Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura grega: Característiques i evolució

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,52 KB

Arquitectura grega: Característiques generals

L'ordre i la raó i també en el principi adaptar els edificis a l'escala de l'home.

Recerca constant de la bellesa, perfecció i equilibri

L'arquitectura grega utilitza un sistema constructiu arquitravat en el qual predominen les línies horitzontals i verticals.

Ordre Dòric (s.VII aC)

  • Basament o crepidoma: part inferior de l'edifici (3 escalons)
  • Estereòbata: sòcol o pedestal sobre el qual s'aixeca l'edifici
  • Estilòbata: plataforma sobre la qual s'aixeca directament la columna

Ordre Jònic (s.VI aC)

  • Basament (Dòric)
  • Base: està formada per una successió de motllures, convexa (tor) i còncava (escòcia)
  • Fust més alt i més prim, és a dir, més esvelt que el Dòric

Ordre Corinti (s.IV aC)

  • Basament igual
... Continuar leyendo "Arquitectura grega: Característiques i evolució" »

Arquitectura Orgànica: Frank Lloyd Wright i la Casa de la Cascada

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Frank Lloyd Wright i Louis Sullivan

Frank Lloyd Wright va treballar, entre els anys 1887 i 1893, al taller de Louis Sullivan, a Chicago. No obstant això, en les seves primeres obres, Wright es va adonar del perill que hi podia haver en l'excés de racionalisme funcional del seu mestre. Per aquest motiu va proposar una arquitectura en la qual el més important era el fet que la construcció havia de derivar-se directament de l'entorn natural i relacionar-s'hi. Aquest plantejament permetia que els seus edificis estiguessin en harmonia tant amb les necessitats de l'home com amb la natura. Aquesta formulació va donar peu a l'anomenada arquitectura orgànica, que va tenir en Wright el representant principal.

Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada... Continuar leyendo "Arquitectura Orgànica: Frank Lloyd Wright i la Casa de la Cascada" »

Explorando Estilos Arquitectónicos y Técnicas Pictóricas Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura Griega y Romana

  • Dórico: Estilo antiguo y sencillo. Estilóbato, fuste compuesto por tambores y liso, capitel con collarino, equino y ábaco recto, entablamento con arquitrabe, friso (triglifos y metopas) y cornisa. Ejemplo: Partenón (448-32 a.C.).
  • Jónico: Estilo más femenino. Basa (dos convexas: toros y una cóncava: escocia), fuste de sección circular con ligero éntasis, 24 estrías que acaban en collarino y astrágalo como separación. Capitel con dos volutas, entablamento con arquitrabe, friso y cornisa. Ejemplo: Atenea Nike (siglo V a.C.).
  • Panteón: (27 d.C.) Pórtico con 16 columnas de granito; tambor de planta circular (43,5 m), muros de 6 m de espesor; cúpula con altura igual a la de los muros (6-1,5 m), lucernario de
... Continuar leyendo "Explorando Estilos Arquitectónicos y Técnicas Pictóricas Clave" »

Miguel Ángel: Biografía y Obras Maestras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Miguel Ángel

Nace en 1475 en Caprese, pero pronto se traslada a Florencia. Allí estudia con Ghirlandaio y Lorenzo de Médicis se convierte en su mecenas, esculpe la Pietá y el David. En 1505 Julio II le confía la ejecución de su mausoleo que dejara inacabado. A pesar de su mala relación con el papa, recibe el encargo de la Capilla Sixtina. En 1514 vuelve a Florencia y esculpe los sepulcros de Lorenzo II y Juliano de Médicis. Más tarde, le nombran escultor y arquitecto de San Pedro, donde reinterpreta el proyecto de Bramante. Así mismo, realiza el Juicio Final que causa un gran escándalo por sus desnudos. Ya en su madurez continúa esculpiendo, que es lo que le llena, y sigue con su lucha entre el movimiento y la materia. Finalmente... Continuar leyendo "Miguel Ángel: Biografía y Obras Maestras" »

Órdenes Arquitectónicos Clásicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Orden dórico

El orden dórico es el más arcaico y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos. Proviene del pueblo dorio. Es el orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, más sencillo, dando sensación de robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado es; logrando así la armonía y belleza clásica.

Orden jónico

Uno de los tres órdenes arquitectónicos griegos, adoptado por los romanos, caracterizado por su capitel con volutas espirales y arquitrabe formado por tres franjas horizontales; es menos pesado que el dórico y menos elaborado que el corintio.

