Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Griega Clásica: Características y Órdenes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Órdenes Arquitectónicos Griegos: Dórico, Jónico y Corintio

A partir del siglo VII a.C., la cultura griega se consolida en torno a una serie de conceptos básicos:

  • Antropocentrismo: El hombre es la medida de todas las cosas.
  • Reflexión científica: Se trataba de dar una explicación racional a todas las cosas.
  • Capacidad de abstracción: Los griegos sentaron las bases de modelos que siguen teniendo vigor dos milenios y medio después.

Estos conceptos se aplican también a la arquitectura, que está concebida para expresar la perfecta armonía entre el hombre y la naturaleza. La arquitectura griega es producto de la razón. Está llena de números, proporciones, ritmos y medidas.

Características Generales de la Arquitectura Griega

  • Arquitectura arquitrabada:
... Continuar leyendo "Arquitectura Griega Clásica: Características y Órdenes" »

El Arte Gótico: Características, Evolución y Obras Representativas en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Arte Gótico: Un Recorrido por su Historia y Características

Origen y Contexto Histórico

El término gótico fue acuñado por Giorgio Vasari, pintor y tratadista italiano del siglo XVI, para referirse a las obras que se alejaban de la estética clásica, romana o renacentista. Surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XII y se extendió por Europa durante el siglo XIII, coincidiendo con la construcción de grandes catedrales. Diversas circunstancias favorecieron su desarrollo, como el crecimiento de la población, la expansión agrícola y el desarrollo del comercio, impulsado por la mayor seguridad y la mejora de los caminos.

Las ciudades protagonizaron un renacimiento cultural, surgiendo las primeras universidades, que representaron... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Características, Evolución y Obras Representativas en Europa" »

Periodos y Movimientos Artísticos: De Europa a México Antiguo y Colonial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Arte Gótico

Periodo: Siglos XII-XIV en Europa.

Características principales:

  • Surgieron construcciones de catedrales.
  • Aparición de los vitrales.
  • Desarrollo de los gremios de artesanos.
  • Pensamiento apoyado en Santo Tomás de Aquino.
  • Inicialmente, fue sinónimo de bárbaro y decadente.
  • El número 7 considerado divino.

Tipos de Gótico:

  • Gótico Tardío: Se sobrecarga la ornamentación.
  • Gótico Temprano: Caracterizado por la robustez de las construcciones.
  • Gótico Pleno: Formas esbeltas y ligeras, más ornamentadas.

Elementos arquitectónicos distintivos:

  • Arco ojival.
  • Pináculo.
  • Nervaduras.
  • Gárgolas.
  • Rosetón.

Medios artísticos y mecenazgo:

  • Vitrales.
  • Retablos.
  • Miniaturas.
  • Vitreria (trabajo en vidrio).
  • Desarrollo del naturalismo.

Arte Mudéjar

Periodo: Siglos XI-XVI en... Continuar leyendo "Periodos y Movimientos Artísticos: De Europa a México Antiguo y Colonial" »

Esplendor y Misterio de la Civilización Minoica: Arte, Arquitectura y el Palacio de Knossos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Civilización Minoica: Un Legado de Arte y Arquitectura en Creta

Los minoicos se ubicaron estratégicamente en Creta, debido a su posición en las rutas comerciales, donde confluían diversas civilizaciones. Sin embargo, sus tierras no eran fértiles, caracterizadas por territorios rocosos y montañosos.

El pueblo minoico era pacífico, comercial y aristocrático. Los aristócratas, poseedores de títulos y riqueza, constituían el grupo de élite. Su centro político y religioso era el palacio de Knossos. Los minoicos erradicaron la piratería y dominaron el ámbito marítimo, alcanzando fama en toda Grecia alrededor del 1700 a.C.

Arte Minoico: Reflejo de una Vida Lujosa

El arte minoico, de carácter cortesano y aristocrático, refleja la alegría... Continuar leyendo "Esplendor y Misterio de la Civilización Minoica: Arte, Arquitectura y el Palacio de Knossos" »

Anàlisi d'Obres Mestres Romàniques i Gòtiques: Catedrals i Escultures

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,09 KB

Catedral de Santiago de Compostel·la

Descripció Formal

L'interior de la catedral compostel·lana s'organitza d'acord amb el model d'església de pelegrinatge de creu llatina. La planta es distribueix en tres naus; la central, de dimensions més grans. A la capçalera hi ha una girola i cinc capelles radials de planta semicircular, tot i que l'axial és quadrada exteriorment. El creuer, on s'aixeca el cimbori, també té tres naus i quatre absidioles, dues a cada costat de la capçalera. Als peus del temple hi ha un nàrtex, que acull el cèlebre Portal de la Glòria, obra romànica del Mestre Mateo. Cobreix la nau central una volta de canó reforçada per arcs faixons, mentre que les laterals tenen volta d'aresta. La tribuna situada damunt... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres Romàniques i Gòtiques: Catedrals i Escultures" »

Análisis comparativo: Ábside románico, fachada gótica y planta de Chartres

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Análisis Comparativo de Obras Arquitectónicas y Pictóricas

Ábside de San Clemente de Tahull (Lérida)

La pintura del ábside de la Iglesia de San Clemente de Tahull, del siglo XII, es un ejemplo representativo del arte románico. Realizada al fresco, muestra un Pantocrátor con una simetría clara y poca expresividad. El esquematismo, propio del estilo, se aprecia en las proporciones inadecuadas de Cristo. A pesar de ello, la obra transmite un potente mensaje religioso.

