Ciencias de la Tierra 1
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 37,49 KB
Todo ser vivo necesita comunicarse para existir: recibir señales del exterior y coordinar las respuestas.
La relación entre células de un organismo se efectúa poniendo en marcha mensajeros químicos, como hormonas o los neurotransmisores.
El reconocimiento de señales por una célula está implicado en procesos como los siguientes:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB
La energía es imprescindible para todos los fenómenos que tienen lugar en el universo. Desde los movimientos de los planetas y de las estrellas, hasta las actividades que desarrollan los seres vivos, pasando por los movimientos tectónicos, el ciclo del agua y las corrientes marinas, necesitan energía.
1. Uso de la energía
La energía es una necesidad imprescindible para la actividad de todos los organismos vivos. Además, los seres humanos han utilizado desde siempre dos formas de energía:
-La energía interna o endosomática, que corresponde al consumo de energía destinada al mantenimiento del organismo.
-La energía externa o exosomática, que corresponde al resto del consumo energético. Es la energía que utilizamos para el
... Continuar leyendo "Uso de la energia" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Bacterias: Pertenecen al reino Mónera, que incluye todos los organismos formados por células procariotas. Las bacterias o eubacterias son el grupo más amplio y habitan en gran variedad de ecosistemas. Las bacterias son microorganismos unicelulares. Pueden habitar en todos los medios terrestres y acuáticos, e incluso en el interior de otros seres vivos. La estructura de una célula bacteriana corresponde a la de la célula procariota.
Pared celular: Su pared celular es rígida, cubre la membrana plasmática. -Estructura: Bacterias Gram Positiva, que se tiñen de color violeta. Gram negativas, que se tiñen de color rojo, su estructura externa es irregular. -Funciones: Proporciona forma y rigidez a la célula, redondeadas (Cocos), en forma... Continuar leyendo "Microorganismos y virus" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB
1. Origen y evolución celular
- Las primeras células
Según una de las hipótesis más aceptadas la vida se originó en la Tierra hace más de 3800 millones de años en forma de células muy sencillas, los progenotes o protobiontes. Los progenotes fueron estructuras membranosas en cuyo interior había un ácido nucleico, probablemente ARN, capaz de autorreplicarse y de utilizar su información para la síntesis de las proteínas.
La evolución posterior de esas primeras células condujo a la diversidad metabólica que conocemos hoy. La aparición de la fotosíntesis y su perfeccionamiento posterior dio lugar a la liberación de oxígeno a la atmósfera, una transformación que daría lugar a la desaparición de muchas de las células existentes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
La biosfera es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.
Un ecosistema es un sistema natural integrado por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí. Un sistema ecológico es cualquier área de la naturaleza en la que existan unos componentes bióticos que se relacionan entre sí.
La ecosfera es el conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra o, la ecosfera es el gran ecosistema planetario.
Los biomas son los diferentes ecosistemas que hay en la Tierra. Cada bioma posee una flora característica, adaptada a las condiciones ambientales del lugar, y una fauna asociada a ella.
RELACIONES TRÓFICAS
Las relaciones tróficas representan el mecanismo de transferencia energética de unos... Continuar leyendo "Transferencia de energía y flujo de materia en la atmósfera" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Ideas basicas de la teoria de Lamarck
-Las formas mas simples surgen con frecuencia por generacion espontanea
-Todos los organismos tienen un impulso interior que les lleva a la complejidad y perfeccion
-El medio ambiente cambia y provoca nuevas necesidades que hacen que los individuos se vean obligados a usar el mayor numero de organos o dejando de utilizar otros.Asi se produce la formacion,desarrollo,debilitacion y desaparicion que causa cambios
-Herencia de los caracteres adquiridos.Las alteraciones conseguidas en el desarrollo o perdida de organos se mantiene y se transmite a la descendencia.
HOY DIA SE RECHAZA POR:
-No se a podido demostrar en ningun caso la complejidad en ningun ser vivo
-No es posible probar a la luz de los conocimientos sobre... Continuar leyendo "La teoría de lamarck y las diferencias y semejanzas con la teoría de Darwin" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB