatua de un atleta limpiándose después de un combate.

Miguel Ángel

Miguel Ángel (siglo XVI) fue un escultor, pintor y arquitecto italiano del Renacimiento, considerado uno de los más importantes... Continuar leyendo "Escultores y Pintores Famosos de la Historia" »

Explorando el Arte de Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco

Velázquez: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez fue un pintor español del siglo XVII, encuadrado en el estilo barroco. Velázquez fue el mayor maestro de la pintura barroca española y es considerado uno de los artistas más trascendentes de la historia del Arte universal. Su arte se caracterizó por la variedad de temas (mitológicos, retratos, religiosos, paisajes, cuadros de historia), la pintura sin boceto previo (“alla prima”), el realismo, el ennoblecimiento de los personajes, el uso de la perspectiva aérea, la integración del espectador en la escena y el aspecto conceptual de sus cuadros, pues requieren de una segunda lectura intelectual. A lo largo de su vida, Velázquez... Continuar leyendo "Explorando el Arte de Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco" »

Escultura Renacentista: Maestros, Obras Clave y Evolución Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Escultura Renacentista: Un Legado de Belleza y Humanismo

La de Miguel Ángel:

  • Hecha en el Alto Renacimiento
  • De mármol
  • Su posición es de pie, con contrapposto
  • Su físico es musculoso muy marcado y está inspirada en el canon clásico
  • Su expresión es seria y concentrada
  • Representa la fuerza, inteligencia y está ubicado en Florencia

Donatello

  • En bronce
  • En el Quattrocento
  • Tiene un contrapposto y más relajado
  • Cuerpo más esbelto y juvenil
  • Su expresión parece ser más relajada
  • Y se encuentra en el Palacio Médici, Florencia

Gattamelata:

  • Renacimiento Quattrocento
  • En bronce
  • Su posición es erguido con una armadura y bastón
  • Su expresión es seria con autoridad militar y mirada fija
  • Su simbología es de control militar y poder
  • Se retoma de la tradición clásica de
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista: Maestros, Obras Clave y Evolución Artística" »

Catedrales Góticas Francesas: Chartres, Santa Capilla y León

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Catedral de Chartres

Autor: Maestro de Chartres

Cronología: Finales del siglo XII, Francia

Planta: Sigue la planta típica de las catedrales góticas, con tres naves en la zona de los pies. El transepto se sitúa justo en el centro del eje longitudinal. Tiene doble girola con capillas radiales adosadas.

Interior:

  • Se cubre con bóvedas de crucería.
  • Al ser la nave central más ancha, las bóvedas son irregulares.
  • Los nervios de las bóvedas bajan adosados al muro hasta llegar a los pilares compuestos, lo que aumenta la sensación de verticalidad, favorecida por la gran altura de la nave central.
  • Las naves se separan mediante arcos apuntados.
  • Sobre ellos aparece el triforio, formado por ramos de cuatro arcos, y en el nivel superior, las ventanas.
  • Las
... Continuar leyendo "Catedrales Góticas Francesas: Chartres, Santa Capilla y León" »

Pasillo parte posterior presbiterio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Arquitectura El estilo fundamentalmente religioso del arte románico hace que catedrales,iglesias y monasterios sean las edificaciones mas representativas de este perido de la Edad Media.Catedrales e iglesias A partir del año 1000,el fenómeno de la peregrinación potencio la contrucion de numerosas iglesias y catedrales,cuya estructura estuvo siempre muy ligada a su función y al simbolismo.En primer lugar,se orientaron de este a oeste,de forma que el primer rayo de luz solar -identificada con cristo- entrara por el ábside,y el ultimo por la portada principal.En segundo lugar se recupero el transepto,un espacio aparecido en las primeras iglesias paleocristianas,compuesto por una o varias naves que cruzan perpendicularmente el cuerpo longitudinal,
... Continuar leyendo "Pasillo parte posterior presbiterio" »

Etapas y Obras Clave de Goya: Un Recorrido por su Evolución Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Etapas Artísticas de Goya

Primera Etapa (1760-1775)

Inicios y formación del artista.

Segunda Etapa (1775-1792)

El cacharrero, El quitasol, La gallina ciega y La pradera de San Isidro. Periodo caracterizado por los cartones para tapices, con escenas costumbristas y populares.

En 1780, Goya ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el cuadro Cristo expiratorio en la cruz, un óleo sobre lienzo. Se trata de un Cristo de estilo neoclásico, arraigado en la tradicional iconografía española y relacionado con el Cristo de Velázquez y el de Mengs. La obra se representa con fondo negro y cuatro clavos, siguiendo los cánones del barroco español. Las transparencias, veladuras y gradaciones son tratadas con delicadeza, en tonos... Continuar leyendo "Etapas y Obras Clave de Goya: Un Recorrido por su Evolución Artística" »