Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Obres Mestres de l'Art: Anàlisi Comparativa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,07 KB

Auguste Rodin: El Pensador

Fitxa Tècnica

  • Autor: Auguste Rodin (París 1840 – Meudon 1917).
  • Títol: El Pensador.
  • Cronologia: 1880-1900.
  • Tipologia: Escultura exempta.
  • Material: Bronze.
  • Mides: 71,5 x 40 cm.
  • Estil: Impressionista.
  • Tema: Simbòlic.
  • Localització: Museu Rodin (París).

Context Històric

Auguste Rodin va ser un dels escultors més influents de l'època. Els seus inicis artístics van ser difícils, però l'any 1875 va viatjar a Itàlia, on es va sentir atret pel tractament de la musculatura i el moviment de Donatello i Miquel Àngel. En tornar d'Itàlia, va rebre el reconeixement al Saló de París i va crear un gran nombre d'escultures on es veuen les característiques del seu estil, basat en la deliberada duresa en la forma i el laboriós... Continuar leyendo "Obres Mestres de l'Art: Anàlisi Comparativa" »

Descubre el Pórtico de la Gloria y la Iglesia de San Martín de Frómista: Joyas del Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Pórtico de la Gloria: Una Obra Maestra en la Catedral de Santiago

El Pórtico de la Gloria, ubicado en la fachada occidental de la Catedral de Santiago, es una pieza clave del patrimonio universal. Su valor reside tanto en su excepcional calidad artística como en su trascendencia para la historia cultural de Europa. Ha servido como portal de entrada para millones de peregrinos que han visitado el santuario del Apóstol Santiago a lo largo de los siglos.

Este conjunto escultórico crea una escenografía sacra de impacto, poblada por figuras cautivadoras que ya forman parte de nuestro imaginario colectivo. Entre ellas, destacan:

  • El profeta Daniel con su jovial sonrisa.
  • Los veinticuatro ancianos del Apocalipsis afinando sus instrumentos musicales.
... Continuar leyendo "Descubre el Pórtico de la Gloria y la Iglesia de San Martín de Frómista: Joyas del Románico" »

Cronología y características del Arte Griego

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

CRONOLOGÍA. FASES DE LA HISTORIA Y EL ARTE GRIEGO

Precedentes del Arte Griego: Arte Minoico o Cretense, Arte Micénico.

Época Arcaica

Expansión colonial y formación de las polis o ciudades-estado

Época Clásica

Imperialismo Ateniense, Guerra del Peloponeso y crisis de la Polis. A ésta época corresponde la Acrópolis de Atenas realizada en Época de Pericles.

Época Helenística

Desaparición de la ciudad-estado, Imperio de Alejandro Magno, extensión de los Reinos Helenísticos por el Próximo Oriente y conquista romana.

FASE 1: Precedentes del Arte Griego. La Edad del Bronce.

Investigadores de fines del siglo XIX como Schliemann y Evans, basándose en los mitos griegos de la Ilíada o la Odisea encontraron los restos de Troya, Micenas o Cnossos,... Continuar leyendo "Cronología y características del Arte Griego" »

Arte Islámico y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Arte Islámico

Generales del Arte Islámico

  • Arte dedicado a honrar a dios (Alá)
  • Arte completamente influenciado por la religión
  • Aniconismo (no imagen figurativa)
  • Uso de motivos vegetales y geométricos como decoración
  • Arquitectura marcada por la sencillez de los rituales

Síntesis del arte de los pueblos conquistados

  • Fidelidad a la tradición local
  • Predominio de la arquitectura

Arquitectura

  • Sistema constructivo adintelado, combinado con arcos y cúpulas
  • Exterior sencillo y austero
  • Interior ricamente decorado
  • Materiales: Ladrillo, Yeso, Madera, Mampostería

Contexto Histórico

Origen

  • El islam se inicia en el año 622, con la Hégira
  • La Hégira es la huida de Mahoma de la Meca hacia la ciudad de Medina
  • Desde allí se inicia la expansión del Islam

Bases de la

... Continuar leyendo "Arte Islámico y Contexto Histórico" »

Arquitectura Monástica Románica: Espacios Sagrados y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Estructura Monástica Románica: Configuración y Función

La planta monástica configuró el paisaje de la época. La elección del emplazamiento se regía por la tradición religiosa, pero era condición indispensable estar cerca de canteras de agua, piedra y tierras fértiles. Los monasterios debían albergar todas las dependencias necesarias, y en el plan de construcción se separaban claramente los edificios monásticos de los comunes.