Orden corintio

El orden corintio es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego... Continuar leyendo "Órdenes Arquitectónicos Clásicos" »

Velazquez Barrokoan Meninak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

Velazquez barrokoan Meninak -Konposizioaren beheko aldean agertzen dira figura guztiak, eta, horri esker, eremu bisual handia sortzea lortzen du artistak. Infanta Margaritaren irudian elkartzen dira konposizio-diagonalak, gainerako pertsonaiak marraztuko dituztenak; diagonalak infantarengandik ispiluraino eta atzealdeko ateraino proiektatzen dira. Bi elementu horiek, ispiluak eta ateak, sakontasun eszeniko handia ematen dute, gainera. Lehenak berez eremu piktorikotik kanpo dagoen zerbait islatzen du, eta bigarrenak bikain zabaltzen du eremu bisuala. Harrigarria da, bestalde, oihalaren ertzetako figura eta objektu batzuen ebaketan lortutako modernotasun handia; izan ere, ezaugarri horrek espontaneotasun handia ematen dio eszenari. Velazquezek
... Continuar leyendo "Velazquez Barrokoan Meninak" »

Escultura Gótica: Del Hieratismo Románico al Naturalismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Virgen con el Niño

Se rompe con la rigidez y el hieratismo de la etapa románica para convertirse en una representación más íntima y maternal. La Virgen ya no actúa como simple trono del Niño, sino que existe ya una relación maternal y cariñosa hacia Él. Se relacionan entre sí, se miran y sonríen con ternura.

Pórtico Real de Chartres

Formado por una triple portada con arcos ligeramente apuntados. En el pórtico central aparece un tema de tradición románica, el Pantocrátor rodeado por la mandorla mística y acompañado por los símbolos de los cuatro evangelistas, el Tetramorfos. En el dintel, bajo arcos de medio punto, aparecen los doce apóstoles, mientras que en las arquivoltas se representan los 24 ancianos del Apocalipsis. Evolución... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Del Hieratismo Románico al Naturalismo" »

Leandre Cristòfol: Surrealisme i Objecte Trobat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Inicis i trajectòria artística

Leandre Cristòfol es traslladà a Lleida amb tan sols 14 anys per aprendre els oficis d'ebenista i fuster. Aquesta activitat li despertà l'interès per l'art. L'any 1933 exposà per primera vegada a Lleida. De formació autodidacta, la seva obra es va centrar en l'experimentació personal en l'àmbit no figuratiu, vinculat a la poètica surrealista. En aquest sentit, l'escultor lleidatà participà en l'Exposició Logicofobista l'any 1936 i, l'any 1938, en dues mostres surrealistes a París i Tòquio. La Guerra Civil suposà una aturada en el seu treball escultòric fins al 1952, quan va viatjar a París gràcies a una beca del Cercle Maillol. Cinc anys més tard, Leandre Cristòfol reprèn la seva feina de... Continuar leyendo "Leandre Cristòfol: Surrealisme i Objecte Trobat" »

La pintura en la antigua Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 796 bytes

Pintura:

Las pinturas se hallaban en las paredes de las casas de los romanos más adinerados. Generalmente se trata de "pintura al fresco", aunque también está documentada la "pintura sobre tabla". Básicamente, la pintura tenía una finalidad práctica: la de decorar y ennoblecer casas, villas y palacios. Los pintores eran considerados artesanos. Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser la encáustica, el temple y el fresco. Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura sobre tabla, los restos pictóricos conocidos más importantes son de tipo mural.

El Bosco, Brunelleschi y Miguel Ángel: Maestros del Arte y la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Bosco

El Bosco, pintor flamenco del siglo XVI, se destaca como el más original de su escuela. Su obra se caracteriza por un contenido más relevante que la forma, lo que contrasta con sus contemporáneos como Van Eyck o Van der Weyden. Sus pinturas son alegorías de múltiples interpretaciones, relacionadas con ideas alquímicas, sectas ocultas y creencias populares, a menudo interpretadas como críticas irónicas de los vicios de su época. Su imaginación sin límites se refleja en escenas fantásticas que fusionan elementos vegetales, animales y minerales, anticipando el surrealismo del siglo XX. Los paisajes en sus obras están representados desde una perspectiva elevada, lo que proporciona un amplio espacio para las escenas. Estas características... Continuar leyendo "El Bosco, Brunelleschi y Miguel Ángel: Maestros del Arte y la Arquitectura" »