Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de nutrición y dietética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Conceptos: Alimentación, Nutrición, Alimentos y Nutrientes

Alimentación

Acción consciente y voluntaria que proporciona al cuerpo los alimentos que necesitamos para vivir.

Nutrición

Proceso inconsciente e involuntario que depende del metabolismo y de la transformación de los alimentos en el organismo. Permite obtener y transformar en energía los alimentos.

Alimentos

Sustancias o productos utilizados en la alimentación, que proceden de la naturaleza o después de su manipulación.

Nutrientes

Sustancias químicas en las que se transforman los alimentos mediante reacciones metabólicas del organismo.

2. Información en los Envases de Alimentos

Cantidad en gramos o litros, fecha de caducidad, ingredientes, contenido energético e información nutricional.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de nutrición y dietética" »

Protocolos de Procesamiento, Etiquetado y Conservación de Semillas Forestales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Métodos de Limpieza y Procesamiento de Semillas

La limpieza de semillas es un paso fundamental para asegurar la calidad y reducir el volumen del material recolectado. Existen diversos tipos de métodos de limpieza:

1. Desalado

El desalado se puede realizar de forma manual o mecánica utilizando desaladoras de discos, de cepillos o de botones. Suele realizarse en húmedo para reducir el daño que puedan sufrir las semillas. La finalidad es reducir el volumen de la semilla y eliminar restos de pulpa o cubierta.

2. Aventado

Consiste en la limpieza de semillas aplicando una corriente de aire que arrastra las partículas ligeras y las separa de las pesadas. Puede hacerse en aventadoras de aire horizontal o vertical.

3. Cribado

Consiste en pasar las semillas... Continuar leyendo "Protocolos de Procesamiento, Etiquetado y Conservación de Semillas Forestales" »

El Huevo: Composición, Propiedades y Valor Nutritivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El huevo: es un ingrediente de gran interés por su valor nutritivo y por sus propiedades tecnológicas.

Huevo Fresco

Huevo fresco: La normativa define los huevos como con cáscara sin romper, aptos para el consumo humano o para la preparación de ovoproductos. No es sometido a limpieza, la UE no lo permite. Los que se comercializan están limpios porque en las jaulas se aplican determinadas técnicas que impiden su ensuciamiento.

Partes del Huevo

Partes del huevo: cáscara, albumen denso, chalazas, membranas, albumen fluido interno/externo, disco germinal, membrana vitelina, yema, cámara de aire.

Cáscara

Cáscara: Está formada por carbonato cálcico y una pequeña cantidad de proteína y mucopolisacáridos. Se debe contar con la contaminación... Continuar leyendo "El Huevo: Composición, Propiedades y Valor Nutritivo" »

Guía completa de técnicas culinarias para carnes, pescados, huevos y quesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Técnicas culinarias para pescados, huevos, quesos y carnes

Pescados

Puntos de cocción y transformaciones por temperatura:

  • 40°C: El color de la carne se vuelve opaco y algunas proteínas empiezan a coagular.
  • 50°C: Las láminas se van encogiendo y tienden a separarse. Temperatura ideal para atún o salmón.
  • 54°C: Las láminas se separan con facilidad y el jugo interno es bastante alto.
  • 60°C: Las carnes se encogen y reducen el jugo, el colágeno se hace gelatina y adquieren texturas blandas y pastosas.
  • 65°C o más: Las carnes se vuelven frágiles y secas.

Ejemplos de elaboración de pescado sin aumento de temperatura:

  • Lomos de bacalao al pil pil
  • Pulpo a la gallega
  • Lomo de bacalao al limón
  • Salmón al horno

Tabla de cocción de pescados a la parrilla:

... Continuar leyendo "Guía completa de técnicas culinarias para carnes, pescados, huevos y quesos" »

Factores Ambientales y su Influencia en la Vegetación: Estrategias y Adaptaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Selvicultura: Estudio de los Bosques y su Cultivo

La selvicultura es la ciencia dedicada al estudio del cultivo de los bosques o montes, así como de su mantenimiento y explotación.

Factores Abióticos Clave

Los factores abióticos que influyen en el desarrollo de los bosques son:

  • Clima
  • Suelo
  • Fisiografía

Estrategias Reproductivas de las Plantas: r y K

La principal diferencia entre las estrategias r y K radica en la cantidad de descendientes que producen las especies.

  • Estrategia r: Alto potencial reproductor. Especies generalistas (eurioicas). Ejemplo: Pinus halepensis.
  • Estrategia k: Bajo potencial reproductor. Especies especialistas (estenoicas). Ejemplo: Quercus ilex ssp. bellota.

