Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Bizantí: Història, Característiques i Evolució

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Art Bizantí: Context Històric i Evolució

Pel que fa al context històric, Constantinoble al 395 passarà a ser la capital de la part oriental d'aquest territori i, juntament amb l'imperi, cauran en mans dels turcs l'any 1453. L'art i la cultura bizantines es van estendre per l'Europa oriental amb el catolicisme ortodox. L'Imperi Bizantí va viure diferents períodes: finals del s. V, el regnat de Justinià (s. VI) en el qual s'inicia una expansió de l'imperi amb la intenció de recuperar-lo en la seva totalitat; l'expansió de l'Islam (s. VII-VIII) i, per últim, l'expansió dels turcs (s. XV).

Etapes de l'Art Bizantí

En base a l'art bizantí, es divideix en 4 etapes:

  • Protobizantí (s. V-VII): Una part es troba dins el regnat de Justinià
... Continuar leyendo "Art Bizantí: Història, Característiques i Evolució" »

Transformaciones Medievales: Economía, Sociedad, Crisis y Arte Gótico

Enviado por jonathan y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Economía y Sociedad en la Plena Edad Media

En el siglo XII, la economía seguía siendo agraria. Nuevos avances técnicos fomentaron la diversificación y, con ello, transformaciones en los terrenos social y político. Estos avances incluyeron:

  • La roturación de nuevas tierras.
  • Mejoras en los utensilios.
  • El sistema de rotación trienal.

Las mejoras en la alimentación provocaron el aumento de la población. Este crecimiento demográfico ocasionó el desarrollo del comercio. Se generalizaron ferias en las que se vendía el remanente producido en los feudos y alrededor de las ciudades. La expansión del comercio originó la desaparición del trueque, ya que señores y monarcas comenzaron a acuñar moneda. Aumentó la demanda de artículos de lujo,... Continuar leyendo "Transformaciones Medievales: Economía, Sociedad, Crisis y Arte Gótico" »

Obras Maestras del Arte Español: Ribera, Murillo y Gaudí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Martirio de San Felipe (Ribera)

Esta obra representa los preparativos de la tortura de San Felipe, quien, después de la muerte de Jesús, marchó a predicar entre los paganos de Frigia (actual Turquía). Estos decidieron darle muerte, atándolo a una cruz con cuerdas. Destacan los violentos escorzos. El santo, atado, muestra su resignación, mientras a su lado los verdugos se disponen a atarlo e izarlo a la cruz. A derecha e izquierda, grupos de personas observan la escena, algunos con una actitud indiferente, como la mujer con el niño.

Resalta la monumentalidad de las figuras, especialmente la del santo. Los colores son oscuros, destacando el rojo intenso de la vestimenta de uno de los verdugos. En la parte superior, el cielo es amplio, y... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Español: Ribera, Murillo y Gaudí" »

Características y simbolismo de la pintura y escultura románicas: Una visión espiritual

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Características de la pintura románica

La pintura románica se distingue por su carácter narrativo y su profundo valor simbólico. Para lograrlo, se perfilan las figuras con trazos gruesos y se aplican colores planos. Una luz que emana de las propias figuras, y no del exterior, contribuye al simbolismo místico, concibiendo la luz como luz del espíritu, una luz interior.

No hay movimiento real en las imágenes. Se prescinde de cualquier vinculación realista con relaciones de proporcionalidad o recursos de perspectiva. Las imágenes se simplifican en un magnífico esfuerzo de síntesis, y se enfatizan los símbolos con efectos de color, expresivos o de proporción. Incluso se emplean convencionalismos propios de un arte ideográfico: pies... Continuar leyendo "Características y simbolismo de la pintura y escultura románicas: Una visión espiritual" »

Explorando el Arte Griego: Características, Periodos y Órdenes Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Legado del Arte Griego: Un Viaje a la Antigüedad Clásica

Características Fundamentales del Arte Griego

El arte griego, pilar de la civilización occidental, se distingue por su enfoque en la belleza, la armonía y la proporción. Con el ser humano como medida central, este arte se aleja del monumentalismo oriental. La arquitectura griega alcanzó la elegancia mediante cálculos precisos, mientras que la escultura capturó la belleza humana con un naturalismo sorprendente. Aunque la pintura es menos conocida debido a la escasez de ejemplos directos, su presencia es notable en la decoración de cerámica.

