Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos celulares y estructuras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Movimientos celulares

Amoeboides: Se realizan gracias a unas prolongaciones llamadas pseudópodos. Vibrátiles: Algunas células son pequeñas y numerosas, y otras grandes y pocas. Contractiles: Propias de los seres unicelulares, no se pueden mover y solo pueden estirarse y contraerse.

Reproducción

  • Bipartición: La célula se divide en dos, dando lugar a dos células idénticas.
  • Gemación: A la célula madre se le desarrolla una yema en la membrana plasmática, la cual se estrangula dando lugar a dos células no idénticas.
  • Esperulación: En el interior de la célula madre se forman unas esperas que, al romperse la membrana plasmática, dan lugar a nuevas células.

Reinas Moreras

Aquobacterias, cianobacterias y bacterias.

Orgánulos citoplasmáticos

  • Sistema
... Continuar leyendo "Procesos celulares y estructuras" »

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Procesos de División Celular

Existen dos procesos principales de división celular: mitosis y meiosis.

1. Mitosis

La mitosis es el proceso de división celular que experimentan todas las células somáticas del organismo. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual.

2. Meiosis

La meiosis es el proceso de división celular que da lugar a la formación de gametos o células sexuales (espermatozoides y óvulos en la especie humana). Este proceso es crucial para la reproducción sexual.

La meiosis tiene como objetivo principal la reducción del número de cromosomas a la mitad en las células hijas. Mientras que las células somáticas son diploides (2n), lo que significa que contienen dos juegos... Continuar leyendo "Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular y Reproducción" »

Aminoácidos antiseborreicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

La cosmética marina se basa en la utilización de sustancias De origen marino-beneficios de la cosmética marina.La cosmética marina tiene Diferentes aspectos beneficiosos:-Cosmética natural-Utiliza recursos vegetales, Minerales y animales-Emplea materias primas biodegradables ALGAS Son un grupo Muy heterogéneo acuáticos que realizan la fotosíntesis. Producen gran cantidad De oxigeno. Absorben y concentran elementos como minerales, vitaminas, Oligoelementos, aminoácidos.-propiedades de las algas-tonificante: aumenta la Elasticidad y el tono de la piel- hidratante: aportan un contenido hídrico Elevado- depurativa: favorecen la eliminación de toxinas- nutritiva: Proporcionan nutrición a la piel- gelificantes PRINCIPALES ALGAS EN Estética-
... Continuar leyendo "Aminoácidos antiseborreicos" »

Sistema Circulatorio y Respiratorio: Componentes y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Vasos Sanguíneos

Al conjunto de todos los vasos sanguíneos se le llama **árbol vascular**.

Tipos y Características

Se distinguen 3 grupos de vasos sanguíneos:

  • **Arterias**
  • **Venas**
  • **Capilares**

Arterias

- Vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan sangre hacia la periferia.

- Se van ramificando en vasos de menor calibre a medida que se alejan del corazón (**arteriolas**).

- La mayoría lleva sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono (**sangre arterial**).

- Color de la sangre: rojo brillante.

- Están en zonas profundas.

- La pared es rica en fibras musculares lisas y elásticas, y con grosor.

- No poseen válvulas en el interior.

Venas

- Son los vasos sanguíneos que llevan la sangre desde la periferia al corazón.

- Vasos de mayor... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio y Respiratorio: Componentes y Funciones" »

Nutrientes Esenciales, Estiramientos y Antropometría: Claves para la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Nutrientes Esenciales

  • Fibra alimentaria: La fibra dietética no es un nutriente, ya que no participa directamente en procesos metabólicos básicos del organismo, pero cumple funciones fisiológicas esenciales para él. Se encuentra en la parte de los alimentos, sobre todo en los vegetales, que no puede ser digerida por las enzimas digestivas del intestino. Ingesta recomendada: 25 a 35 g diarios.
  • El agua: Es el compuesto químico más abundante en el organismo. Forma parte de todos los tejidos y representa un promedio de un 70% del cuerpo en una persona adulta. En condiciones normales, se necesita consumir unos 3 litros de agua para mantener el equilibrio hídrico.
  • Obtención de energía: Las calorías son una unidad de energía utilizada para
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales, Estiramientos y Antropometría: Claves para la Salud" »

Definiciones de términos médicos relacionados con la hematología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Definir:

1. Esplenomegalia: aumento del tamaño del bazo.

2. Trombopatía: el número de plaquetas es normal pero estas son defectuosas. Reconocen un origen congénito o adquirido.

3. Eritropoyesis: formación de glóbulos rojos en la médula ósea.

4. Linfoma: síndromes en los que proliferan los linfocitos o monocitos que quedan acantonados en bazo y ganglios linfáticos (esplenomegalia y adenomegalia)

5. Petequia: pequeñas lesiones de color rojo, formadas por extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar. Las anormalidades de las plaquetas o de los capilares se suelen asociar con las petequias.

