Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Lípidos: Complejos, Insaponificables y sus Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Clasificación y Estructura de los Lípidos

Lípidos Complejos Saponificables

Fosfolípidos

Los fosfolípidos son lípidos complejos caracterizados por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática.

  • Fosfoglicéridos: Son ésteres formados por una glicerina, dos ácidos grasos, un ácido fosfórico y un alcohol. Uno de los dos ácidos grasos es insaturado y el alcohol puede ser un aminoalcohol, es decir, un alcohol con uno o más grupos amino.
  • Fosfoesfingolípidos: Son ésteres formados por un alcohol denominado esfingosina, un ácido graso, un ácido fosfórico y un aminoalcohol.

Los fosfolípidos poseen un comportamiento anfipático, ya que presentan una zona polar formada... Continuar leyendo "Tipos de Lípidos: Complejos, Insaponificables y sus Características" »

Principios de la Herencia: Leyes de Mendel y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Leyes de Mendel

Las **Leyes de Mendel** son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética clásica.

Primera Ley de Mendel: Principio de la Segregación

La **primera ley**, o **principio de la segregación**, afirma que los descendientes de padres híbridos, obtenidos a su vez de la primera generación de homocigotos, presentarán todos los fenotipos.

Segunda Ley de Mendel: Ley de la Distribución Independiente

La **segunda ley**, o **ley de la distribución independiente de los caracteres**, sostiene que los factores hereditarios que determinan un carácter no se fusionan entre ellos, sino que mantienen su independencia... Continuar leyendo "Principios de la Herencia: Leyes de Mendel y Conceptos Clave" »

Biología Celular, Evolución Humana y Salud: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Células Procariotas

Las células procariotas se caracterizan por no poseer un núcleo verdadero. Su ADN se encuentra libre en el citoplasma. Además, son de menor tamaño en comparación con las células eucariotas.

Células Eucariotas

Las células eucariotas poseen una envoltura nuclear que separa el material genético (ADN) del resto de la célula. Son de mayor tamaño y complejidad que las procariotas. Pueden ser de tipo animal o vegetal.

Teorías de la Evolución

Las teorías evolucionistas explican los cambios en las especies a lo largo del tiempo. Entre las más destacadas se encuentran:

Teoría de Lamarck (Lamarckismo)

Esta teoría, actualmente no aceptada, se resume en tres puntos:

  • La función
... Continuar leyendo "Biología Celular, Evolución Humana y Salud: Conceptos Clave" »

Duplicación del ADN y Obtención de Proteínas: Un Vistazo a la Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La biotecnología, con sus avances, ofrece soluciones innovadoras en diversos campos. Este artículo explora la duplicación del ADN, la obtención de proteínas y sus aplicaciones.

Duplicación del ADN

La duplicación del ADN es un proceso esencial para la vida. La doble hélice del ADN se abre, separando las cadenas. Los nucleótidos libres se unen a los nucleótidos del ADN, formando nuevas cadenas. El resultado son dos moléculas hijas de ADN, cada una con una cadena original y una complementaria nueva.

Obtención de Proteínas Humanas

El proceso para obtener una proteína humana implica:

  1. Identificar el fragmento de ADN que contiene el gen, por ejemplo, el gen de la insulina.
  2. Obtener el gen de una célula donante e introducirlo en una célula
... Continuar leyendo "Duplicación del ADN y Obtención de Proteínas: Un Vistazo a la Biotecnología" »

Explorando la Célula: Funciones de los Orgánulos, Autoinmunidad y Procesos de División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Partes y funciones de la célula

  • Núcleo: Preservación estructural del material genético de la célula, replicación del ADN, transcripción del ADN, maduración y procesamiento del ARN, ensamblaje de ribosomas.
  • Mitocondrias: Producción de energía mediante: oxidación de piruvato procedente de la glucólisis, oxidación de ácidos grasos, transporte de electrones, fosforilación oxidativa.
  • RE rugoso: Síntesis y transporte de proteínas, plegamiento y modificación de proteínas solubles.
  • RE liso: Síntesis de ácidos grasos, fosfolípidos y esteroides.
  • Aparato de Golgi: Almacenamiento, transporte y transferencia de glucoproteínas, glucosilación de lípidos.
  • Cloroplastos: Fotosíntesis.
  • Vacuolas: Almacenamiento de sustancias de reserva, elimina
... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Funciones de los Orgánulos, Autoinmunidad y Procesos de División Celular" »

Composición, Biocenosis y Conservación del Suelo: Un Estudio Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características del Suelo

Textura

La textura del suelo se refiere a la proporción de partículas de diferentes tamaños que lo componen. Se distinguen tres tipos principales:

  • Suelos arenosos: Gruesos, muy porosos. Permiten el paso del agua fácilmente, por lo que no se encharcan, pero retienen mal el agua.
  • Suelos arcillosos: Finos, poco porosos. Se encharcan con facilidad.
  • Suelos francos: Presentan un equilibrio entre partículas gruesas y finas.

