Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Grasas o Triacilglicéridos

Resultan de la esterificación de una molécula de glicerol con tres moléculas de ácidos grasos. Formados por C, H y O, sirven como aislante térmico, muy apolares, se almacenan de forma anhidra, es reserva energética.

Clasificación

Se utiliza el punto de fusión, se dividen en:

  • Sebos: grasas sólidas por su alto contenido en ácidos grasos saturados y de cadena larga, al ser saturados tienen elevado punto de fusión.
  • Mantecas: grasas semisólidas, su punto de fusión es medio ya que son saturadas e insaturadas.
  • Aceites: son grasas líquidas al contener ácidos grasos insaturados o de cadena corta, por lo que disminuye el punto de fusión.

Ceras

Formadas por la unión mediante enlaces éster de un ácido graso de cadena... Continuar leyendo "Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones" »

Métodos de análisis y propiedades del agua: Dureza, compuestos y tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Dureza del agua y métodos de determinación

La dureza del agua se define como una medida de su capacidad para precipitar el jabón. Los iones de calcio y magnesio son los principales causantes de esta precipitación. Se determina principalmente por dos métodos:

  • Método B (Cálculo de dureza): Determina la dureza total.
  • Método C (Titulación con EDTA): Mide específicamente los iones de calcio y magnesio.

Métodos analíticos para la determinación de compuestos en el agua

Métodos volumétricos

Se utilizan para el análisis del gas digestor o del metano en el agua.

Método de cromatografía de gases

Permite la determinación cualitativa y cuantitativa de los compuestos presentes en una muestra. Es especialmente útil en la determinación de pesticidas.... Continuar leyendo "Métodos de análisis y propiedades del agua: Dureza, compuestos y tratamientos" »

Espectroscopia UV-Vis y RMN: Fundamentos, Aplicaciones y Avances

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Espectroscopia Ultravioleta-Visible (UV-Vis)

Aplicaciones de la Espectroscopia UV-Vis

  • Determinación de la concentración de proteínas

    Las proteínas poseen dos grupos cromóforos importantes:

    • Enlaces peptídicos: longitud de onda máxima de 200 nm.
    • Grupos aromáticos: absorben a 280 nm.
  • Determinación de ácidos nucleicos

    Las bases nitrogenadas que los componen son grupos aromáticos, con una absorción característica a 280 nm.

  • Determinación de enzimas

    Los ELISA (enzimoinmunoensayos) son frecuentes en química, sobre todo en inmunología, y basan su fundamento en la medición de la absorbancia. Registran la absorbancia en función del tiempo en una reacción catalizada por una enzima.

Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Es ampliamente utilizada en... Continuar leyendo "Espectroscopia UV-Vis y RMN: Fundamentos, Aplicaciones y Avances" »

Organización celular de las cianobacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Cianobacterias

Organización celular: El nivel de organización celular de las cianobacterias es el de células. Esto es porque al ser células procariotas no forman tejidos y se quedan en el nivel de células.

En algunos casos pueden haber relaciones entre las células que son de 3 tipos:

  • Cenobios: son células de una madre en común que quedaron juntas y puede haber especialización.
  • Colonias: cenobios que duran más de una generación.
  • Consorcios de agregación: son distintas células que se unen pero sin perder su independencia anatómica

Habitan: Su hábitat es el acuático, esto se debe a que no tienen ningún mecanismo de retención del agua. Dentro del ecosistema acuático cumplen importantes funciones como la de producción de oxígeno y... Continuar leyendo "Organización celular de las cianobacterias" »

Grupos de Alimentos y Nutrientes: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Grupos de Alimentos

Grupo I: Alimentos Energéticos Ricos en Carbohidratos
Destacan cereales como pan, bollería, repostería, pasta, arroz, patata y azúcar.

Grupo II: Alimentos Energéticos Ricos en Lípidos
Incluyen aceites vegetales, mantequillas, margarina y otras grasas.

Grupo III: Alimentos Plásticos Ricos en Proteínas
Principalmente leche y derivados lácteos.

Grupo IV: Alimentos Plásticos Ricos en Proteínas
Carnes, pescados, mariscos, huevos, legumbres (lentejas, garbanzos, judías, guisantes, habas) y frutos secos.

Grupos V y VI: Alimentos Reguladores Ricos en Vitaminas y Minerales
Verduras, hortalizas y frutas.

