Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y evolución de la pintura barroca española: artistas y obras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Pintura barroca en España

Contexto

Mirar escultura barroca 1.

La pintura barroca española está muy influenciada por la pintura italiana, principalmente por Caravaggio. Se caracteriza por un gran naturalismo y realismo. Destaca la sencillez y equilibrio de las formas, sin movimiento impetuoso, con diagonales y escorzos. El dibujo cede terreno al color, y existe preocupación por la profundidad y la perspectiva aérea. La luz se utiliza como elemento organizador de los ambientes donde se envuelven las figuras. Las temáticas predominantes son las religiosas, y también hay bodegones, mitológicos, género, retratos, desnudos y paisajes. A finales del siglo XVII, la pintura nacional se agota y entran artistas extranjeros que culminan un cambio... Continuar leyendo "Características y evolución de la pintura barroca española: artistas y obras" »

Trecento Italiano y Primitivos Flamencos: Arte Gótico y Pre-Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Trecento Italiano

En la Italia de principios del siglo XIV, la pintura acusaba una fuerte influencia bizantina: era estilizada, frontal, hierática, sin volumen, espiritual y con el fondo dorado, aunque con figuras de gran delicadeza y elegancia. La escuela de Florencia, en cambio, representa una revolución pictórica al alejarse de la moda bizantina que imperaba en Italia gracias a los pintores Cimabue y Giotto.

Giotto (1266-1337)

Su espíritu observador le lleva a romper definitivamente con los convencionalismos bizantinos, creando figuras de un fuerte y audaz realismo, con volumen y monumentalidad. Los personajes parecen inspirarse en la escultura. A veces, las figuras se ajustan a esquemas geométricos y se relacionan entre sí con los... Continuar leyendo "Trecento Italiano y Primitivos Flamencos: Arte Gótico y Pre-Renacentista" »

Características y Representantes del Arte Barroco en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La pintura barroca se caracteriza por su realismo, movimiento y teatralidad. Un elemento distintivo es el uso del tenebrismo, técnica que enfoca la luz en los personajes o la escena principal, dejando el resto en penumbra. Los temas abordados son variados e incluyen la religión, la mitología, los eventos históricos y los paisajes.

Italia

  • Carracci: Uno de los precursores del barroco italiano, conocido por su retorno a la claridad y el equilibrio clásicos, pero con una nueva intensidad emocional.

Bélgica

  • Rubens:
    • El juicio de Paris: Atenea con los escudos, Venus con Cupido y Hera con el pavo real. Paris debe decidir quién es la más hermosa.
    • Las tres gracias: Rubens utiliza a su esposa como modelo. Las tres figuras aparecen bailando. Se aprecian
... Continuar leyendo "Características y Representantes del Arte Barroco en Europa" »

Cúpula de Santa María de las Flores en Florencia: Obra Renacentista de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Cúpula de Santa María de las Flores de Brunelleschi: Catalogación de la Obra

Esta lámina nos muestra la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Italia), considerada la primera obra renacentista. El autor es Filippo Brunelleschi (1377-1446), célebre orfebre, escultor y arquitecto, reconocido como el iniciador de la arquitectura renacentista italiana. La obra de este arquitecto marca el comienzo de la arquitectura renacentista. Formado en Florencia, fue además, un artista con una amplia cultura científica. Medida, proporción y razón, son el fundamento de su arquitectura. Fue uno de los hombres que más contribuyó a crear la imagen de Florencia como "Nueva Roma".

Cronología y Contexto

  • Cronológicamente, su construcción
... Continuar leyendo "Cúpula de Santa María de las Flores en Florencia: Obra Renacentista de Brunelleschi" »

Arte Prerrománico en España: Visigodo, Asturiano y Mozárabe

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Arte Prerrománico

Período confuso que abarca desde la caída del Imperio romano en 476, marcado por las invasiones bárbaras, el declive de la vida urbana y el retorno al ámbito rural, así como la expansión del cristianismo y su labor evangelizadora en tierras bárbaras. Sus características principales incluyen la herencia tardorromana, visible en las plantas basilicales, los órdenes y los elementos constructivos; la aportación del cristianismo, con temas religiosos que mantienen formas prestadas del mundo romano; la influencia oriental de Bizancio, reflejada en plantas centrales, cruz griega, cúpulas y mosaicos; y nuevos elementos de las culturas sajonas.