Perfil del Suelo

El perfil del suelo es la sección vertical que se observa al cortarlo desde la superficie hasta el sustrato rocoso. Cada una de las capas del suelo se llama horizonte:

  • Horizonte O: Muy delgado, formado por materia orgánica sin alterar (hojas secas, ramas, excrementos) y materia orgánica
... Continuar leyendo "Composición, Biocenosis y Conservación del Suelo: Un Estudio Detallado" »

Transferència Genètica Bacteriana i Cicles Vírics

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Transferència Genètica Bacteriana

TRANSFORMACIÓ: consisteix en la captació per part d’un bacteri d’ADN de doble cadena que es troba en el medi i prové d’un altre bacteri lisat. Aquest ADN captat pot recombinar amb l’ADN del bacteri que l’ha captat.

TRANSDUCCIÓ: és el pas d’ADN d’un bacteri a un altre utilitzant com a vector, és a dir, com a sistema de transport, un virus. Això és degut al fet que quan un virus infecta una cèl·lula pot emportar-se part del seu ADN i incorporar-lo a l’ADN de la següent cèl·lula que infecta.

CONJUGACIÓ: consisteix en l’adquisició d’ADN d’un bacteri per part d’un altre de la mateixa o de diferent espècie gràcies a un pilus sexual (2 possibilitats). L’ADN del plasmidi no... Continuar leyendo "Transferència Genètica Bacteriana i Cicles Vírics" »

Bacterias: Características, Clasificación y su Impacto en la Naturaleza

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Bacterias (Reino Monera)

Seres microscópicos, unicelulares procariotas (células que carecen de verdadero núcleo, ya que carecen de membrana nuclear). La mayoría posee una pared celular a base de carbohidratos. Están desprovistos de clorofila, por lo que precisan tomar los compuestos carbonados de otros seres, dándose las siguientes relaciones:

Relaciones de las Bacterias con Otros Seres Vivos

  • Parasitismo: Sobre un ser vivo al que le causa un perjuicio. Proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales.
  • Saprofitismo: Viven en el suelo actuando sobre la materia orgánica muerta, degradándola a compuestos inorgánicos. Sobre la materia orgánica
... Continuar leyendo "Bacterias: Características, Clasificación y su Impacto en la Naturaleza" »

Niveles de Organización en Proteínas: Desde la Estructura Primaria hasta la Cuaternaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Las proteínas presentan cuatro niveles de organización estructural, cada uno de los cuales se construye sobre el anterior y determina su función biológica.

1. Estructura Primaria

La estructura primaria se refiere a la secuencia específica de aminoácidos en la cadena polipeptídica. El número, tipo y orden de los aminoácidos son únicos para cada proteína. Siempre hay un extremo con un aminoácido que tiene el grupo amino libre y otro extremo con un aminoácido que tiene su grupo carboxilo libre. Los enlaces peptídicos, que unen los aminoácidos, forman una cadena de planos articulados, ya que estos enlaces no pueden girar, y los átomos de carbono (C), nitrógeno (N) y oxígeno (O) se sitúan en un mismo plano.

2. Estructura Secundaria

La... Continuar leyendo "Niveles de Organización en Proteínas: Desde la Estructura Primaria hasta la Cuaternaria" »

Introducción a la Complejidad Proteica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Estructura de las Proteínas

Estructura Secundaria

Los plegamientos estables, consecuencia de la estructura primaria, dan lugar a la estructura secundaria. Existen dos tipos principales:

  • α-hélice: Plegamiento en espiral en sentido horario. Cada vuelta se completa con 3,6 aminoácidos. Se estabiliza por puentes de hidrógeno entre los grupos -NH- y -CO- (i + 4). Las cadenas laterales se proyectan hacia el exterior. Estructuras primarias muy diferentes pueden presentar la misma estructura secundaria. Cadenas laterales muy voluminosas o con cargas eléctricas del mismo signo desestabilizan la α-hélice.
  • Lámina plegada, estructura β o lámina β: Estructura en forma de lámina plegada en zigzag. Se estabiliza por puentes de hidrógeno transversales.
... Continuar leyendo "Introducción a la Complejidad Proteica" »