Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Barroco: Características y la Maestría de Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Características Esenciales de la Pintura Barroca

La pintura barroca es variada, pero comparte ciertos rasgos comunes en toda Europa.

Características Principales:

  • Realismo extremo: Se representa la vida tal cual es, incluyendo el sufrimiento y la fealdad.
  • Nuevos temas pictóricos: El paisaje y el bodegón adquieren protagonismo, no solo como fondos.
  • Uso del color sobre el dibujo: Los contornos son menos marcados y las formas se definen mediante el color.
  • Profundidad espacial: Uso de líneas convergentes, escorzos y juegos de luces para dar tridimensionalidad.
  • Contrastes lumínicos: El uso del tenebrismo (fondos oscuros con un solo foco de luz) es una de sus grandes innovaciones.
  • Composiciones asimétricas: Se rompen los esquemas del Renacimiento,
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Características y la Maestría de Velázquez" »

El Poder y la Imagen: Teodora y Justiniano en los Mosaicos de San Vitale

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Teodora: Poder e Influencia en el Mosaico Bizantino

En la figura de Teodora se aprecia la fuerte personalidad de la emperatriz, quien, curiosamente, era una artista circense. Debido a su origen, no le fue fácil casarse con el emperador, lo que finalmente logró gracias a la promulgación de una ley que permitía el matrimonio entre clases sociales diferentes. Una vez en el poder, fue ella, y no Justiniano, quien asumió las riendas de la autoridad, y de hecho, fue ella, y no su marido, quien aplastó la revuelta Niká. A ella también se le debe un amplio acervo legislativo que protegía ampliamente los derechos de la mujer, y se dice que era la emperatriz la que dirigía en la batalla a Belisario, el gran general, lugarteniente del emperador.... Continuar leyendo "El Poder y la Imagen: Teodora y Justiniano en los Mosaicos de San Vitale" »

Obras Maestras del Arte Islámico y Bizantino: Córdoba, Santa Sofía y Rávena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba fue iniciada por Abderramán I en 784 hasta 786. Posteriormente fue ampliada en 961-966 en época de Al-Hakam II y de Almanzor en 987-990. En su construcción predomina el ladrillo, aunque vemos la piedra utilizada en columnas y la madera en la cubierta.

Aunque originalmente la planta de la sala de oración estaba compuesta por 11 naves y era oblonga, como suele ser habitual en el haram de las mezquitas, posteriormente sucesivas ampliaciones la transformaron en un espacio de 18 naves y con una longitud de la sala mayor que su anchura. Un dato que nos habla de la importancia que se concedió a la construcción de este edificio es que el material principal sea la piedra, aunque también se emplee... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Islámico y Bizantino: Córdoba, Santa Sofía y Rávena" »

El Renacimiento en España y la Inquisición: Un Recorrido Histórico y Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Renacimiento en España: Cultura y Arte

Los Reyes y la nobleza apoyaron el movimiento cultural y artístico denominado Renacimiento, surgido en Italia durante el siglo XV y que se introdujo en España durante el siglo XVI.

Contexto General y Figuras Clave

En el campo de las letras y el pensamiento, destacaron figuras prominentes:

  • En filosofía, la figura cumbre fue Luis Vives, quien por sus ideas erasmistas tuvo que exiliarse para huir de la Inquisición.
  • En derecho, sobresalió Francisco de Vitoria.
  • En historia, se distinguió el padre Mariana.
  • En filología, fue relevante Antonio de Nebrija.
  • En literatura, destacaron Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.

La Arquitectura Renacentista Española: Evolución de Estilos

La llegada del arte italiano a... Continuar leyendo "El Renacimiento en España y la Inquisición: Un Recorrido Histórico y Artístico" »

Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Antiguo: Roma, Paleocristiano y Bizancio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Arco de Triunfo Romano: Icono de la Arquitectura Conmemorativa

El Arco de Triunfo es una obra cumbre de la arquitectura romana, un edificio conmemorativo erigido para celebrar las hazañas de sus promotores. Se caracteriza por su arco de medio punto, cuyos intradós y extradós suelen estar adornados con ricos relieves escultóricos. Presenta columnas adosadas, típicamente con capiteles corintios, que sostienen un entablamento completo, compuesto por friso, arquitrabe y cornisa.

El Coliseo de Roma: Majestuosidad del Anfiteatro Romano

El Coliseo, emblema de la arquitectura romana, es un imponente anfiteatro de planta oval, diseñado para el entretenimiento público, incluyendo luchas entre fieras o entre hombres y fieras. Su estructura se eleva... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Antiguo: Roma, Paleocristiano y Bizancio" »

Maestros de la Arquitectura Italiana: Obras Clave del Barroco y Neoclasicismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Guarino Guarini (1624-1683)

Guarino Guarini fue un arquitecto, matemático y teórico italiano, figura clave del Barroco tardío. Su obra se caracteriza por la complejidad estructural y la audacia espacial.