Conceptos Clave en Nutrición

Alimentación: Procesos voluntarios y conscientes para obtener las sustancias necesarias para nutrirse.... Continuar leyendo "Grupos de Alimentos y Nutrientes: Guía Completa" »

Ventajas y desventajas de un mapa de riesgo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

RETROALIMENTACION:relación entre las diversas variables de un sistema de forma que una variable influye en otra,y esta, a su vez,influye sobre la primera. MEDIO AMBIENTE:es el conjunto de componentes físicos,químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. SISTEMA: conjunto de elementos que se relacionan entre si para llevar a cabo una o varias funciones. SIST ABIERTOS:son aquellos que intercambian materia y energía con el exterior.SIST CERRADOS:son los que solo intercambian energía con el exterior, no intercambian materia , sino que la reciclan.SIST AISLADOS:son aquellos que no intercambian ni materia ni energía con el exterior. MODELO:es una respuesta simplificada de la realidad. SIST NATURAL: son los cuatro
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de un mapa de riesgo" »

Percepción Sensorial: Funcionamiento del Olfato y el Gusto Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Olfato: Percepción de Sustancias Gaseosas

El olfato nos permite detectar la presencia de ciertas sustancias gaseosas. Los quimiorreceptores responsables se hallan en la pituitaria amarilla, una mucosa que ocupa la parte superior de las fosas nasales.

La Pituitaria Amarilla: Área Olfatoria

La pituitaria amarilla es una mucosa de color grisáceo que ocupa un área de unos 2,5 cm² en el techo de cada fosa nasal, conocida como área olfatoria.

Componentes de la Pituitaria Amarilla

En la pituitaria amarilla se distinguen principalmente dos tipos de células:

  • Células de sostén: Son células epiteliales que brindan soporte estructural.
  • Células olfatorias: Son neuronas bipolares especializadas. Sus dendritas dan lugar a cortos cilios o pelos olfatorios;
... Continuar leyendo "Percepción Sensorial: Funcionamiento del Olfato y el Gusto Humano" »

Funciones de los núcleos en el puente de Varolio y la sustancia blanca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Puente de Varolio. Sustancia gris

Núcleos olivares superiores Función sensitiva especial. Reciben o integran información auditiva procedente de los núcleos cocleares anterior y posterior que se encuentran en el bulbo raquídeo o médula oblongada.

Núcleos motores del N. trigémino Función motora especial. Inervan a los músculos de la masticación por medio de la rama motora del V par craneal.

Núcleos sensitivos principales del N. trigémino Función sensitiva general cefálica. Reciben o integran la sensibilidad táctil simple y presión desde los 2/3 anteriores de la cabeza por medio de las tres ramas del V par craneal.

Núcleos motores del N. facial Función motora especial. Inervan los músculos de la expresión del rostro por medio... Continuar leyendo "Funciones de los núcleos en el puente de Varolio y la sustancia blanca" »

Optimización de la Producción Avícola y Cunícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Manejo y Producción Avícola

Características de Gallinas Ponedoras Saludables

  • Abdomen suave y flexible.
  • Sin cambios significativos en el crecimiento de plumas nuevas.
  • Cloaca grande, ovalada y húmeda.

Periodo de Levante (0 a 20 semanas)

El despique (entre los 10 y 21 días, y nuevamente entre las 12 y 15 semanas) es crucial para evitar el canibalismo, reducir la mortalidad y mejorar la conversión alimenticia.

Programa de Vacunación

Solo vacunar contra enfermedades prevalentes en la zona:

  • 7 días: Vacuna de Newcastle.
  • 2 semanas: Vacuna de Viruela Aviar.
  • 3 semanas: Vacuna de Newcastle + Cólera Aviar.
  • 6 semanas: Vacuna de Cólera Aviar.
  • 10 semanas: Vacuna de Coriza Aviar.
  • 19 semanas: Desparasitación.

Repoblación de la Granja

Se puede adquirir:

  • Pollitas
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción Avícola y Cunícola" »

Malalties Contagioses i Transmissibles: Epidemiologia i Prevenció

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

MALALTIA TRANSMISSIBLE

Capaç de passar d’un individu a un altre, pot ser contagiosa o hereditària genèticament.

MALALTIA CONTAGIOSA

Causada per un agent patogen que es transmet entre persones. Poden ser:

  • MALALTIA INFECCIOSA

    En cas que l’agent causal sigui microscòpic com: prió, virus, bacteri, protozou i fong.

  • MALALTIA INFESTIVA o INFESTACIÓ

    En cas que l’agent causal sigui macroscòpic com: cuc o helmint i artròpode. La majoria de cucs viuen a l’interior de l’hoste, i, per tant, són endoparàsits i la majoria d’artròpodes viuen sobre l’hoste, i, per tant, són ectoparàsits.

  • MALALTIA PARASITÀRIA o PARASITOSI

    En cas que l’agent causal sigui un paràsit com: protozou, cuc o helmint i artròpode. Es diuen així perquè aquests

... Continuar leyendo "Malalties Contagioses i Transmissibles: Epidemiologia i Prevenció" »