Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura y Arquitectura Griega: Evolución, Características y Obras Maestras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Escultura Griega

1. Época Arcaica (siglos VII-VI a.C.)

Características generales: Esculturas exentas (kuroi y korai) con influencia egipcia, brazos pegados al cuerpo, frontalidad, pierna izquierda ligeramente adelantada, formas geométricas. Los relieves, con narrativas épicas y mitológicas, evolucionan para adaptarse al espacio.

2. Época Clásica (siglos V-IV a.C.)

Etapa Severa: Obras como el Afaia y el Zeus. Artistas destacados: Mirón (Discóbolo), Policleto de Argos (Doríforo, Kanon, proporción 1/7), y Fidias (equilibrio, perfección, naturalidad, uso de materiales criselefantinos, Atenea Partenos). Bajo el mandato de Pericles, se realizan los relieves del Partenón (metopas, friso, frontones).

Siglo IV a.C.: La derrota en la Guerra del... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Griega: Evolución, Características y Obras Maestras" »

Context històric segones avantguardes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

ART DEL S.XX

PRIMERES AVANTGUARDES

Context històric

El Segle XX va Estar marcat pels conflictes de final del Segle XIX que, a més, van portar a L’esclat de la primera guerra mundial. La societat europea va fer un Replantejament de molts aspectes com tant polítics, econòmics, com socials; com Per exemple una relaxació de la moral per l’aparició de noves modes, la caiguda Dels grans imperis i la remodelació de les fronteres a Europa, moltes morts a La guerra que va crear cert menyspreu per la vida humana, l’arribada de les Idees marxistes i els EEUU com a nova potència mundial.

A més, als anys 30, després que el món intentés aixecar el cap i recuperar-se de la Gran Guerra, va viure una crisi econòmica provocada pel crack de la

... Continuar leyendo "Context històric segones avantguardes" »

El Legado Arquitectónico de Roma: De la Ingeniería a la Ornamentación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Arquitectura Romana: Innovación y Grandiosidad

Influencias y Características

La arquitectura romana, aunque influida por el arte etrusco y griego, se caracterizó por sus innovaciones técnicas y su enfoque práctico. Las obras públicas, impulsadas por el Estado, buscaban la estética, la unidad y la funcionalidad. Roma desarrolló una arquitectura urbana organizada, con una ornamentación cuidada y estructuras sólidas y útiles. Entre las nuevas técnicas destacan el uso de la mampostería, la retícula, el aparejo de sillares, el sillar almohadillado y el hormigón (opus mixtum).

Ordenes Arquitectónicos

Los romanos adaptaron los órdenes griegos y crearon otros nuevos:

  • Toscano: Inspirado en el dórico, con fuste y basa lisos.
  • Corintio:
... Continuar leyendo "El Legado Arquitectónico de Roma: De la Ingeniería a la Ornamentación" »

Plaza y Columnata de San Pedro: Un Icono del Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Plaza y Columnata de San Pedro del Vaticano

Con este magnífico conjunto urbanístico, Bernini resolvió la creación de un acceso monumental a la Basílica de San Pedro del Vaticano, ya que eran varias las exigencias a las que tenía que dar respuesta:

  • Había que acoger a un gran número de peregrinos.
  • Era necesario que se pudiera ver al Papa desde cualquier lugar de la Plaza cuando impartiera la bendición desde el balcón de la loggia.
  • Había que convertir el obelisco, situado por Sixto V en línea con el eje de la basílica, en punto central de la plaza.

Pero además, había que dotar de un profundo simbolismo al conjunto. Bernini crea una primera plaza formada por dos brazos rectos, ligeramente convergentes que se abren configurando una gran... Continuar leyendo "Plaza y Columnata de San Pedro: Un Icono del Vaticano" »

Santa Sofía, Mosaicos de Justiniano y Teodora, y la Mezquita de Córdoba: Arte y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Santa Sofía de Constantinopla

La **Basílica de Santa Sofía** en Constantinopla, construida por **Antemio de Tralles** e **Isidoro de Mileto** en el siglo VI, se encuentra en Turquía. Destaca por su **gran cúpula** asentada sobre un tambor de ventanas y un muro repleto de aperturas, secundado por grandes contrafuertes que dan un aspecto macizo al exterior. La cúpula condicionó la estructura de la basílica.

La planta es rectangular, cuyo centro está formado por cuatro enormes pilares que delimitan un cuadrado que soporta el peso de la cúpula sobre cuatro arcos de medio punto, ayudado por un sistema de **pechinas**. Contribuyen a absorber la desmesurada presión dos medias cúpulas sostenidas por pilares dispuestos octogonalmente, que... Continuar leyendo "Santa Sofía, Mosaicos de Justiniano y Teodora, y la Mezquita de Córdoba: Arte y Arquitectura" »

Interpretació dels Frescos de la Capella Scrovegni (Giotto)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Interpretació

Temàtica i Cicles

Els episodis representats pertanyen a la vida de Crist i tenen una finalitat catequística. Es divideixen en quatre cicles principals:

  • Història de Sant Joaquim, Santa Anna i la Verge Maria.
  • Naixement i Infància de Jesús.
  • Vida pública i miracles de Crist.
  • Passió, Mort i Resurrecció.

