Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatre Grec d'Epidaure: Guia Completa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Teatre d'Epidaure: Joia de l'Antiga Grècia

Documentació General

  • Títol: Teatre d'Epidaure
  • Autor: Policlet el Jove
  • Cronologia: Segle IV a.C.
  • Material: Pedra
  • Localització: Epidaure, Peloponès, Grècia

Anàlisi Formal de l'Edifici

Descripció Breu de l'Estructura

L'edifici es troba sota un turó i es compon de les parts principals següents:

  • Orquestra
  • Càvea
  • Construccions escèniques
L'Orquestra: Cor del Teatre Grec

En el teatre grec, l'orquestra és un espai circular de terra de sorra. Era utilitzada pel cor i, al seu centre, hi havia un altar destinat al déu Dionís.

La Càvea: Grades per als Espectadors

La càvea està formada per grades i és el lloc destinat als espectadors. Té una forma ultrasemicircular. A l'interior, es distingeixen dues zones dividides... Continuar leyendo "El Teatre Grec d'Epidaure: Guia Completa" »

Anàlisi d'Obres Mestres: Barroc i Renaixement en l'Art

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,67 KB

L'Èxtasi de Santa Teresa de Jesús: Obra Mestra de Bernini

Fitxa Tècnica

  • Títol: L'Èxtasi de Santa Teresa de Jesús
  • Autor: Bernini
  • Cronologia: Segle XVII (Barroc)
  • Ubicació: Capella Cornaro, Santa Maria della Vittoria, Roma

Context Històric i Cultural

L'obra pertany al Barroc, una època on l'art es caracteritzava per la teatralitat i el dramatisme. Aquesta escultura forma part d'un conjunt que busca crear una experiència gairebé teatral dins de l'espai sagrat, reflectint la intensitat emocional i la devoció de la Contrareforma.

Descripció Formal

  • Material: Marbre.
  • L'escultura està dissenyada amb un caràcter escenogràfic molt pronunciat, com si fos part d'un teatre sagrat.
  • Sobre un altar, es mostra el grup escultòric principal: un àngel que
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres: Barroc i Renaixement en l'Art" »

Arte Hispanomusulmán: Orígenes y Características Fundamentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Arte Hispanomusulmán

1. Introducción

El arte desarrollado en Al-Ándalus se enmarca dentro de un contexto cultural determinado por el Islam, que surgió en Arabia alrededor de la figura de Mahoma. Para comprender mejor este arte, es necesario considerar algunos aspectos clave de la religión islámica:

  • El Islam es una religión monoteísta que adora a Allah (Dios), similar al cristianismo.
  • Los musulmanes deben seguir cinco preceptos básicos:
    • El ayuno obligatorio en el mes de Ramadán.
    • La peregrinación a La Meca.
    • La oración cinco veces al día.
    • La guerra santa para defender al Islam.
    • La obligación de dar limosna (zakat).

El arte hispanomusulmán se desarrolló a partir de la llegada del Islam a la Península Ibérica en 711. Antes de centrarnos... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: Orígenes y Características Fundamentales" »

Técnicas Pictóricas Históricas y su Manifestación en el Arte Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Introducción a las Técnicas Pictóricas Fundamentales

El arte de la pintura se basa en la combinación de dos elementos esenciales: el pigmento y el aglutinante. El pigmento es el polvo de color que proporciona la tonalidad, mientras que el aglutinante es el elemento líquido con el que se mezcla el pigmento para conseguir la consistencia deseada y fijarlo al soporte.

Tipos de Aglutinantes y Técnicas Asociadas

Existen tres tipos principales de aglutinantes, y según cuál se utilice, la pintura recibe un nombre específico:

  • Con aceite: se denomina pintura al óleo.
  • Con agua: se conoce como pintura al fresco.
  • Con clara de huevo: se llama pintura al temple.

Soportes y Preparación en la Pintura

Dependiendo de la técnica elegida, se debe utilizar... Continuar leyendo "Técnicas Pictóricas Históricas y su Manifestación en el Arte Románico" »

Los Órdenes de la Arquitectura Griega: Dórico, Jónico y Corintio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción a los Órdenes Arquitectónicos Griegos

Lo más destacado de la arquitectura griega son las columnas, así como los frisos y frontones que estas sostienen. Estos elementos pueden ser de tres tipos que corresponden a tres órdenes principales.

