Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Torre Eiffel: Anàlisi d'Arquitectura del Ferro i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

La Torre Eiffel: Anàlisi i Context

Fitxa Tècnica

  • Títol: Torre Eiffel
  • Autor: Alexandre Gustave Eiffel
  • Cronologia: Construïda entre els anys 1887 i 1889
  • Tipologia: Monument commemoratiu
  • Estil: Arquitectura del ferro
  • Localització: París (França)

Context Històric (Segle XIX)

El segle XIX destaca per l’impuls de la Revolució Industrial, que va comportar una nova estructura social i econòmica, a més de l’aparició de noves indústries i la consolidació de les ja existents, com la siderúrgica.

De fet, la construcció de la Torre Eiffel fou possible gràcies als avenços produïts en aquest àmbit durant el segle XIX. La torre va ser construïda específicament per a l’Exposició Universal que se celebrà a París l’any 1889.

L'Arquitectura

... Continuar leyendo "Torre Eiffel: Anàlisi d'Arquitectura del Ferro i Context Històric" »

Arquitectura Barroca en Italia y Francia: Siglo XVIII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Filippo Juvara y la Arquitectura Barroca Italiana

Filippo Juvara (1676-1736) es el artista más representativo del primer tercio del siglo XVIII. Su formación, influenciada por Bernini y Borromini, junto con un marcado influjo clásico, confiere a sus obras características particulares:

  • Disminución del movimiento en la estructura.
  • Armonía en la ondulación de las líneas curvas.
  • Utilización de los órdenes clásicos.
  • Huida de los efectos de luz demasiado acusados.

En Turín se encuentran sus principales obras:

  • Basílica Superga: Planta central (octógono irregular) con cúpula, precedida de pórtico clásico con frontón.
  • Iglesia del Castillo de Venaria: Planta de cruz griega.
  • Iglesia de San Filipo: Planta jesuítica de una sola nave con capillas
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca en Italia y Francia: Siglo XVIII" »

Guía de lugares emblemáticos de Madrid

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

A

Aena-Enaire: Av de Aragón

Arènes de las Ventas: Plaza de Agustín González

Audiencia Nacional: C Goya

B

Basílica Nuestra Señora de Atocha: Av Ciudad de Barcelona

Barrio Ciudad Deportiva Real Madrid: Distrito Barajas

Barrio Las Aguilas: Distrito Latina

Barrio Lista: Distrito Salamanca

Bingo Roma: Plaza de Manuel Becerra

C

Casa de la Panadería: Plaza Mayor

Casa de las Siete Chimeneas: Plaza del Rey

Casino Gran Madrid Colon: Pº de Recoletos

Cementerio Sur: C Ildefonso González Valencia

Central Cruz Roja San José y Santa Adela: Av de la Reina Victoria

Centro Comercial Las Rosas: Plaza Alsacía

Centro Comercial Tres aguas: (Alcorcón). Av de America

Centro Cultural El Matadero: Pº de la Chopera

Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch: Paseo Imperial

Centro

... Continuar leyendo "Guía de lugares emblemáticos de Madrid" »

Arquitectura del Renacimiento Temprano: Capilla Pazzi y Santa Maria de Novella

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Capilla Pazzi

La Capilla Pazzi, obra del Renacimiento temprano, fue diseñada por Filippo Brunelleschi en su interior, mientras que el pórtico, encargado por el banquero Andrea Pazzi, es obra de Giuliano da Maiano. Construida a mediados del siglo XV, la capilla tenía una doble función: servir como sala capitular de la iglesia de Santa Croce y como capilla privada. Los materiales empleados en su construcción son ladrillo, piedra y mármol.

Situada en el claustro, la capilla, de pequeñas dimensiones, se articula en torno a tres espacios: la fachada con su pórtico de acceso, la capilla en sí y un ábside.

Pórtico

El pórtico de entrada se divide en tramos, con una estructura adintelada que descansa sobre seis columnas de orden corintio. Está... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento Temprano: Capilla Pazzi y Santa Maria de Novella" »

Anàlisi Formal i Temàtica de Les Tres Gràcies (Rubens) i Las Meninas (Velázquez)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Anàlisi Formal de Les Tres Gràcies (Rubens)

Elements Tècnics

  • Colors: Molt vius. Predomini del color carn i el blau del cel. Destaquen altres gammes fosques, com per exemple, les flors. El color dels cossos s'ha aconseguit mitjançant el blau, el groc i el vermell.
  • Llum: Natural, prové de la part frontal del quadre.
  • Pinzellada: Llarga, solta i no detallada minuciosament, però tampoc marcada.

