Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Majestad Batlló: Un Icono del Arte Románico Catalán

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Majestad Batlló: Triunfo y Esplendor del Románico Catalán

Origen e Historia

La Majestad Batlló, una talla de madera policromada del siglo XII, representa a Cristo crucificado en una actitud triunfante, conocida como Cristo Majestad. Esta imagen, que data aproximadamente del año 1150, se caracteriza por la ausencia de rasgos de sufrimiento, mostrando a Cristo con los ojos abiertos y una talla esquemática que combina detalles minuciosos en el cabello y la barba. A pesar de la falta de pies y algunos dedos, la Majestad Batlló se erige como una de las obras más representativas de la imaginería medieval catalana.

Su origen se sitúa en la comarca de la Garrocha, en Cataluña. La escultura debe su nombre a Enric Batlló i Batlló, quien la... Continuar leyendo "Majestad Batlló: Un Icono del Arte Románico Catalán" »

Características y Evolución de la Pintura Gótica: Trecento Italiano y Escuela Florentina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Características de la Pintura Gótica

Temas

  • Temática religiosa: Fundamental, con gran importancia de la Virgen María y escenas de su vida (Tránsito, Asunción, Coronación). Representación del amor materno a través de la Virgen con el Niño y escenas de la vida de Cristo.
  • Retrato: Aislado o como parte de retablos o polípticos.
  • Paisaje: Sin autonomía propia, como temática secundaria.
  • Temas históricos.
  • Temas de la vida cotidiana.

Evolución del Tema

Se observa una evolución desde el naturalismo, pasando por el naturalismo idealizado, hasta llegar al realismo o naturalismo de Giotto y del gótico flamenco.

Técnica

Las técnicas predominantes son: Vidrieras, miniaturas, pintura sobre tabla y pintura mural (especialmente en Italia).

Composiciones

  • Italo-
... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Pintura Gótica: Trecento Italiano y Escuela Florentina" »

Características del Arte Renacentista: Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Escultura Renacentista

La escultura renacentista aplica un esquema racionalista de proporción y simetría, con un detallado estudio anatómico que se fundamenta en un gusto por el desnudo. Además de una temática religiosa, también surge la profana. El hombre y la naturaleza serán los protagonistas.

El Quattrocento (Siglo XV)

  • Ghiberti: Entre sus obras destaca Las Puertas del Paraíso en bronce.
  • Donatello: El artista más importante del Quattrocento. Ejemplo: El David.

El Cinquecento (Siglo XVI)

Poco a poco surge una tendencia a la monumentalidad hasta llegar al Manierismo. Miguel Ángel es el máximo exponente del clasicismo. Utiliza mármol y dota a sus obras de una fuerza y viveza llamada 'terribilitá'. Ejemplos: La Piedad, El David.

La

... Continuar leyendo "Características del Arte Renacentista: Escultura y Pintura" »

El 3 de Maig de Goya: Simbolisme i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Simbolisme i Al·legories al Quadre

La posició dels braços en creu de la figura central representaria iconogràficament la figura de Crist, la de l’heroi, el màrtir, l'innocent. L’obra presenta diferents elements simbòlics i al·legòrics que reforcen el seu significat. Per alguns autors, els colors groc i blanc (símbols heràldics del Papa) hi simbolitzarien l'Església.

El fanal situat als peus dels soldats, il·luminant les víctimes –veritables protagonistes del quadre–, ha estat vist, segons els autors, com un atribut reforçat, tant pels estigmes que apareixen en les mans com pel color blanc de la camisa (innocència). Aquesta llum s'ha interpretat:

  • Com una metàfora de la presència de Déu.
  • Com un símbol de la Il·lustració.
... Continuar leyendo "El 3 de Maig de Goya: Simbolisme i Context Històric" »

Explorando la Escultura Romana: Orígenes, Evolución y Retratos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Introducción

El Arte Romano se inicia en estrecha conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero. Incorpora, además, múltiples elementos de las diversas culturas mediterráneas bajo dominio romano, creando un sincretismo característico.

Se desarrolla fundamentalmente a partir del siglo III a.C. y evoluciona con homogeneidad hasta el siglo V d.C., a través de las etapas que marcan su evolución política: República (hasta el año 27 a.C.), Alto Imperio (hasta el siglo III d.C.) y Bajo Imperio (siglos IV y V d.C.).

La Escultura Romana

En la escultura romana es clara la influencia helénica, particularmente en las de carácter religioso, y también la influencia etrusca,... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Romana: Orígenes, Evolución y Retratos" »

Escultura Romana i la seva influència en l'art de la Roma Antiga

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,85 KB

Escultura Romana

Subordinació a l'arquitectura.

  • Influència de l'art etrusc i grec
  • Materials: marbre, bronze i pedra

Retrat

1- Referència a l'escultura funerària etrusca i el realisme dels grecs.
2- Després, el retrat imperial adopta un cert idealisme.

3- Forta tendència d'esquematització (humanitza els gestos)

Relleu Històric

  • Alt grau narratiu
  • Realitat
  • Escenes bèl·liques

Decoració del paisatge i decoració de l'arquitectura:

  • Arcs de triomfs
  • Columnes exemptes
Decoració Pictòrica

Temas: ritus religiosos i escenes mitològiques (s. I a.C temes quotidians)
S.I a.C---> decoració de cases, palaus, edificis públics, religiosos. (tècnica fresc).

Característiques: - Realisme - Precisió - Perspectiva - Riquesa cromàtica - Profunditat - Força expressivitat... Continuar leyendo "Escultura Romana i la seva influència en l'art de la Roma Antiga" »

Arquitectos y artistas renacentistas italianos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

BRUNELLESCHI (1377-1446):

Arquitecto italiano renacentista del Quattrocento, nacido en Florencia. Al principio de su carrera se dedicó a la orfebrería y la escultura, pero tras perder el concurso para realizar las nuevas puertas del Baptisterio de Florencia, decidió dedicarse a la arquitectura, empeño en el que triunfó debido a sus amplios conocimientos matemáticos. Fue el pionero de la arquitectura del Quattrocento. Descubrió la perspectiva cónica o lineal, que fue la base de la pintura renacentista, y que él aplicó en sus edificios para lograr mayor armonía. Sus principales obras son la Cúpula de Santa María de las Flores, la Iglesia de San Lorenzo y el Palacio Pitti.

ALBERTI (1404-1472):

Arquitecto italiano renacentista del Quattrocento,... Continuar leyendo "Arquitectos y artistas renacentistas italianos" »

Las Meninas de Velázquez: Icono del Barroco Español y su Influencia Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las Meninas: Un Tesoro del Barroco Español

AUTOR: Velázquez

ESTILO: Pintura barroca española

CRONOLOGÍA: 1656, tercera etapa madrileña

FICHA TÉCNICA: La obra que vamos a comentar, titulada "Las Meninas", aunque su primer título fue "La familia de Felipe IV", es un óleo sobre lienzo realizado en 1656 por el pintor barroco español Diego Velázquez. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

Tema: Un Retrato Real Innovador

Nos encontramos ante un retrato grupal de la familia real de Felipe IV, bajo la visión barroca de Diego Velázquez, una de sus mayores representaciones. Los personajes se hallan en el interior de una estancia decorada con cuadros de Rubens, identificada como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid.... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Icono del Barroco Español y su Influencia Artística" »

Villa Capra La Rotonda: Obra Mestra de Palladio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

VILLA CAPRA LA ROTONDA

Andrea di Pietro Palladio, 1551-1553. Arquitectura civil.

Materials: pedra, maó, estuc i marbre. Estil: Renaixentista / Classicista.

Localització: Vicenza (Itàlia).

Context Històric i Biografia de l’Autor

La Itàlia renaixentista era un grup polític format per petites ciutats dominades per algunes famílies d’aristòcrates o de banquers.

Al segle XVI, els enfrontaments entre Francesc I de França i l’emperador Carles V van convertir Europa en un camp de batalla. Aquest conflicte va tenir gran repercussió a Itàlia perquè el suport del papat a França va provocar l’assalt al Vaticà de tropes imperials, fet que va provocar la decadència del papat i la posterior diàspora de pintors, escultors i arquitectes.

En... Continuar leyendo "Villa Capra La Rotonda: Obra Mestra de Palladio" »

Les Tres Gràcies de Rubens: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Fitxa Tècnica

Nom: Les Tres Gràcies
Autor: Peter Paul Rubens
Data d'execució: 1635
Tipus d'obra: pintura
Tècnica: pintura a l'oli
Estil artístic: barroc
Identificació del tema: mitològic
Ubicació: Museu del Prado

Context Històric

Flandes, l'actual Bèlgica, pertanyia a l'Imperi espanyol en l'època del Barroc. Si bé la zona dels Països Baixos va aconseguir la independència de l'Imperi espanyol, Flandes va continuar fins l'any 1713. A diferència dels Països Baixos, que eren protestants, a Flandes eren majoritàriament catòlics. Era una societat enriquida gràcies al comerç dels teixits i acostumada als bons plaers de la vida.

Anàlisi Formal

Descripció les tres Gràcies formant un cercle compacte, de manera que una de les tres està d'esquena... Continuar leyendo "Les Tres Gràcies de Rubens: Anàlisi i Significat" »