Periodos Clave del Arte Griego

El arte griego se desarrolló a través de tres periodos principales:

  • Arcaico: Las esculturas de este periodo
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Características, Periodos y Órdenes Arquitectónicos" »

Pintura del Cinquecento: Maestros del Alto Renacimiento y su Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Pintura del Cinquecento: El Apogeo del Clasicismo Renacentista

El pleno clasicismo pictórico se consolida en el siglo XVI, marcando el apogeo del Alto Renacimiento. Este periodo dorado de la pintura italiana fue protagonizado por tres figuras cumbres: Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel Buonarroti. Asimismo, la influyente Escuela Veneciana, con maestros como Giorgione y Tiziano, dejó una huella imborrable en la historia del arte.

Leonardo da Vinci: El Genio Universal del Renacimiento

Leonardo da Vinci (1452-1519) encarna el auténtico prototipo del hombre del Renacimiento: arquitecto, ingeniero, inventor, escultor y, por supuesto, pintor. Su obra pictórica es el resultado de una intensa investigación y profunda reflexión teórica,... Continuar leyendo "Pintura del Cinquecento: Maestros del Alto Renacimiento y su Legado Artístico" »

El Legado Arquitectónico de Brunelleschi: San Lorenzo y Santo Spirito en el Renacimiento Florentino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Brunelleschi y la Arquitectura Renacentista: Innovación y Tradición

La capacidad de Filippo Brunelleschi para integrar la tradición en la nueva arquitectura, ya demostrada en la cúpula de la catedral de Florencia, se manifestó también en las dos iglesias que realizó con planta basilical: San Lorenzo y el Santo Spirito.

San Lorenzo: Un Proyecto Marcado por el Mecenazgo Médici

En 1418, ocho familias florentinas decidieron la construcción de una iglesia que albergara una capilla para cada una. Fueron los Médici quienes encargaron el proyecto a Brunelleschi y, en tiempos de Cosme de Médici, esta influyente familia logró, a cambio de una suma de dinero, que la iglesia se destinara exclusivamente a ellos. Este hecho es un claro ejemplo de... Continuar leyendo "El Legado Arquitectónico de Brunelleschi: San Lorenzo y Santo Spirito en el Renacimiento Florentino" »

El Esplendor del Románico: San Clemente de Tahull y el Claustro de Silos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

San Clemente de Tahull: Una Obra Maestra del Románico Catalán

El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Boí, donde se encuentra la mayor concentración de arte románico de toda Europa. Actualmente se expone en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Esta es una de las obras maestras del románico europeo. Su genialidad reside en la combinación de elementos de diferentes visiones bíblicas –las del Apocalipsis, Isaías y Ezequiel– para presentarnos al Cristo del Juicio Final. Este aparece desde el fondo, provocando un movimiento centrífugo en la composición, donde domina el sentido ornamental de los perfiles y... Continuar leyendo "El Esplendor del Románico: San Clemente de Tahull y el Claustro de Silos" »

El Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Cronología y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Arte Islámico: Arte Hispanomusulmán

1. Cronología e Introducción

La cultura islámica comienza en el siglo VII en torno a la figura del profeta Mahoma, quien se vio obligado a huir de La Meca a Medina en el año 622 debido a sus doctrinas. A partir de entonces, el islam se extendió con rapidez y en poco más de un siglo llegó a dominar desde la Península Ibérica hasta la India.

Aunque el islam se presenta como una cultura con elementos unificadores, recibió influencias de las zonas que fue conquistando. Este hecho fue muy importante en el campo artístico, dando lugar a la aparición de distintas características según la zona geográfica.

Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica, a la que llamaron Al-Ándalus, en el 711. De... Continuar leyendo "El Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Cronología y Características" »

Renacimiento Italiano: Periodos, Arquitectura y Maestros Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Periodos Clave del Renacimiento Italiano

El Renacimiento, un movimiento cultural y artístico que marcó la transición de la Edad Media a la modernidad, se desarrolló en Italia a lo largo de varios siglos, con epicentros y características distintivas:

  • Quattrocento (Siglo XV)

    Con centro en Florencia, este periodo representa el Primer Renacimiento. Fue impulsado y patrocinado por familias influyentes como los Médici, quienes fomentaron un ambiente de innovación artística y humanística.

  • Cinquecento (Siglo XVI)

    Con Roma como su principal foco, este es el periodo del Alto Renacimiento. El Papado se convirtió en el gran mecenas, atrayendo a los artistas más prominentes de la época y dando lugar a obras de magnitud y perfección sin precedentes.

... Continuar leyendo "Renacimiento Italiano: Periodos, Arquitectura y Maestros Clave" »