Distribució de les Escenes

Les escenes es llegeixen per registres, donant la volta a tots els murs de la capella.

Mur de la Porta de l'Oratori

  • Lluneta: Déu Pare instruint l'arcàngel Sant Gabriel per a l'Anunciació a Maria.
  • Panells: L'Anunciació, la Visitació i la traïció de Judes.
  • Part inferior: Dues arquitectures interpretades com els dos sepulcres de cor (coretti) destinats a Enrico Scrovegni, mecenes de l'obra, i al seu pare
... Continuar leyendo "Interpretació dels Frescos de la Capella Scrovegni (Giotto)" »

La Arquitectura Gótica: Rasgos Distintivos, Elementos Clave y Simbolismo Profundo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Características Arquitectónicas del Gótico

1. Características Ideológicas

Búsqueda de la Luz

Dios es la luz del mundo, por lo que el edificio donde está Dios debe demostrar esa luz. Se materializa con vidrieras de colores.

Verticalidad

Está unida a la búsqueda de Dios y de la salvación celestial. Busca la altura para encontrarse más cerca del cielo. Para eso se utilizan arbotantes y pináculos.

Naturalismo

La catedral copia a la naturaleza; utiliza soluciones técnicas inspiradas por la naturaleza, los pilares son los árboles.

2. Características Técnicas

Elementos Constructivos Interiores

  • Arco Apuntado: Típico gótico, termina en punta. También se utilizan: arco conopial, carpanel, tudor, gola.
  • Bóveda de Crucería: Es aquella en que se
... Continuar leyendo "La Arquitectura Gótica: Rasgos Distintivos, Elementos Clave y Simbolismo Profundo" »

La Escultura Neoclásica: Características, Ideales y el Legado de Canova

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Escultura Neoclásica: Inspiración y Principios

Influencia de la Antigüedad

En la escultura neoclásica, el recuerdo del pasado tuvo un peso considerable, muy presente si consideramos el gran número de piezas que las excavaciones iban sacando a la luz, además de las colecciones que se habían ido formando a lo largo de los siglos. Inspirada en la tradición greco-romana, adoptó principios como el orden, la claridad, la austeridad y el equilibrio.

Características Principales

Sus rasgos más distintivos incluyen:

  • El empleo generalizado del mármol blanco, aunque también se utilizó el bronce.
  • La preferencia por los temas mitológicos o relacionados con la Antigüedad clásica, realizándose en ocasiones copias de obras grecorromanas.
  • La búsqueda
... Continuar leyendo "La Escultura Neoclásica: Características, Ideales y el Legado de Canova" »

El Templo Griego: Arquitectura, Órdenes y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Introducción

El templo griego es la construcción más representativa de la arquitectura griega, civilización que se desarrolló entre los siglos VII a. C. y 31 a. C. en la Hélade. El templo era el símbolo de cada polis. Aunque fuesen independientes, compartían cultura, dioses y arte.

Desarrollo

Orígenes y Características

A principios del siglo VII a. C. comienza la construcción de los templos. Se crean estatuas de los dioses que necesitan un edificio donde ser acogidos; el templo será la casa del dios. El modelo es el megaron micénico, vivienda con planta rectangular y un vestíbulo abierto.

El material más usado será la piedra y, en su periodo más clásico, el mármol. El sistema constructivo es arquitrabado, con elementos sustentantes... Continuar leyendo "El Templo Griego: Arquitectura, Órdenes y Evolución" »

Conceptos Esenciales de Arquitectura y Estilos Artísticos Medievales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Términos Arquitectónicos Clave en Edificios Religiosos

Ábside

Es la parte semicircular o poligonal situada al fondo de la nave principal de una iglesia, generalmente orientada hacia el este, y que alberga el altar mayor. Es una característica común en la arquitectura románica y gótica.

Arquivolta

Es cada una de las molduras o arcos concéntricos que adornan la parte superior de una puerta o ventana, especialmente en el románico y el gótico, formando un conjunto de arcos sucesivos.

Cabecera

Es la parte del edificio, generalmente situada detrás del altar, que incluye el ábside y, a menudo, las naves transversales o el crucero. Constituye el espacio principal donde se ubica el altar mayor en una iglesia.

Contrafuerte

Es un soporte exterior... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Arquitectura y Estilos Artísticos Medievales" »