  • Cristo: Sentado, bendiciendo con una mano y sosteniendo las Tablas de la Ley con la otra. Ojos almendrados, sin emoción aparente.
  • Aureola: Rodea la cabeza de Cristo, símbolo de la divinidad.
  • Jerarquización: Cristo es más grande que las demás figuras y se sitúa en el centro.
... Continuar leyendo "Análisis comparativo: Ábside románico, fachada gótica y planta de Chartres" »

San Carlo alle Quattro Fontane: L'Obra Mestra Barroca de Borromini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

San Carlo alle Quattro Fontane: L'Obra Mestra Barroca de Borromini

L'església de San Carlo alle Quattro Fontane, realitzada per Francesco Borromini entre 1638-1641 (convent i claustre) i 1665-1667 (façana), és un exemple paradigmàtic de l'estil Barroc. Aquesta obra cerca la plasmació del moviment, la tensió màxima de les formes i la integració entre l'arquitectura i l'escultura, amb l'objectiu d'expressar amb prou intensitat la seva profunda religiositat. L'angoixa vital va estar present en la seva producció amb la mateixa força que en la seva vida; tant és així que el genial arquitecte es va suïcidar quan encara no havia acabat la façana de San Carlo, ja que pensava que no havia estat a l'alçada dels valors que volia plasmar.

... Continuar leyendo "San Carlo alle Quattro Fontane: L'Obra Mestra Barroca de Borromini" »

Principals Moviments Artístics del Segle XX: Fauvisme, Expressionisme i Més

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

FAUVISME

  • Representar la realitat tal com és.
  • Color com a protagonista (primaris i complementaris).
  • Pinzellades amples i soltes, gruixudes, de pasta abundant.
  • Traços grossos i nítids.
  • Pla únic.
  • Expressionisme.

EXPRESSIONISME

  • Es centren en l'expressió dels sentiments.
  • Plasmar el més profund de l'ànima deformant la realitat visual.
  • Comença amb Edvard Munch.
  • Dos grups principals: El Pont i El Genet Blau.

CUBISME

  • Redueixen objectes a les formes geomètriques essencials.
  • Els objectes són representats des de diferents angles.
  • Es tracta de representar l'objecte en moviment.

FUTURISME

  • Rebuig del passat, de la tradició i defensa d’un nou art.
  • Exaltació de la societat industrial, el progrés, la màquina, el dinamisme, l’energia i la violència.
  • Glorifiquen
... Continuar leyendo "Principals Moviments Artístics del Segle XX: Fauvisme, Expressionisme i Més" »

Arquitectura Eclesiástica Medieval: Morfología, Elementos y Tipologías Constructivas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Morfología de la Arquitectura Eclesiástica

Planta y Alzado

Planta

La planta de las iglesias se organiza en cabecera, naves y fachadas. La más común es la basilical de una, tres o cinco naves. La planta de cruz latina se forma por una o más naves longitudinales y otra transversal, el transepto. El crucero se sitúa en la intersección de ambas, y como remate, formando la cabecera, se encuentran los ábsides o capillas semicirculares.

Además, se pueden encontrar otros tipos de plantas:

  • De cruz griega.
  • Una variante menos común son las iglesias de planta centralizada, normalmente circular u octogonal.

El fenómeno de las peregrinaciones impulsó la construcción de girolas o deambulatorios. En estos, las naves laterales se prolongan envolviendo... Continuar leyendo "Arquitectura Eclesiástica Medieval: Morfología, Elementos y Tipologías Constructivas" »

Escultura Romana: Características, Retratos y Relieves

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La escultura romana está intrínsecamente vinculada a dos tradiciones principales: la griega y la etrusca.

Influencia Griega y Etrusca

La influencia griega es consecuencia de la moda romana de saquear las obras griegas y de llevarse a Roma a los escultores helenos, ya sea como contratados o como esclavos. Esto dio lugar al desarrollo de un clasicismo que perduraría durante mucho tiempo.

Por otro lado, la tradición etrusca, con un mayor sustrato popular, influyó en el realismo característico del retrato romano. El tema fúnebre, muy presente en la cultura etrusca, dio pie al retrato funerario, que se convirtió en una práctica habitual en Roma.

Géneros Principales: Retrato y Relieve

El tema escultórico central es el Hombre, pero no bajo la... Continuar leyendo "Escultura Romana: Características, Retratos y Relieves" »