Se adoptó un plano modelo que se adaptaba a las exigencias locales, estructurándose en torno a un claustro. Este era un espacio cuadrangular abierto, con un jardín central y un pozo, que facilitaba el acceso a las distintas dependencias. El claustro era la pieza esencial donde convergía la vida monástica:... Continuar leyendo "Arquitectura Monástica Románica: Espacios Sagrados y Simbolismo" »

Volta de creueria quadripartita

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Lectura formal

·Ubicació nucli al barri barceloní de la ribera, centre d activ eco edt Mitj

·Aspecte robust,predomini línies horit

·Volumetria exterior 3 nivells: 1 Capelles amb finestrals apuntats. 2.Naus laterals. 3.Nau central

·Façana principal flanquejada dues torres octogonals, es divideix dos nivells en el pla:1.Cos inferior= gran portalada,coronada amb gabet i decoració escultòrica al timpà i laterals. 2.Nivell superior:rossasa de traceria flamígera s.XV+ contraforts amb pinacles.

·Interior: volta de creueria, planta 3 naus, separades 8 columnes octogonals q divideix l ‘espai en 4.

·Presbiteri: semicercle de 8 columnes,envoltat girola de 9 capelles radials a partir de la prolongació n laterals (22 capelles espai contraforts)... Continuar leyendo "Volta de creueria quadripartita" »

Características de la Escultura Gótica: Portadas y Escultura Interior

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Características de la Escultura Gótica

1.1.- Características de la Escultura

En Europa se producen, a partir del siglo XII, toda una serie de cambios importantes:

  • Desarrollo de las ciudades, que aumentan en número y población.
  • Desarrollo de la Burguesía (comerciantes, artesanos) como nueva clientela de los artistas, lo que hace aumentar la demanda de obras.
  • Difusión de las ideas aristotélicas, que valora más la experiencia sensible que las ideas abstractas, a diferencia de la filosofía platónica del románico.
  • Inicios del Humanismo, que defiende un mayor interés por el hombre y lo que le rodea, y una nueva idea de Dios, como Dios de amor, que se refleja en la naturaleza, por lo que ésta es digna de ser representada.

Como consecuencia... Continuar leyendo "Características de la Escultura Gótica: Portadas y Escultura Interior" »

El Legado Artístico de Goya: Pinturas y Grabados que Definen una Época

Enviado por juanmam97 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Diversidad Temática en la Obra de Goya

Pinturas Religiosas con Enfoque Costumbrista

Aunque Goya realizó pinturas religiosas, su enfoque se inclinaba más hacia el costumbrismo, representando escenas de la vida cotidiana en lugar de temas estrictamente religiosos. Ejemplos notables incluyen:

  • Frescos de San Antonio de la Florida
  • Frescos de la Santa Cueva

Pinturas Patrióticas de la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia, Goya creó pinturas patrióticas que enriquecieron su paleta y emplearon escorzos y un lenguaje gestual con las manos para intensificar la sensación de opresión. Los efectos de luces y sombras se acentuaron notablemente.

  • La carga de los mamelucos (1814): Plasma la violencia del levantamiento del 2 de
... Continuar leyendo "El Legado Artístico de Goya: Pinturas y Grabados que Definen una Época" »

La segona meitat del segle XIX: transformacions polítiques, socials i artístiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

La segona meitat del segle XIX es va caracteritzar per una sèrie d’esdeveniments històrics de gran transcendència política i social: La Unificació italiana (1861), el reordenament dels grans imperis com Alemanya (1871), la caiguda del Segon Imperi i l’adveniment de la Tercera República a França, així com la consolidació dels Estats Units d’Amèrica.
A Espanya, el panorama polític es va centrar en la Revolució de 1868, canvi dinàstic i Primera República, i posteriorment la Restauració Borbònica.
El creixement urbà i el desenvolupament industrial van dur al replantejament de les necessitats arquitectòniques i urbanístiques de les grans ciutats i a la substitució del treball artesà pel treball mecanitzat (T.Eiffel). Un
... Continuar leyendo "La segona meitat del segle XIX: transformacions polítiques, socials i artístiques" »

Obras Maestras del Arte: Masaccio, Donatello y la Sainte-Chapelle

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Tributo de la Moneda de Masaccio

Autor: Masaccio
Cronología: 1424-1427
Estilo: Renacimiento temprano

Ubicada en la Capilla Brancacci de la iglesia de Santa María del Carmen en Florencia, esta obra es una escena bíblica dividida en varias partes. En ella, no hay una sucesión cronológica lineal, sino que los tiempos se funden, mostrando la simultaneidad entre el mandato y el acontecimiento.

Jesús se sitúa en el eje central, rodeado por los apóstoles, y señala hacia el lago, un gesto que Pedro imita. Es precisamente Pedro quien debe tratar con el recaudador, representando el mundo de los asuntos terrenales, ya que él será el primer jefe de la Iglesia.

La obra destaca por su innovadora perspectiva y profundidad. Las zonas que Masaccio desea... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte: Masaccio, Donatello y la Sainte-Chapelle" »