Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució de l'espècie humana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Hominització:

És un procés evolutiu que es va iniciar fa uns 4 m a i que ha portat a l'aparició de l'espècie humana. És caracteritza per un conjunt de canvis anatòmics, psíquics i culturals.

Canvis anatòmics:

Marxa bípeda, augment volum cranial, augment del volum de l'encèfal, disminució del prognatisme i dels arcs ciliars.

Els canvis psíquics van aportar:

La racionalitat, la intel·ligència, la capacitat d'abstracció, el llenguatge i el control de les conductes instintives.

Evolució cultural:

En els últims 35.000 anys ha patit un complex procés d'evolució cultural que s'ha manifestat en la construcció d'utillatge i en les manifestacions artístiques i mítiques.

Australopitecus:

Són els homínids més antics. Van viure fa més... Continuar leyendo "Evolució de l'espècie humana" »

Anàlisi de 'El Jurament dels Horacis' de Jacques-Louis David

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Fitxa tècnica

Títol

El Jurament dels Horacis

Autor

Jacques-Louis David

Cronologia

1784

Tècnica

Oli sobre tela

Estil

Neoclàssic

Tema

Literari

Localització

Museu del Louvre (París)

Biografia de l'autor

Jacques-Louis David va ser un dels màxims exponents de la pintura neoclàssica. Va posar els seus pinzells al servei dels ideals revolucionaris i participà en la Revolució de 1789.

Context històric i cultural

Històric

1784. Regnat de Lluís XVI. Període convuls i d'agitació social, cinc anys abans de la Revolució Francesa (1789). Consolidació de la classe burgesa. Procés d'industrialització.

Cultural

Il·lustració, enciclopèdia: d'Alembert i Diderot. A Espanya: Carles III.

Anàlisi formal

El Jurament dels Horacis és una pintura a l'oli, la tècnica... Continuar leyendo "Anàlisi de 'El Jurament dels Horacis' de Jacques-Louis David" »

El Barroc: Art, Contrareforma i Crisi al Segle XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

En el segle XVII es va tornar a valorar l'art del Barroc, però no homogèniament. El Barroc expressa la lluita que l'Església Catòlica va mantenir enfront del Protestantisme. Després del Concili de Trento, l'Església va haver d'emprendre la recuperació espiritual d'Europa. L'art contrareformista tindrà com a característica més important l'amor al recarregat i fastuós enfront de la severitat i nuesa de la Reforma. Quan l'Església va reaccionar enfront de l'atac protestant, Espanya va ser l'instrument triat per a iniciar aquesta renovació. La Inquisició va aconseguir el seu ple desenvolupament a Espanya. Del Concili neix el Barroc. Roma, Espanya, els Jesuïtes i la Inquisició farien del Barroc una tècnica de persuasió i d'emocions... Continuar leyendo "El Barroc: Art, Contrareforma i Crisi al Segle XVII" »

Fidias: El Maestro Escultor del Clasicismo Griego y su Legado en el Partenón

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Fidias: El Maestro Escultor del Clasicismo Griego

Fidias crea un mundo de seres plásticamente perfectos, dotados de un equilibrio físico y moral. Sus obras encarnan el ideal de belleza clásico, siendo el mejor intérprete de la majestad de los dioses.

Fidias estuvo al frente de los trabajos del Partenón, contando con la colaboración de multitud de escultores, pintores y orfebres. Los relieves fueron esculpidos por muchos artistas, mientras él seleccionaba los diversos temas.

La Decoración Escultórica del Partenón

  • La decoración escultórica del templo está centrada en los frontones (el nacimiento de Atenea en el frontón oriental y el combate entre Atenea y Poseidón en el frontón occidental), las metopas (temas de Gigantomaquia, Amazonomaquia,
... Continuar leyendo "Fidias: El Maestro Escultor del Clasicismo Griego y su Legado en el Partenón" »

Erromantizismoa: Korronte Artistikoaren Ezaugarriak eta Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

Erromantizismoa

Sarrera

Erromantizismoa 1830-1850 urteen artean garatzen den korronte artistikoa da. Mugimendu honen sorreran kontuan hartu behar dira XIX. mendeko alemaniar pentsalarien ekarpenak eta, klasikotasun latinoaren alternatiba gisa, tradizio kultural germanikoa berpizteko interesa.

Korronte ideologiko honen baitan kultura klasizistarekin kontrajartzen diren elementuak agertzen dira:

  • Arrazoiaren nagusitasunaren aurrean, sentimendu indibidualak.
  • Barruko ni-ari, eta, beraz, gizabanakoari emandako lehentasuna.
  • Inperioaren ideiaren aurrean, nazioarena.
  • Estatu idealaren aurrean, entitate kulturalak, linguistikoak eta geografikoak.

