Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintores del Renacimiento italiano: Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Pintura italiana del siglo XV: Tres grandes maestros

La pintura del siglo XV en Italia se caracteriza por dos corrientes principales: una interesada en la línea (como Botticelli y Fra Angelico) y otra preocupada por el volumen (como Piero della Francesca). Todos ellos mostraron gran interés por la expresión y el movimiento, incorporando elementos de la naturaleza y la perspectiva lineal para lograr realismo. Abordaron temas profanos y religiosos, mostrando un interés particular por el desnudo y una maestría en el uso de la luz. El temple sobre tabla fue su técnica más utilizada.

Fra Angelico (1400-1455)

Giovanni da Fiesole, conocido como Fra Angelico, nació en Florencia en 1400 y murió en Roma en 1455. A los 18 años ingresó en la... Continuar leyendo "Pintores del Renacimiento italiano: Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli" »

Arte Gótico: Contexto Histórico, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Contexto Social, Económico y Político del Arte Gótico

En el siglo XII se inició un periodo de expansión con un objetivo universalista y unificador, gracias al crecimiento demográfico y al auge de los métodos comerciales. Este crecimiento culminó en el siglo XIII, etapa en la que apareció la burguesía. La cultura pasó a manos de las órdenes mendicantes de las ciudades gracias a la burguesía. Debido a la crisis de la Baja Edad Media, la vertiente espiritual de la religión fue sustituida por una vivencia más humana y sentimental, lo que se vio reflejado en el arte. Se inició el humanismo, una nueva forma de pensar con una visión centrada en la experiencia individual del ser humano y en la reflexión crítica. El arte gótico se... Continuar leyendo "Arte Gótico: Contexto Histórico, Arquitectura y Escultura" »

Sarcòfag dels Esposos: Anàlisi Iconogràfica i Iconològica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Sarcòfag dels Esposos

Relacions amb altres obres de l'època o estil

Es pot relacionar amb Luci Juni Brutus, del mateix estil, encara que amb dos-cents anys de diferència. La segona obra ja és en temps de la República romana (Brutus n'és el pare). S'assemblen en l'estil, però es diferencien en tota la resta. Brutus no té els ulls ametllats ni el somriure arcaic, i a més és més realista. Ambdues obres tenen finalitats diferents. La del sarcòfag és de temàtica mortuòria, de finalitat votiva i religiosa, mentre que Brutus és commemorativa i política, ja que, irònicament, vol recordar el primer cònsul de la República romana que, segons la llegenda, va derrotar l'últim rei etrusc.

Diferències amb altres solucions

Respecte al kouros... Continuar leyendo "Sarcòfag dels Esposos: Anàlisi Iconogràfica i Iconològica" »

Pensamiento filosófico de san Jerónimo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB


Marco Sociocultural

La crisis del siglo III, motivada por las invasiones y guerras civiles afecta principalmente a la economía que acabo siendo rural. En muchos lugares de Occidente se permitíó la entrada de ciertos pueblos germánicos aliados al Imperio para defender las fronteras, éstos con sus ejércitos y sus leyes ocuparon el Imperio de Occidente.
En el plano cultural, los hombres cultivados (paganos o cristianos), se volvieron hacia la antigua cultura clásica. Así hizo Ausonio, y algunos se dedicaron a dar a la expansión del cristianismo una forma pura y viva, el ejemplo de San Jerónimo, San Agustín. Estos dos fueron capaces de expresar su pensamiento filosófico y teológico mediante las forma clásicas. También surge la poesía

... Continuar leyendo "Pensamiento filosófico de san Jerónimo" »

Temple de Nike Àptera: Anàlisi Arquitectònica (Ordre Jònic)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Temple de Nike Àptera: Anàlisi Constructiva i Estilística

Sistema constructiu

Sistema: Arquitravat.

Mur: Gruixut amb poques obertures, tan sols a la façana.

Elements de suport

Columnes jòniques:

  • Escala 1/8.
  • Anomenades Peu de dona. Segons la tradició, la base representaria el calçat de la dona, les estries els plecs de la seva túnica i les volutes els rínxols del cabell.
  • Vol transmetre delicadesa, ornamentació i feminitat.

Elements suportats

Coberta: A dues aigües (avui perduda).

Il·luminació

L'interior de l'edifici rep poca il·luminació de l'exterior, únicament per la façana principal. Pel que fa a l'exterior, la llum crea efectes de clarobscur amb les columnes.