Orden Jónico

El orden Jónico se extiende por el Mar Egeo y por las costas de Asia Menor. Las columnas pertenecientes a este orden tienen las siguientes particularidades:

  • Posee basa. (La parte inferior o base de la columna)
  • El fuste es más estilizado y presenta acanaladuras con estrías muertas o surcos. (El “cuerpo” de la columna, con rayas decorativas)
  • El capitel se realiza con dos volutas. (Los espirales decorativos en la parte superior)
  • El arquitrabe se divide en tres partes. (Platabanda,
... Continuar leyendo "Los Órdenes de la Arquitectura Griega: Dórico, Jónico y Corintio" »

Glosario de Arquitectura Religiosa: Términos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Glosario de Arquitectura Religiosa

Términos Clave

Ábsida: Espacio abovedado, semicircular o poligonal, al final de la nave central de una basílica o de una iglesia, situado por lo general en la cabecera o extremo oriental del edificio, contribuyendo al desarrollo de la cabecera del mismo. Suele estar cubierta con bóveda de horno o de cuarto de esfera.

Bóveda de arista: Bóveda generada a partir del cruce de dos bóvedas de cañón.

Bóveda de cañón: Bóveda originada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal.

Clave (de un arco): Dovela central en forma de cuña, que sirve para cerrar un arco.

Contrafuerte: Elemento arquitectónico vertical unido al muro para reforzarlo o contrarrestar los empujes de... Continuar leyendo "Glosario de Arquitectura Religiosa: Términos Clave" »

Escultura Gótica: Evolución, Características y Ejemplos en Europa y España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Evolución de la Escultura Gótica: De la Arquitectura a la Autonomía

La escultura gótica, inicialmente subordinada a la arquitectura, experimentó una transformación significativa, ganando independencia y convirtiéndose en un elemento crucial del arte medieval. Este cambio se originó en Francia entre los siglos XII y XIII, donde la escultura se convirtió en el principal medio de ornamentación de las fachadas, especialmente en las catedrales. Se poblaron de estatuas religiosas con una clara intencionalidad didáctica, como se observa en las portadas de las catedrales de Chartres y Reims.

Dentro de los templos, las esculturas se encontraban en los relieves de los púlpitos y el coro. Las figuras de este periodo, originalmente policromadas,... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Evolución, Características y Ejemplos en Europa y España" »

Ortogonalidad en arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Arte Quattrocento:El arte del s.XV tiene como centro Florencia.En arquitectura se recuperan los ordenes grecor-romanos,las construcciones están basadas en la ortogonalidad y la arquitectura abovedada propias de la Antigüedad. La escultura recupera el desnudo humano y toma como modelo el canon de proporciones y de belleza empleados en la época clásica griega.La pintura emplea el temple y el óleo,sustituye la pintura sobre tabla por la de caballete, se alcanza la plenitud de la representación con la aplicación de la perspectiva,utilizada en arquitectura y pintura. Arquitectura:se generaliza el arco de medio punto y las plantas suelen ser rectangulares con predominio de la horizontalidad.El urbanismo y la arquitectura civil y religiosa.
... Continuar leyendo "Ortogonalidad en arquitectura" »

Obras Clave del Arte: Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Obras Clave del Arte: Características y Contexto

A continuación, se presenta una tabla con información detallada sobre obras de arte representativas de diferentes períodos y estilos, incluyendo detalles sobre su autoría, cronología, materiales y dimensiones:

ObraAutorEstiloCronologíaLocalizaciónMaterialesTécnicaDimensionesTema
Catedral de Santiago de CompostelaDesconocido (comitentes: Diego Gelmírez y Diego Peláez)Románico1075-1128Santiago de Compostela, Galicia, EspañaPiedra97 m de longitud y 20 m de altura
Frescos de San Clemente de TahullMaestro de Tahull y su tallerRománico1123Museo Nacional de Arte de Cataluña, BarcelonaFresco y temple sobre muroBíblico
Catedral de LeónMaestro Enrique y Juan PérezGótico Castellano1255-1300León,
... Continuar leyendo "Obras Clave del Arte: Características y Contexto Histórico" »

El Martirio de San Felipe de Ribera: Barroco y Dramatismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Introducción

La obra que presentamos es El martirio de San Felipe, realizada en 1639 por José de Ribera. Se trata de un óleo sobre lienzo de temática religiosa, inscrito dentro del Barroco español. Ribera es conocido por su estilo naturalista y su interés por la representación del sufrimiento.

Análisis Formal

La obra representa el martirio de San Felipe, quien, según la tradición, fue crucificado. Ribera escoge el momento en el que el santo está siendo elevado por sus verdugos con cuerdas antes de su ejecución.

Composición y Perspectiva

La escena está construida de forma piramidal, con el santo como eje central, destacando su anatomía gracias a un foco de luz que resalta su cuerpo semidesnudo y su expresión de dolor. Alrededor de... Continuar leyendo "El Martirio de San Felipe de Ribera: Barroco y Dramatismo" »