6. Hematoma: es una patología que se puede producir debido a una contusión en el que se rompe una vena y provoca una... Continuar leyendo "Definiciones de términos médicos relacionados con la hematología" »

Conceptos Básicos de Genética: ADN, ARN y Componentes Moleculares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definiciones Clave

Herencia: Es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios.

Ácido nucleico: Son moléculas orgánicas que llevan la información genética.

Componentes de los Ácidos Nucleicos

1. Bases Nitrogenadas

Son compuestos cíclicos. Se clasifican en:

  • Purinas: Son bases nitrogenadas formadas por un anillo pentagonal y uno hexagonal. Comprenden la guanina y la adenina.
  • Pirimidinas: Son bases nitrogenadas formadas por un anillo hexagonal. Son citosina, timina y uracilo.

2. Grupos Fosfato

Son grupos que provienen de la pérdida de hidrógeno del ácido fosfórico (H3PO4).

3. Azúcares

Son polialcoholes pentagonales, es decir, moléculas formadas por cinco átomos de carbono. Existen dos tipos:

  • Ribosa: Es un
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Genética: ADN, ARN y Componentes Moleculares" »

Mecanismos y Vías de Penetración de Sustancias en la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Mecanismos de Acción de Sustancias en la Piel

Las acciones que ejercen las sustancias aplicadas en la piel son: Físicas, Fisicoquímicas, Químicas y Biológicas, actuando en niveles profundos ya sea de manera directa o indirecta.

Conceptos Clave en Penetración Cutánea

Se define contactación al grado de penetración nulo, situación relacionada con las características de la sustancia y del propio estrato córneo.

Se le denomina imbibición (o impregnación) al grado máximo de penetración.

Se le denomina grado de penetración a los niveles en los que se pueden encontrar las sustancias cuando penetran en la piel (superficial o profundo).

Los grados de penetración dependerán de la vía utilizada por la sustancia.

Vías de Penetración en la

... Continuar leyendo "Mecanismos y Vías de Penetración de Sustancias en la Piel" »

Fundamentos de Diagnóstico Funcional en Osteopatía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Fundamentos del Diagnóstico Funcional

Principios Básicos

  1. Los dedos deben sentir, tocar y ver.
  2. Tocar para comprender (W.G. Sutherland).

La palpación de las estructuras tisulares tiene como fin determinar la textura, elasticidad, temperatura, humedad y posibilidad de moverlas, estirarlas y comprimirlas. Los cambios reflejos secundarios al dolor afectan a todos estos tejidos, que se pueden valorar con la palpación; un factor muy significativo es la tensión. El error más común en la palpación es la falta de concentración del examinador (Greenman).

Objetivos de la Palpación

  • Detectar textura tisular anormal.
  • Examinar la simetría en la posición de las estructuras.
  • Detectar y valorar variaciones en el arco y calidad de movimiento.
  • Sentir la posición
... Continuar leyendo "Fundamentos de Diagnóstico Funcional en Osteopatía" »

Metabolisme i catabolisme de la glucosa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

T1: Inhibidors

Substàncies que disminueixen l'activitat d'un enzim o li impedeixen completament actuar. Poden ser perjudicials o beneficioses.

Inhibició irreversible: es fixa permanentment al centre actiu de l'enzim i l'inutilitza. Inhibició reversible: no inutilitza el centre actiu, sinó que tan sols n'impedeix temporalment el funcionament. Competitiva: al mateix lloc del substrat. No competitiva: no al mateix lloc del substrat.

T2: La glicòlisi

(CEUC: citosol, CPROC: mitocondri) es duu a terme per una fosforilació del substrat. Una molècula de substrat que té un grup fosfat el cedeix a un ADP i forma ATP. 2 fases: (per cada glucosa es consumeixen 2 ATP) (es produeixen 4 ATP, és a dir, se n'obtenen 2). Entren dues molècules de NAD+ que... Continuar leyendo "Metabolisme i catabolisme de la glucosa" »