Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Frank Lloyd Wright: Ur-jauziaren Etxea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

Frank Lloyd Wright: Ur-jauziaren Etxea (Pennsylvania, AEB)

Landare eta iturburuz betetako baso erdian kokatua. 1937an amaitu zen eta, ordutik aurrera, XX. mendeko arkitektura ulertzen lagundu du. Wrighten lanetatik ezagunena da, agian, Ur-jauziaren Etxea edo Kaufmannen Etxea deitua, arkitektura organikoaren adibide argia izanik. Wrightek razionalismo funtzionalistari -estilo internazionalari- aurre egin nahi zion. "Arkitektura organikoa" da, arkitektura eta natura integraturik.

Materialak

Hormigoia, harri naturala, burdin margotua, beira eta aluminioa dira erabilienak.

Kanpoaldea

Ingurunea arkitektoaren esanetara dago. Hiru solairuko etxebizitza da eta desnibelari aurre egiteko mailakatuta dago. Beheko solairua haitz naturalaren gainean eraikia... Continuar leyendo "Frank Lloyd Wright: Ur-jauziaren Etxea" »

Escultura Románica: Características, Temas y Técnicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La escultura románica se caracteriza por su ubicación en el exterior de las iglesias, especialmente en los pórticos de entrada. Los conjuntos más importantes se encuentran en los pórticos de entrada. En el interior de las iglesias, la escultura se encuentra en los capiteles y cimacios historiados.

1. Localización

La escultura románica se localiza en el exterior de las iglesias. Los conjuntos más importantes se sitúan en el pórtico de entrada. En el interior de las iglesias, la escultura se sitúa en capiteles y cimacios historiados.

2. Fuentes

Las fuentes principales son el Antiguo y Nuevo Testamento, destacando el Apocalipsis. Otras fuentes son las influencias islámicas y orientales que llegan a Europa.

3. Temas

Los temas tienen principalmente... Continuar leyendo "Escultura Románica: Características, Temas y Técnicas" »

La Prehistoria en la Comunidad Valenciana: Un Recorrido por sus Etapas y Hallazgos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Prehistoria en la Comunidad Valenciana: Un Viaje a Nuestros Orígenes

El Paleolítico: Los Primeros Habitantes

En tierras valencianas se han encontrado restos de homínidos correspondientes al Homo neanderthalensis. Este homínido era cazador y realizaba instrumentos de sílex mediante la técnica de la piedra tallada. Así lo muestra el importante yacimiento encontrado en la Cova Negra (Xàtiva).

Los homínidos de la etapa final del Paleolítico fueron los Homo sapiens sapiens. Estos elaboraban herramientas de piedra tallada más especializadas, así como instrumentos de hueso y asta. El principal yacimiento valenciano de esta etapa es el de la cueva de El Parpalló (Gandía); en él se han encontrado, entre otros objetos, plaquetas de piedra... Continuar leyendo "La Prehistoria en la Comunidad Valenciana: Un Recorrido por sus Etapas y Hallazgos Clave" »

Características Clave del Arte Renacentista: Quattrocento y Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Renacimiento es el renacer de las formas y del espíritu del arte clásico tras el paréntesis de casi un milenio de oscuridad.

Características Generales por Disciplina

Arquitectura

  • Preferencia por Roma.
  • Aplicación de la premisa: el todo es la suma de las partes.
  • Priorización de las formas simples y sintéticas.
  • Recuperación de los 5 órdenes clásicos.
  • Simetría y regularidad de los elementos arquitectónicos y unidad del conjunto.
  • La Iglesia: Los renacentistas apuestan por un edificio de planta centralizada mientras que los eclesiásticos prefieren un edificio de planta basilical; finalmente, se fusionan ambas formas.
  • Tipos: palacio urbano, la villa (mansión campestre) y la fortaleza (construcción militar).

Escultura

  • Rechazo de la ornamentación
... Continuar leyendo "Características Clave del Arte Renacentista: Quattrocento y Cinquecento" »

El Esplendor del Quattrocento: Escultura de Donatello y Maestros de la Pintura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Innovaciones Escultóricas del Quattrocento

El Quattrocento fue un periodo de profunda innovación artística en Italia. En el ámbito de la escultura, se destacan obras monumentales como las puertas del Baptisterio de Florencia. Las segundas puertas presentan escenas del Nuevo Testamento, mientras que las terceras, conocidas como las "Puertas del Paraíso", están divididas en diez paneles con escenas del Antiguo Testamento. Estas obras utilizan el relieve progresivo, influido por los planteamientos de Donatello y su técnica del schiacciato, un tipo de bajorrelieve con planos aplastados que crea una ilusión de profundidad. Se combina relieve alto, medio y bajo para mejorar la perspectiva y el efecto visual.

Donatello: El Escultor Revolucionario

... Continuar leyendo "El Esplendor del Quattrocento: Escultura de Donatello y Maestros de la Pintura Renacentista" »

Erromanikoa eta Gotikoa: Artearen Bilakaera

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,75 KB

Eskultura Gotikoa

Ezaugarri Orokorrak

Gaiak

Gai erlijiosoak dira ugarienak. Portadetako tinpanoetan, Azken Epaia, Kristoren Pasioa, Ama Birjinaren eta Santuen bizitzaren pasarteak bezalakoak agertuko dira.