Capilla del Santo Sudario de Turín (1667-1690)

La Capilla del Santo Sudario, una de las obras más emblemáticas de Guarini, presenta un espacio cilíndrico articulado con un orden gigante de pilastras.

Características Arquitectónicas:

  • Sobre el primer nivel, se dispusieron tres pechinas, animadas por grandes ventanas circulares.
  • Estos ventanales se alternan, algunos enmarcados por arcos de medio punto y otros sin enmarcar, creando un juego visual dinámico.
  • Por encima, un cuerpo circular conformado por seis grandes ventanales se alterna con
... Continuar leyendo "Maestros de la Arquitectura Italiana: Obras Clave del Barroco y Neoclasicismo" »

Arte Carolingio y Mozárabe: Arquitectura y Miniaturas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Arte Carolingio

Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador en el año 800. Los diferentes reinos europeos que surgieron tras las invasiones germánicas e incluso los emperadores bizantinos reconocieron el Imperio Carolingio como heredero del Imperio Romano de Occidente. El arte carolingio se desarrolló entre los siglos IX y X, y supuso un intento de recuperar las formas romanas de la época de Constantino, todo ello bajo la tutela del cristianismo con el fin de lograr la unidad religiosa en toda Europa.

La Arquitectura

Carlomagno favoreció la construcción de dos tipos de edificio para demostrar su poder político y religioso: los palacios imperiales con capillas privadas y los monasterios. En cuanto a los monasterios, destaca... Continuar leyendo "Arte Carolingio y Mozárabe: Arquitectura y Miniaturas" »

Pórtico Real de Chartres: Iconografía y Arquitectura Gótica Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Pórtico Real de Chartres

Género: Escultura monumental | Cronología: Siglos XII y XIII | Autor: Anónimo | Estilo: Gótico

El Pórtico Real de la Catedral de Chartres es una fachada de un edificio eclesiástico de época gótica. Su datación se establece gracias al uso de la arquivolta apuntada, típica de este periodo, a diferencia de la de medio punto. Otra característica propia del gótico es la fusión entre la arquitectura y la escultura, formando ambas un todo único. Este pórtico se organiza de manera tripartita, siendo la portada central de mayor anchura y altura que las laterales, reflejo de la estructura interior de la catedral.

Las jambas que separan las distintas puertas están formadas por haces de columnas decorados con figuras... Continuar leyendo "Pórtico Real de Chartres: Iconografía y Arquitectura Gótica Medieval" »

Descubre el Tímpano de San Pedro de Moissac y el Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Tímpano de San Pedro de Moissac

Nombre: Tímpano de San Pedro de Moissac
Autor: desconocido
Cronología: siglo XII
Localización: Moissac (Región del Languedoc)
Estilo: románico
Materiales: piedra (técnica tallado)
Dimensiones: Es de dimensiones modestas
Tema: escultura religiosa (iglesia)

Análisis

Vamos a analizarla fijándonos sobre todo en el tímpano que se apoya en dos jambas laterales y en un parteluz o mainel situado en el centro del vano. Es una portada abocinada (las arquivoltas cobijan al tímpano). Aunque las representaciones escultóricas llenan toda la portada (horror vacui), es en el tímpano donde se representa el tema iconográfico principal: se trata de la representación de un Cristo en Majestad rodeado por el Tetramorfos (Juan,... Continuar leyendo "Descubre el Tímpano de San Pedro de Moissac y el Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos" »

Brunelleschi y la Arquitectura Renacentista: La Cúpula de Florencia y sus Obras Maestras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Filippo Brunelleschi: El Genio del Renacimiento Florentino

Filippo Brunelleschi (1377-1446) fue una figura central en el nacimiento del Renacimiento, un arquitecto, escultor y orfebre florentino cuyo legado transformó la concepción del espacio y la construcción. Su obra se caracteriza por:

  • La creación de un estilo arquitectónico racional y armónico.
  • La búsqueda de la belleza a través de la proporción matemática de las diferentes partes del edificio.
  • La aplicación pionera de la perspectiva lineal en la arquitectura.

La Cúpula de Santa María del Fiore: Un Desafío Superado

En 1404, la majestuosa catedral gótica de Florencia estaba prácticamente acabada, pero un desafío monumental persistía: las técnicas constructivas de la época... Continuar leyendo "Brunelleschi y la Arquitectura Renacentista: La Cúpula de Florencia y sus Obras Maestras" »