Elements decoratius

En l'art grec, els mateixos elements de suport es consideren... Continuar leyendo "Temple de Nike Àptera: Anàlisi Arquitectònica (Ordre Jònic)" »

Anàlisi del Sepulcre de Juli II de Miquel Àngel

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

Fitxa Tècnica

Sepulcre de Juli II

  • Autor: Miquel Àngel Buonarroti
  • Cronologia: 1505-1545
  • Estil: Renaixentista (Cinquecento)
  • Material: Màrmol blanc de Carrara
  • Tema: Bíblic
  • Localització: Església de San Pietro in Vincoli

Biografia de l'autor

Miquel Àngel Buonarroti (1475-1564) va ser un escultor, pintor i arquitecte italià. Artista precoç, als 12 anys ja mostrava indicis del seu talent. El seu primer mestre va ser Domenico Ghirlandaio. Va ser fortament influenciat per les teories platòniques. De 1490 a 1492, va estudiar els frescos de Masaccio i Giotto. A partir de 1496, ja amb una gran trajectòria en l'escultura, Miquel Àngel va ser consagrat com un dels majors artistes de la seva època. Els seus mecenes pertanyien a Roma i Florència, per... Continuar leyendo "Anàlisi del Sepulcre de Juli II de Miquel Àngel" »

Evolució de l'Art: Del Grec al Contemporani

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Art Grec

Bellesa, harmonia, equilibri, proporció, perfecció, racionalitat i antropocentrisme. Naturalisme idealitzat.

Partenó

El temple d’estil grec clàssic va ser construït per Ictinos i Cal·lícrates durant els anys 447-432 a.C. Està creat amb marbre i fusta i es troba a l’acròpolis d'Atenes. Té un sistema constructiu arquitravat.

L’obra es contextualitza a l'època clàssica, s’inicia després de les Guerres Mèdiques quan Atenes va resultar vencedora implantant la democràcia. Va ser una etapa de grans realitzacions intel·lectuals.

Planta rectangular amb 3 sales: Naos (principal), Pronaos (entrada) i Opistòdom (portic posterior). Les dues es troben separades per un mur i estan envoltades de columnes.

Art Romà

Art pragmàtic... Continuar leyendo "Evolució de l'Art: Del Grec al Contemporani" »

Principales esculturas egipcias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

5.2-EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA Y EL RELIEVE. Son frecuentes los relieves rehundidos que destacan por la captación de la luz y la sombra a partir del distinto groso del hueco. Solían decorar los fustes de las columnas y las paredes de las tumbas. --Las esculturas de bulto redondo pueden ser hieráticas, es decir, de pie con los brazos pegados al cuerpo y la pierna izquierda adelantada. O sedentes, es decir, la figura aparece sentada en un trono. Destacan también las esculturas en forma de cubo, en las que el cuerpo aparece completamente plegado formando una figura cúbica. Todas ellas son esculturas funerarias pensadas para perdurar ya que servían de soporte para el alma del difunto. La evolución de la escultura egipcia es:  

a) Periodo

... Continuar leyendo "Principales esculturas egipcias" »

Tipos de cine

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Cine de industria, comercial o entretenimiento:

1) Realidad > narración: la representacion esta subordinada a imitar la realidad, hacer un producto verosimil, creible. 2) Importa el QUE:centra su eje en lo que pasa, la accion misma, lo argumental, quienes actuan, en que locaciones o paisajes transcurre, etc. 3) Estereotipo:adopta un esquema rigido, invariable, cristaliza la mayoria de los films en productos estandarizados, seriados, como suergidos de una linea de montaje industrial. El tema y genero son alevosamente subrayados. Las estructuras narrativas (han cambiado) seguien lineas argumentales muy cerradas. Se marcan los pares iniciales, las acciones principales y secundarias, los climax, etc. Sus finales son previsibles, trilados... Continuar leyendo "Tipos de cine" »

El Arte del Renacimiento: Una Mirada Profunda a la Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Renacimiento, desarrollado entre los siglos XV y XVI, marca el inicio de la Edad Moderna. Este fenómeno cultural se define por la recuperación de los principios de la antigüedad clásica y se caracteriza por un humanismo antropocentrista, sin dejar de lado la tradición cristiana. El arte desempeñó un papel crucial en esta época, especialmente entre la nobleza y la realeza, ya que las obras de arte se consideraban símbolos de prestigio.

La Pintura Renacentista

A diferencia de la escultura y la arquitectura, en la pintura no se conservaron modelos de la época romana que pudieran servir de inspiración. Por ello, los artistas del Renacimiento tomaron como referencia a Giotto y otros pintores del Trecento. Para representar la perspectiva... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Una Mirada Profunda a la Pintura" »