Erromantizismo plastikoa sortzerakoan, Ingalaterran gotikoa birbaloratzen hasi zen eta Alemanian, arkitektura gotikoari... Continuar leyendo "Erromantizismoa: Korronte Artistikoaren Ezaugarriak eta Pintura" »

Bartolomé Esteban Murillo: Del Barroco Sevillano al Arte del Engaño Visual (Trampantojo)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Bartolomé Esteban Murillo: Figura Clave del Barroco Español

Bartolomé Esteban Murillo fue un pintor español perteneciente al estilo barroco. Formado en el naturalismo tardío, evolucionó hacia fórmulas plenamente barrocas con una sensibilidad que a veces anticipa el Rococó en algunas de sus iconografías más famosas, como la Inmaculada Concepción o el Buen Pastor.

Condicionado por los encargos de su clientela, el grueso de su producción pictórica está formado por obras de carácter religioso con destino a iglesias y conventos sevillanos, aunque también cultivó la pintura de género (como Niños comiendo uvas) de forma continuada e independiente.

Formación e Influencias

La formación pictórica de Murillo en su juventud se centró... Continuar leyendo "Bartolomé Esteban Murillo: Del Barroco Sevillano al Arte del Engaño Visual (Trampantojo)" »

Capitel doble-tórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Car ARQ. Predomina la planta basilical, cruz latina y aparece la planta salón que consiste en que las naves están casi a la misma altura para crear un espacio unitario. , la planta está formada por varias naves longitu la central + ancha y .. Transepto poco sobresaliente formado por 1 o varias naves , La cabecera con un gran desarrollo de 1 ábside semicircular o poligonal precedido por varios tramos rectos donde se coloca el coro se llama presbisterio. Rodeado por una girola o deambulatorio, aveces es doble y capillas radiales normalmente poligonales a su alrededor. El matrerial + usado es la piedra en forma de sillares, el Alzado: existencia de diferencia en altura nave central y laterales aprovechada para abrir grandes vanos. Nivel inferior... Continuar leyendo "Capitel doble-tórico" »

El Arte de la Antigua Grecia: Un Viaje a Través de la Arquitectura, Escultura y Más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Grecia

1. Grecia del S VII-V a.C.

En esta época, Grecia estaba dividida en entidades autónomas con diferentes estilos. En la Grecia continental predominaba una concepción artística basada en esquemas geométricos. Esto se aprecia en la arquitectura, por ejemplo, en el templo dórico, austero hacia el año 600 a.C. Además, de la época primitiva heredan el éntasis utilizado en las columnas griegas (jónica, dórica y corintia).

Por lo tanto, la arquitectura griega parte de los logros egipcios y asirios, imitando modelos ya existentes, pero experimentando con algunos rasgos del cuerpo humano, representándolos de una forma más realista. Como en la estatua de Argos con el aspecto de sus rodillas.

El artista abandonó lo que sabía y comenzó... Continuar leyendo "El Arte de la Antigua Grecia: Un Viaje a Través de la Arquitectura, Escultura y Más" »

Arte Paleocristiano y Bizantino: Historia, Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Arte Paleocristiano

El cristianismo en Roma fue subversivo, lo que obligó a los primeros cristianos a esconderse. Mientras que en el oriente del Imperio Romano encontraron mayor tolerancia, en Roma la situación fue más difícil y sangrienta.

Catacumbas

Las catacumbas fueron refugios donde los cristianos podían celebrar sus fiestas y ceremonias. En ellas se encuentran símbolos hechos por los propios cristianos que representaban sus creencias religiosas. Estas catacumbas se encuentran en las inmediaciones de Roma.

Arquitectura Paleocristiana

Los cristianos adaptaron las basílicas romanas para sus necesidades, ya que eran sencillas, amplias y no estaban directamente ligadas al culto de los dioses paganos.

Escultura Paleocristiana

La escultura paleocristiana... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano y Bizantino: Historia, Características y Evolución" »

Escultura Barroca: Características, Evolución y Obras de Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Escultura Barroca

Características generales:

La escultura Barroca, protagonizada fundamentalmente por Bernini (S. XVII), quien fue tanto arquitecto como escultor, destacó en las figuras de bulto redondo. Su importancia fue comparable a la de Miguel Ángel en el Renacimiento. Sus esculturas se caracterizan por captar el momento justo de la acción, generando movimiento y teatralidad en la expresión, a veces hasta el exceso. Se utilizan escorzos donde predominan las líneas sesgadas para crear luces y sombras. Las composiciones son abiertas, con gran perfección en los detalles y un estudio anatómico exhaustivo.

Las esculturas están pensadas para ser apreciadas desde diferentes puntos de vista, requiriendo que el espectador las rodee para una... Continuar leyendo "Escultura Barroca: Características, Evolución y Obras de Bernini" »