Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Bienestar Integral y Salud Cardiovascular: Conceptos Esenciales y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Concepto de Salud y Bienestar

Hasta la primera mitad del siglo XX, las enfermedades infecciosas causaban la muerte de gran parte de la población a cualquier edad. En esas condiciones, tener salud era simplemente no estar enfermo.

Sin embargo, a mediados del siglo XX, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

  • La salud de una persona no solo se define por su estado físico, sino también por su salud mental.
  • La salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que debe incluir el bienestar integral.

Determinantes de la Salud

La salud de una persona depende de diversos factores:

  • Estilo de vida individual y comportamientos:
... Continuar leyendo "Bienestar Integral y Salud Cardiovascular: Conceptos Esenciales y Prevención" »

Protección Efectiva contra Heladas en Cultivos: Métodos y Tecnologías

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Heladas y sus Efectos en los Cultivos

Heladas: Corresponden a un enfriamiento del aire por debajo de los 0°C, lo que produce el congelamiento del agua al interior de los tejidos vegetales. Esto causa un daño irreversible conocido como "quemaduras" por frío, afectando, según su intensidad, los tejidos que se encuentren susceptibles.

Heladas Advectivas

Ocurren por desplazamiento de masas de aire muy helado, reemplazando el aire más templado que rodea los vegetales. Se presentan vientos moderados a fuertes, temperaturas muy bajas incluso en el día y no existe capa de inversión térmica.

Heladas Radiativas

Se producen por pérdida de calor del suelo y los vegetales por radiación hacia la atmósfera. Se caracterizan por vientos suaves,... Continuar leyendo "Protección Efectiva contra Heladas en Cultivos: Métodos y Tecnologías" »

Explorando los Sentidos Humanos: Percepción y Receptores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Denominamos estímulos a aquellos cambios ambientales que pueden ser detectados por nuestro organismo. Los estímulos son captados por unas células nerviosas sensibles que se denominan receptores.

El Sentido del Tacto y la Piel

La piel está constituida por dos capas: la epidermis y la dermis. Los receptores táctiles son terminaciones libres o encerrados en cápsulas.

Olfato y Gusto: Una Combinación Sensorial

Los sentidos del olfato y del gusto trabajan conjuntamente para que se puedan reconocer y apreciar los sabores característicos de los alimentos.

El Oído: Audición y Equilibrio

Los oídos son los órganos de la audición y del equilibrio. La audición son las ondas sonoras que recogemos por el pabellón de la oreja y, dirigidas hacia el... Continuar leyendo "Explorando los Sentidos Humanos: Percepción y Receptores" »

Transcripción y síntesis de arm

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

 

TEMA 4:
Duplicación del adn: Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas complementarias del adn original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del adn original.
Transcripción de arn mensajero: es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos. El ARN mensajero es un ácido nucleico monocatenario, al contrario que el ADN que es bicatenario.
•Itron: es una porción de

... Continuar leyendo "Transcripción y síntesis de arm" »

Síntesis Proteica: Un Vistazo Detallado al Proceso Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

A continuación, se detalla el proceso de síntesis proteica, identificando moléculas y orgánulos clave, su composición química, finalidad y ubicación celular.

Identificación de Moléculas y Orgánulos

En la imagen proporcionada, se identifican los siguientes componentes:

  1. ARNm (nº 1): El ácido ribonucleico mensajero, que contiene la información genética para la síntesis de una proteína específica.
  2. Ribosomas (nº 2): Orgánulos encargados de la traducción del ARNm en una cadena polipeptídica.
  3. Cadena Polipeptídica (nº 3): La secuencia de aminoácidos que forma la proteína en desarrollo.
  4. Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) (nº 4): Red de sacos y túbulos donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas destinadas a la secreción
... Continuar leyendo "Síntesis Proteica: Un Vistazo Detallado al Proceso Celular" »

ADN, ARN y Código Genético: Estructura, Funciones y Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Estructura y Función de Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

La información genética que define las características de un individuo reside en el núcleo celular. Cuando la célula no se encuentra en división, el ADN se presenta como cromatina, una forma desenrollada dentro del núcleo. Durante la fase de reproducción celular, el ADN se compacta en estructuras denominadas cromosomas, compuestos por ADN y proteínas. Los ácidos nucleicos, ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), son macromoléculas responsables de almacenar y transmitir la información genética de las células. Están constituidos por unidades más simples llamadas nucleótidos.