Tipologiak

Eskultura monumentala edo arkitektonikoaz gain, erretaula eskultorikoak agertuko dira. Debozio irudi exentuak jarraituko dute: Gurutziltzatzea (baina orain Kristoren sufrimendua adierazten delarik) eta Ama Birjina umearekin bezalakoak. Azkenik, hilobi-monumentuak (hilobien garrantzia) eta koruko aulkiteriak areagotuko dira.

Estetika

Eskultura naturalista da, zerbait idealizatua; geometrizazioa, hieratismoa eta proportzionaltasun eza, erromanikoaren ezaugarriak zirenak, desagertzen dira. Sentimenduak agertzen dira, mina, plazerra, etab.... Continuar leyendo "Erromanikoa eta Gotikoa: Artearen Bilakaera" »

Maestros del Barroco: Esculturas que Definen la Emoción y el Movimiento

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Bernini: Apolo y Dafne

La escultura de Apolo y Dafne de Bernini captura la fugacidad del instante y la sutileza psicológica de los personajes. Dafne se da la vuelta aterrorizada porque acaba de sentir la mano de Apolo atrapándola, pero no es consciente de su transformación en laurel. Apolo, por su parte, muestra una expresión estupefacta porque sí percibe el cambio, aunque su cuerpo mantiene la persecución. Esta obra fue diseñada para ser observada desde un punto de vista privilegiado, donde la luz se convierte en un potencial dramático. Las curvas de la composición confluyen en una base rocosa de la que surge la corteza del árbol, alzado considerablemente en el punto donde Dafne se ubica.

Bernini: David

Desde el frente, la escultura... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Esculturas que Definen la Emoción y el Movimiento" »

El Flamenco: Un Recorrido Histórico por sus Raíces, Evolución y Proyección Universal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Flamenco

1. Orígenes

Carecemos de referencias escritas sobre el origen del flamenco. Por transmisión oral, sabemos que es un arte muy antiguo nacido en Andalucía, en la ribera del Guadalquivir.

Ha sido influenciado por diversas culturas que se han asentado durante siglos en esta tierra, influyendo en la música y en el baile. Entre ellas destacan:

  • Fenicios
  • Griegos
  • Romanos
  • Judíos
  • Musulmanes
  • Gitanos

El estilo melismático se encuentra en escritos griegos como característica típica del canto del sur de España. De la época romana, encontramos las reseñas de Marcial y Juvenal sobre las Puellae Gaditanae. Estas bailarinas formaban compañía con músicos acompañantes y fueron muy apreciadas por la aristocracia y alta burguesía en fiestas privadas... Continuar leyendo "El Flamenco: Un Recorrido Histórico por sus Raíces, Evolución y Proyección Universal" »

Partenó i Erectèon: Joies Arquitectòniques de l'Acròpolis d'Atenes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

El Partenó: Símbol de l'Antiga Grècia

El Partenó, conegut també com la "cambra de les verges" o "sala de les vestals", és un temple emblemàtic de l'arquitectura grega clàssica.

Fitxa Tècnica del Partenó

  • Tipologia: Temple dòric perípter i octàstil.
  • Arquitectes: Ictinos i Cal·lícrates, sota la direcció de Fídies.
  • Promotor: Pèricles, estrateg d'Atenes (actiu des del 454 aC).
  • Cronologia: 447-438 aC.
  • Localització: Situat en un lloc privilegiat de l'Acròpolis d'Atenes (3 Ha), envoltat de temples i recintes sagrats.
  • Dimensions:
    • Estilobat: 69,5 x 33,88 m.
    • Alçada de les façanes: 18 m.
  • Materials: Marbre del Mont Pentèlic (color rosat o blanc) i teules de marbre de Paros.
  • Aparell (murs interiors): Isòdom.
  • Sistema Constructiu: Arquitravat (predomini
... Continuar leyendo "Partenó i Erectèon: Joies Arquitectòniques de l'Acròpolis d'Atenes" »

Miquel Blay: Els Primers Freds, una obra modernista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Miquel Blay: Els Primers Freds

Context històric

Ha nascut un nou corrent artístic, el Modernisme, una renovació enfront de l'academicisme. A Catalunya, el Modernisme comença a entrar el 1888, any de l'Exposició Universal a Barcelona. A Espanya no hi ha massa eufòria, a causa de la pèrdua de les últimes colònies espanyoles a Amèrica i la fi de la guerra de Cuba el 1898.

Anàlisi formal

Es tracta d'un grup escultòric en marbre polit. La noia és més insinuada que l'home, ja que ell és més precís, més detallat i sedent, perquè aquesta assegut. L'escultura té un punt de vista frontal, de volum rodó on destaca el color del marbre i una textura polida, amb formes tancades. És una escultura molt expressiva i estàtica, amb punts de... Continuar leyendo "Miquel Blay: Els Primers Freds, una obra modernista" »