Arte Visigodo

Rama occidental de los godos, un pueblo germano muy romanizado. Con... Continuar leyendo "Arte Prerrománico en España: Visigodo, Asturiano y Mozárabe" »

Explorando la Arquitectura y Escultura Gótica en España: Castilla y León como Epicentro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura Gótica en España: Un Legado en Castilla y León

La arquitectura gótica en España floreció con especial intensidad en Castilla y León durante el siglo XIII, dejando un legado imponente en catedrales como las de León, Burgos, Toledo y Cuenca.

En el siglo XIV, la influencia gótica se extendió a catedrales como las de Segovia y Salamanca, así como a las esculturas de Toledo. Durante este período, arquitectos extranjeros llegaron a España para trabajar al servicio de los Reyes Católicos, estableciendo dos importantes núcleos artísticos:

Núcleos Artísticos Góticos

  • Toledo: Destacaron figuras como Hanequín de Bruselas, autor de la Puerta de los Leones y las capillas de las girolas (San Ildefonso y Don Álvaro de Luna). Juan
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y Escultura Gótica en España: Castilla y León como Epicentro" »

Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Miguel Ángel y su Obra Cumbre: La Capilla Sixtina

Miguel Ángel transmite a la pintura la energía y el deseo de movimiento, elementos básicos que encontramos en su obra cumbre: los frescos de la Capilla Sixtina. Cubre el techo con escenas bíblicas del Antiguo Testamento.

La Creación de la Capilla Sixtina (1508-1512)

La Capilla Sixtina le costó 4 años, desde 1508 a 1512. Según el encargo, debía pintar la historia del Universo en 9 grandes paneles sobre el techo. El encargo era del Papa Sixto IV y, una vez concluida, le encomendó la decoración del testero en la misma sala. Tuvo que trabajar en condiciones muy duras, echado sobre los andamios y pintando figuras monumentales, dos veces el tamaño natural. Tuvo que tomar una perspectiva... Continuar leyendo "Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano" »

Que tipos de elementos decorativos se utilizan en la iglesia redentore

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

RASGOS DE LA ADQUITECTURA RENACENTISTA: 1-los elementos arquitectónicos y las formas constructivas están tomados del arte clásico romano: -arco de medio punto. -cubiertas abovedadas: bóveda de medio cañón, de aristas y vaída. Destaca el uso de la cúpula de grandes dimensiones. (Catedral de Florencia de Brunelleschi y la de San Pedro del Vaticano de Miguel Ángel). Se emplean también las cubiertas arquitrabadas. -soportes: columna clásica, la pilastra y el muro. -la masa muraria recupera su protagonismo. Muros de perfectos sillares lisos o almohadillados. -marcado aspecto clásico, empleo de elementos propios de la arquitectura romana: ordenes, columnas, frontones, entablamentos, pilastras, combinación de arco y dintel…
2-nueva concepción

... Continuar leyendo "Que tipos de elementos decorativos se utilizan en la iglesia redentore" »

Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado del Anfiteatro Flavio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Coliseo Romano: Un Icono de la Roma Imperial

Descripción de los Elementos Arquitectónicos

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica que representa una fachada estructurada en cuatro plantas. Su diseño se basa en una sucesión de arcos y columnas superpuestos.

Elementos de Soporte

  • Estilóbato: Sirve como base del edificio.
  • Muros: Sobre el estilóbato se levantan muros a los que se adosan columnas superpuestas.
  • Columnas:
    • Primera planta: Orden toscano.
    • Segunda planta: Orden jónico.
    • Tercera planta: Orden corintio.
  • Ático: En la cuarta planta, a modo de ático macizo, aparecen pilastras adosadas de orden compuesto que enmarcan ventanas cuadradas.

Elementos Soportados

  • Elementos adintelados.
  • Bóvedas: Arcos de medio
... Continuar leyendo "Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado del Anfiteatro Flavio" »

Explorando la Arquitectura Española: Del Barroco al Rococó

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Arquitectura Española: Un Viaje a Través del Tiempo

Características generales: La arquitectura española de este período se caracteriza por templos con plantas de tipo jesuítico, con una nave central, capillas laterales y cúpula sobre el crucero. La crisis económica influyó en la proliferación de camarines, retablos y capillas en lugar de nuevos edificios independientes. También se observa la construcción de falsas cúpulas de madera y yeso, conocidas como cúpulas encamonadas. La mayoría de las construcciones son de carácter religioso.

Cronología: Se pueden distinguir tres etapas principales:

  1. Primera mitad del siglo XVII: Fuerte influencia de la herencia herreriana.
  2. Segunda mitad del siglo XVII: Barroco más evolucionado con mayor
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Española: Del Barroco al Rococó" »