Un nucleótido consta de tres componentes:

  • Un azúcar (ribosa en el ARN o
... Continuar leyendo "ADN, ARN y Código Genético: Estructura, Funciones y Biotecnología" »

Fases de la Mitosis: Profase, Metafase, Anafase y Telofase

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Fases de la Mitosis

La mitosis es un proceso fundamental de división celular que asegura el reparto equitativo del material genético entre dos células hijas. Se divide en cuatro fases principales: profase, metafase, anafase y telofase.

Profase

Durante la profase, la cromatina se condensa, haciendo visibles los cromosomas. En las células con centriolos, estos se separan hacia polos opuestos de la célula, formando entre ellos el huso acromático compuesto por microtúbulos. La membrana nuclear y el nucléolo desaparecen.

Metafase

En la metafase, los cromosomas alcanzan su máximo grado de condensación. El huso acromático se extiende entre los dos polos de la célula. Cada cromátida del cromosoma metafásico se orienta hacia un polo.

Anafase

La... Continuar leyendo "Fases de la Mitosis: Profase, Metafase, Anafase y Telofase" »

Reproducción en Seres Vivos: Tipos, Características y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. ¿Para qué es necesaria la reproducción en los seres vivos?

Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos.

2. ¿Cuál es la principal diferencia entre reproducción sexual y asexual?

En la asexual interviene un solo individuo o progenitor y en la sexual intervienen generalmente dos progenitores.

3. ¿Qué dos tipos de reproducción asexual conoces en los animales? Pon un ejemplo de cada tipo.

  • Gemación: Los corales.
  • Escisión o fragmentación: La anémona y la lombriz de tierra.

4. Completa la siguiente tabla sobre las características sexuales:

Características sexualesMachosHembras
GónadasTestículosOvarios
GametosEspermatozoidesÓvulos
Tamaño y movilidadPequeños y móvilesInmóviles y grandes

5. a) ¿En

... Continuar leyendo "Reproducción en Seres Vivos: Tipos, Características y Procesos" »

Organelos Celulares: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Núcleo

Localizado dentro del núcleo, contiene ARN, proteínas y ADN en poca proporción. Participa en la formación de los ribosomas.

Membrana Celular

Está formada por una doble membrana atravesada por muchos poros. Regula el transporte de moléculas del citoplasma al núcleo y viceversa.

Cloroplastos

Organelos de la célula vegetal formados por una doble membrana. Contienen la clorofila, que capta la energía luminosa transformándola en energía química por la fotosíntesis.

Mitocondrias

Están formadas por una doble membrana. La interna, replegada, forma las crestas donde se encuentra la matriz compuesta de muchas enzimas. Sus enzimas degradan moléculas de carbohidratos durante la respiración y se obtiene energía en forma de ATP.

Ribosomas

Gránulos... Continuar leyendo "Organelos Celulares: Estructura y Función" »

Evolución Después de Darwin: Teoría Sintética, Equilibrio Puntuado y Controversias Actuales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Teorías Evolutivas Postdarwinistas

Teoría Sintética de la Evolución (Neodarwinismo)

La Teoría Sintética de la Evolución representa una síntesis entre la teoría de la selección natural de Darwin y Wallace y la genética mendeliana. Los avances producidos en genética a principios del siglo XX dieron una nueva perspectiva a la teoría de la evolución.

Bases de esta teoría:

  • En 1866, Gregor Mendel publicó sus leyes sobre la herencia, aunque permanecieron desconocidas hasta que en 1900 fueron redescubiertas por De Vries, Correns y Tschermak.
  • En 1910 se demostró que los cromosomas son los portadores de los genes.
  • Teoría del mutacionismo: Inicialmente propuesta por Hugo de Vries, sugería que la evolución ocurría principalmente por mutaciones
... Continuar leyendo "Evolución Después de Darwin: Teoría Sintética, Equilibrio Puntuado y Controversias Actuales" »