Influencia del Clima en la Vegetación

Luz

Las plantas dependen de la... Continuar leyendo "Factores Ambientales y su Influencia en la Vegetación: Estrategias y Adaptaciones" »

Interaccions Medicamentoses i Aliments: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,84 KB

 

Marca

Principi Actiu

Efecte Terapèutic

Interacciona amb

1

CoumadinR 

Warfarina

Anticoagulant

Alcohol

2

Theodur 

Teofil·lina

Broncodilatador / Antiasmàtic

Herba de Sant Joan (Hipèric)

3

LanacordinR 

Digoxina

Antianginós / Antiarrítmic

Herba de Sant Joan (Hipèric) / Fibra / Alcohol

4

Quimpe

Tetraciclina

Antibiòtic

Alcohol / Llet

5

Sandimmum

Ciclosporina

Immunosupressor

Aranja

6

Pravastatina

Estatina

Antilipemiant / Hipocolesterolemiant

Aranja

7

Nardelzine

Fenelzina (IMAO)

Antidepressiu / Antihistamínic

Aliments rics en tiramina (formatge curat)

8

BaycipR

Ciprofloxacino

Antibiòtic (Quinolones)

Làctics

9

SintromR

Acenocumarol

Anticoagulant (oral)

Aliments rics en vitamina K (fulla verda, alvocat)

10

Invirase

Saquinavir

Antivíric (VIH)

Aranja

11

Adalat 

Nifedipina

Antianginós (antagonista

... Continuar leyendo "Interaccions Medicamentoses i Aliments: Guia Completa" »

Conceptos Esenciales de Primeros Auxilios y Atención de Emergencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

**Primeros Auxilios**

Conducta, acto o técnica, no profesional, que recibe una persona en caso de accidente.

**Accidente**

Supuesto imprevisto y brusco que tiene como resultado una **lesión** que puede llevar a la muerte de una persona (urgencia, emergencia).

Objetivos de los **Primeros Auxilios**

  • Salvar la vida ante efectos anatómicos.
  • Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
  • Colaborar en la recuperación de víctimas.
  • Garantizar el traslado.

**Socorrista**

Persona que ha asumido voluntariamente el deber y obligación de prestar asistencia. Y que, habiendo demostrado unos conocimientos teóricos y cualidades técnicas, está capacitado para realizar un **Soporte Vital Básico** con medios improvisados.

**Soporte Vital Básico (SVB)**

  • **Reanimación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Primeros Auxilios y Atención de Emergencias" »

El Cariotipo Humano: Procedimiento y Técnicas de Estudio Cromosómico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

¿Qué es un Cariotipo?

Un cariotipo es el conjunto completo de cromosomas de una especie, un individuo o una célula, ordenados de acuerdo a su tamaño y morfología. Funciona como un mapa cromosómico fundamental en el campo de la genética.

Tipos de Cariotipo

  • Cariotipo de especie: Corresponde al conjunto normal de cromosomas que caracteriza a una especie determinada. Es el patrón de referencia con el que se deben comparar los cariotipos individuales y celulares para detectar mutaciones y anomalías.
  • Cariotipo de individuo: Es el conjunto de cromosomas representativo del individuo, ya que está presente en la mayor parte de las células de su organismo.
  • Cariotipo de célula: Se refiere al conjunto específico de cromosomas que contiene una única
... Continuar leyendo "El Cariotipo Humano: Procedimiento y Técnicas de Estudio Cromosómico" »

Técnicas de Inmunohistoquímica y Optimización de Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tipos de Inmunohistoquímica

1. Inmunofluorescencia (IF)

Existen dos tipos principales de fluorescencia: la **fluorescencia**, en la que las moléculas con esta propiedad emiten radiación al ser excitadas, y la **quimioluminiscencia**, que produce luz mediante una reacción química.

Las **sustancias fluorescentes** utilizadas en entornos clínicos deben poseer una gran intensidad de luz, ser estables para su almacenamiento y no deben ser alteradas por la unión **antígeno-anticuerpo (Ag-Ac)**. Además, la fluorescencia puede ser **intrínseca** si está presente en las muestras de manera natural, o **extrínseca** cuando se añaden moléculas fluorescentes a otras que no lo son para conferirles esta propiedad. Los compuestos fluorescentes más... Continuar leyendo "Técnicas de Inmunohistoquímica y Optimización de Procesos" »

El Folículo Piloso: Estructura, Ciclo y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Folículo Piloso

El folículo piloso es una estructura compleja de la piel que se encarga de producir y hacer crecer el pelo. Se extiende desde la epidermis hacia la dermis y está compuesto por diversas estructuras:

Estructura del Folículo Piloso

Bulbo Piloso

Es el engrosamiento del folículo piloso en su extremo más profundo.

Papila Dérmica

Es una porción de la dermis que se introduce en el folículo en su parte inferior. Contiene vasos sanguíneos que nutren a las células de la matriz.

Matriz

Recubre la papila dérmica y contiene células germinativas en continua división. Las células nuevas se desplazan hacia arriba a medida que las más antiguas sufren el proceso de queratinización. Entre las células germinativas se encuentran los... Continuar leyendo "El Folículo Piloso: Estructura, Ciclo y Funciones" »