Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Secuenciación Automática y Masiva de ADN: Métodos Sanger y NGS

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Secuenciación Automática de ADN: Método Sanger

Fluorescencia y Automatización

La secuenciación automática de ADN por el método de Sanger utiliza fluoróforos en lugar de autorradiografía para la detección de las bandas. La posibilidad de usar un fluoróforo distinto en las cuatro reacciones (ddNTPs) permite la automatización completa del proceso y la lectura simultánea de las hebras marcadas.

Interpretación de la Secuencia

Es crucial considerar el tipo de primer utilizado. Si se usa un primer forward, la secuencia obtenida coincide con la cadena 5’—3’ de la molécula. Si se usa un primer reverse, la secuencia obtenida es la complementaria y en sentido inverso de la secuencia 5’—3’ que representa la molécula a secuenciar.... Continuar leyendo "Secuenciación Automática y Masiva de ADN: Métodos Sanger y NGS" »

Mutaciones Genéticas, Transporte Celular, Metabolismo y Procesos Anabólicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Mutaciones Génicas, Cromosómicas y Genómicas

Las mutaciones son alteraciones en el material genético y pueden clasificarse en tres tipos principales:

Mutaciones Génicas

Afectan a la secuencia de nucleótidos de un gen. Pueden ser por:

  • Sustitución de una base por otra (transiciones o transversiones).
  • Inserción o deleción de bases.
  • Transposición de bases.

Mutaciones Cromosómicas

Alteran la estructura de los cromosomas. Esto incluye cambios en:

  • El orden de los genes (inversiones o translocaciones).
  • El número de genes (deleciones o duplicaciones).

Mutaciones Genómicas

Cambian el número de cromosomas. Se clasifican en:

  • Euploidías: Alteración del número normal de dotaciones cromosómicas completas (monoploidías, poliploidías).
  • Aneuploidías:
... Continuar leyendo "Mutaciones Genéticas, Transporte Celular, Metabolismo y Procesos Anabólicos" »

Sistema Endocrino: Hormonas, Regulación y Eje Hipotálamo-Hipofisario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción al Sistema Endocrino

Las funciones del organismo están reguladas por dos sistemas de control interconectados: el sistema nervioso y el sistema endocrino.

El sistema endocrino está formado por glándulas que secretan hormonas directamente a la sangre. Estas sustancias químicas viajan a diferentes partes del organismo, donde ejercen su control sobre células específicas.

Una hormona es una sustancia química producida por una célula o glándula que ejerce su control sobre otras células del organismo, estimulando o inhibiendo determinadas funciones celulares.

¿Dónde ejercen su acción las hormonas?

Las hormonas ejercen su acción sobre aquellas células que poseen receptores específicos para unirse a ellas. Estas células se... Continuar leyendo "Sistema Endocrino: Hormonas, Regulación y Eje Hipotálamo-Hipofisario" »

Funcionamiento y Componentes del Catalizador Automotriz: Reducción de Emisiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Catalizador Automotriz: Funcionamiento y Componentes

El catalizador es un dispositivo diseñado para disminuir los elementos contaminantes presentes en los gases de escape mediante catálisis. Se instala en el tubo de escape, cerca del motor, donde los gases se mantienen a una temperatura elevada. Esta energía calorífica se transfiere al catalizador, elevando su temperatura para un rendimiento óptimo, que se sitúa entre 400 y 700 grados centígrados.

El catalizador está compuesto por una carcasa de acero inoxidable con una pantalla metálica antitérmica que protege el vehículo del calor. En su interior, contiene un soporte cerámico, oval o cilíndrico, con una estructura de celdillas en forma de panal. La superficie está impregnada con... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes del Catalizador Automotriz: Reducción de Emisiones" »

El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia.

Funciones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:

  1. Sensitiva: Le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.
  2. Integradora: Analiza la información sensitiva, almacena algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir.
  3. Motora: Responde a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares.
... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación" »

Funciones Esenciales de los Orgánulos Celulares: Un Vistazo Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Descubriendo las Funciones Vitales de los Orgánulos Celulares

La célula, unidad fundamental de la vida, alberga en su interior una compleja maquinaria de estructuras especializadas, conocidas como orgánulos. Cada uno de estos componentes desempeña roles específicos y cruciales para el mantenimiento de la vida celular, desde la producción de energía hasta la síntesis de proteínas y la gestión de la información genética. A continuación, se presenta una tabla detallada que relaciona cada orgánulo con sus funciones esenciales, ofreciendo una visión clara de la intrincada fisiología celular.