Elements Formals i Composició

  • Composició: Tradicional. Les tres gràcies formen un cercle compacte. Una d'elles dóna l'esquena a l'espectador.
  • Detalls superiors: Damunt els caps hi ha una garlanda de flors i un angelet que aboca aigua amb un corn.
  • Paisatge: Idíl·lic i minuciós.
  • Unitat del grup: Reforçada per la relació entre les figures (mans, vel, mirada)
... Continuar leyendo "Anàlisi Formal i Temàtica de Les Tres Gràcies (Rubens) i Las Meninas (Velázquez)" »

Conceptos Esenciales del Arte: De la Arquitectura Gótica a la Pintura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales del Arte Medieval y Renacentista

Arquitectura Medieval: Bóvedas y Estructuras

Tipos de Bóvedas

La bóveda de arista y cañón es una estructura formada por el cruce de dos bóvedas de medio cañón en perpendicular. Cubre espacios cuadrados, utiliza arcos de medio punto y fue característica del Románico.

La bóveda de crucería se forma por el cruce de arcos apuntados en diagonal que se unen en la clave. Sus aristas son reforzadas con nervios. Pueden ser simples, estrelladas, sexpartitas, entre otras variantes. Fue ampliamente utilizada en el Gótico.

Elementos Arquitectónicos Góticos

La función de los arbotantes es trasladar los empujes de las bóvedas a los contrafuertes que se encuentran en el exterior del edificio.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Arte: De la Arquitectura Gótica a la Pintura Renacentista" »

Arte Islámico: Arquitectura y Decoración

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción

La civilización islámica comienza con la Hégira (huida de Mahoma en el 622), el profeta que unificó los pueblos árabes y que, tras su muerte, se extendió. Este arte influirá mucho en la península ya que los islámicos se asentarían aquí durante casi un milenio dejando huella de ello bajo el nombre de Al-Ándalus. Su libro sagrado es el Corán, escrito en árabe clásico.

Características Generales

Es un arte sincrético: toma elementos de otras culturas y crea nuevas formas. Tiene una gran influencia religiosa y es un arte anicónico e iconoclasta: su dios solo se conoce por medio de la palabra. Su decoración es vegetal, geométrica o figurativa, con simplicidad antinaturalista, símbolos filosóficos y mutabilidad. Destaca... Continuar leyendo "Arte Islámico: Arquitectura y Decoración" »

L'Amfiteatre Flavi: Anàlisi Detallada del Colosseu Romà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Colosseu

  • Cronologia: 71-80 d.C.
  • Estil: Romà Imperial
  • Materials: Marbre, pedra, tova, opus caementicium, fusta
  • Sistema constructiu: Arquitravat i avoltat
  • Localització: Roma

Context Històric i Cultural

El Colosseu va ser construït durant el govern dels emperadors Vespasià i Titus, membres de la Dinastia Flàvia. Aquesta dinastia es va caracteritzar per les conquestes territorials i per ser els primers emperadors d’una província no itàlica.

A nivell cultural, destaca la romanització, un procés d'expansió dels costums, les idees i les institucions romanes en els territoris conquerits.

Descripció i Anàlisi Formal

És un edifici d’espectacles amb una estructura principalment arquitravada i avoltada.

Espai Exterior del Colosseu

Sobre un estilobat... Continuar leyendo "L'Amfiteatre Flavi: Anàlisi Detallada del Colosseu Romà" »

Maestros del Renacimiento y Barroco: Estilos de Rafael, Miguel Ángel, Tintoretto, Tiziano y Rubens

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Rafael de Urbino

Sus obras son representativas del Alto Renacimiento. Pasó por tres fases: se forma en el taller de Perugino, de quien toma la composición sintética, las figuras con caras redondas y movimiento suave, de aspecto delicado, como en Los Desposorios de la Virgen.

Después marcha a Florencia, donde conoce las obras de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, adoptando un movimiento más energético y el sfumato, como se aprecia en La Virgen del Gran Duque.

Finalmente, marcha a Roma para decorar las estancias del Vaticano, influido por el entorno papal, desarrollando grandes composiciones con alegorías y temas históricos.

Miguel Ángel

Da gran importancia al volumen, el dibujo y muestra cierto desinterés por el color vibrante, centrándose... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento y Barroco: Estilos de Rafael, Miguel Ángel, Tintoretto, Tiziano y Rubens" »

Aqüeducte de les Ferreres: Història i Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Aqüeducte de les Ferreres

Cronologia

Primera meitat del segle I

Estil

Romà Imperial

Materials

Pedra calcària local (saldó) i Opus caementicium

Sistema constructiu

Arquitravat

Localització

Barranc dels Arcs (Tarragona)

Context històric i cultural de l'obra

La ciutat de Tàrraco té el seu origen en un assentament militar construït pels germans Escipió durant la Segona Guerra Púnica. L'any 45 aC va obtenir l'estatus de colònia romana i, durant el govern d'August, va aconseguir ser la capital de la província Tarraconense.

A nivell cultural, destaca la romanització: l'expansió dels costums, les idees i les institucions romanes en territoris conquerits.

Descripció o anàlisi formal

Aquest edifici és una infraestructura pública per transportar aigua... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Història i Arquitectura" »