Función

Orgánulo

Determinan la forma de la célula, organizan la distribución de orgánulos y forman el huso mitótico que reparte los cromosomas

... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de los Orgánulos Celulares: Un Vistazo Completo" »

Glosario de términos sobre infecciones y microbiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos básicos

Agente infeccioso: microorganismos capaces de producir infección o enfermedad infecciosa.

Inóculo: cantidad o número de gérmenes infectantes que son introducidos accidental o voluntariamente en los tejidos vivos o en medios de cultivo especiales.

Colonización: proliferación de un agente infeccioso en la piel, cavidad o víscera de un huésped, sin que su presencia establezca o determine respuesta clínica inmunológica.

Microorganismos saprófitos: pueblan normalmente regiones del organismo, sin invadir tejidos profundos ni producir enfermedad.

Simbiosis: cuando, aparte de no producir enfermedad, el microorganismo aporta beneficios al huésped.

Comensalismo: cuando no aporta beneficio, y se aprovecha del huésped para crecer... Continuar leyendo "Glosario de términos sobre infecciones y microbiología" »

Estructura y funciones del sistema nervioso central

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Duramadre

· Duramadre craneal: está pegada a los huesos emitiendo prolongaciones y contiende los senos venosos donde se recoge la sangre venosa del cerebro.

· Duramadre espinal: por arriba esta junto al agujero occipital y por abajo pegadas a las vértebras sacras.

Aracnoides

Está separada por un espacio llamado espacio subdural. Es una membrana transparente que cubre el encéfalo.

Piamadre

Membrana delgada que contiene gran cantidad de vasos sanguíneos. Está pegada íntimamente a la superficie cerebral.

Cerebro

El cerebro se divide en 2 hemisferios. Dichos hemisferios están separados por una fisura, pero a la vez unidos por su parte inferior por un cuerpo calloso que permite la comunicación. Está formado por:

· la corteza cerebral (sustancia... Continuar leyendo "Estructura y funciones del sistema nervioso central" »

Síntesi de DNA, Enllaços Peptidics i Alosterisme en Enzims

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Síntesi de DNA (Cadena Retardada)

Durant la replicació de l'ADN, la molècula mare es separa en dos brins que serveixen de plantilla per a la síntesi de dues molècules filles. Aquest procés semiconservatiu comença amb la iniciació, on l'enzim helicasa separa els ponts d'hidrogen entre les bases nitrogenades. Les proteïnes SSB eviten que els brins es tornin a unir i la topoisomerasa evita que s'enrotllin. Durant la elongació, un bri es replica de forma contínua i l'altre de forma discontínua. En el bri continu, l'enzim primasa sintetitza un primer d'ARN, i l'ADN polimerasa III afegeix les bases complementàries. En el bri discontinu, la primasa també sintetitza primers d'ARN, però com la síntesi es realitza en sentit 5' a 3', es... Continuar leyendo "Síntesi de DNA, Enllaços Peptidics i Alosterisme en Enzims" »

Guia Completa dels Nutrients: Tipus, Funcions i Importància

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Què són els Nutrients?

Nutrients: s'utilitza habitualment per descriure els aliments que es cultiven amb poc ús de productes químics.

Els científics els descriuen com a orgànics, i vol dir que aquests nutrients contenen un element anomenat carboni que és essencial per als éssers vius.

Nutrients Orgànics i Inorgànics

  • Els carbohidrats, lípids, proteïnes i vitamines són orgànics i contenen carboni.
  • Els minerals i l'aigua són inorgànics i no contenen carboni (C).

Els nutrients orgànics i inorgànics són igual d'importants per al manteniment de la vida, però es diferencien en funció, estructura i química bàsica.

  • Orgànic: substància o nutrient que conté l'element carboni (C).
  • Inorgànic: substància o nutrient que no conté carboni
... Continuar leyendo "Guia Completa dels Nutrients: Tipus, Funcions i Importància" »