Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Biotransformación y Excreción de Tóxicos: Fases Metabólicas y Vías de Eliminación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Mecanismos de Eliminación de Tóxicos: Biotransformación y Excreción

3. Biotransformación de Sustancias Tóxicas

Cuando un tóxico se absorbe en el organismo, sufre una serie de transformaciones metabólicas. La finalidad de este proceso es disminuir sus efectos y facilitar su eliminación. En general, se suelen formar compuestos más polares que son más fácilmente excretables. El tóxico modificado se denomina metabolito.

La biotransformación se produce principalmente en el hígado. Las principales reacciones de transformación de las sustancias químicas se clasifican en dos fases:

  • Fase I (Fase de Degradación)

    Las reacciones pueden ser de tres tipos: oxidación, reducción e hidrólisis. El tóxico se prepara para ser conjugado en la Fase

... Continuar leyendo "Biotransformación y Excreción de Tóxicos: Fases Metabólicas y Vías de Eliminación" »

El Cuerpo Humano: Sistemas Respiratorio y Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Intercambio Gaseoso

Se realiza en los alvéolos pulmonares, donde las finísimas membranas que componen sus paredes separan el aire de la sangre. El CO2 que llega a los alvéolos pasa a la sangre y, de la misma forma, el O2 se cede a los alvéolos para que lo expulsen mediante la espiración.

Emisión de Sonidos

Las cuerdas vocales, al tensarse y pasar el aire, producen los sonidos agudos y, al relajarse, se producen los sonidos graves.

Función de los Anillos de la Tráquea

Permitir su distensibilidad y contracción durante la inspiración y espiración.

DIANOSIS

Coloración azulada de la piel causada por una deficiencia de O2 en la sangre.

Sistema Nervioso Central

- Encéfalo: Regula los movimientos del cuerpo, coordina el habla y el equilibrio. Transmite... Continuar leyendo "El Cuerpo Humano: Sistemas Respiratorio y Nervioso" »

Hormonas Hipotalámicas y Adenohipofisarias: Funciones y Órganos Diana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Tabla de Hormonas y sus Funciones

Precursor Hipotalámico: Nombre y Acción

Hormonas Adenohipofisarias

Órgano Diana

Hormona: Efectos

TRH o TIH: Hormona estimulante o inhibidora de la secreción de TSH.

TSH: Hormona estimulante del tiroides.

Tiroides

Estimula la síntesis de hormonas tiroideas T3 y T4.

LRH o LIH: Hormona estimulante o inhibidora de la secreción de LH.

LH o Luteinizante (Gonadotropina): Hormona estimulante de la secreción de hormonas sexuales y de la maduración del óvulo.

Ovarios

Estimula la ovulación (progesterona).

FRH-FIH: Hormona estimulante de la secreción de FSH.

FSH o Foliculoestimulante (Gonadotropina): Hormona que favorece la maduración de las células reproductoras.

Ovarios

Estimula la maduración de los folículos ováricos

... Continuar leyendo "Hormonas Hipotalámicas y Adenohipofisarias: Funciones y Órganos Diana" »

Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Ambientales, Químicos, Biológicos y Físicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Factores de Riesgo Ambientales

Un agente contaminante es una energía, una sustancia o un ser vivo que puede producir efectos nocivos para la salud de las personas.

Riesgos Físicos

Son la manifestación de distintos tipos de energía que pueden afectar a los trabajadores expuestos a ellos.

Ruido

Todo sonido molesto y no deseado.

Efectos del Ruido:
  • Reduce la capacidad auditiva.
  • Altera el sistema respiratorio y cardiovascular.
  • Provoca trastornos psicológicos.
  • Incrementa los riesgos laborales.
Medidas de Control y Niveles de Exposición:
  • Valores límite: Iguales o superiores a 87 dB de nivel diario o 140 dB de nivel pico. Se deben tomar medidas necesarias para reducir el nivel de ruido.
  • Valores inferiores: Menores a 80 dB y 135 dB de nivel pico. No es necesario
... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Ambientales, Químicos, Biológicos y Físicos" »

Nutrientes Esenciales: Funciones Vitales y Clasificación en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Alimentos según su Función Nutricional

Los alimentos se clasifican según su función principal en el organismo, aportando los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento vital:

1. Energéticos

Aportan la energía necesaria para las actividades diarias. Incluyen carbohidratos y grasas.

  • Grupo 1: Cereales, patatas, pasta, azúcar.
  • Grupo 2: Mantequilla, aceite, grasas.

2. Formadores o Plásticos

Esenciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las estructuras del organismo. Son principalmente las proteínas.

  • Grupo 3: Carne, pescado, legumbres, frutos secos, huevos.
  • Grupo 4: Lácteos y derivados.

3. Reguladores

Facilitan la utilización de otros nutrientes y regulan los procesos metabólicos. Incluyen vitaminas y minerales.

  • Grupo 5:
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Funciones Vitales y Clasificación en Biología" »

Estructura Secundaria de Proteínas: Características y Estabilidad de la α-Hélice y Lámina β

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Estructuras Secundarias de las Proteínas: La α-Hélice

La α-hélice es una de las conformaciones secundarias más comunes y estables. Se caracteriza por:

  • Los planos de los sucesivos enlaces peptídicos se encuentran formando una hélice dextrógira (girando hacia la derecha).
  • Cada plano gira 100º respecto al anterior, de forma que se encuentran 3,6 residuos por vuelta de hélice.
  • La distancia entre un residuo y el siguiente situado en la misma posición es de 5,4 Å (Ångströms).

Estabilidad y Puentes de Hidrógeno Intracatenarios

La estructura se mantiene estable gracias a la formación de puentes de hidrógeno intracatenarios. Cada enlace peptídico establece un puente de hidrógeno con el situado cuatro posiciones por delante y cuatro por... Continuar leyendo "Estructura Secundaria de Proteínas: Características y Estabilidad de la α-Hélice y Lámina β" »

Aditivos Alimentarios: Tipos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Aditivos Alimentarios

¿Qué son los aditivos alimentarios?

Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos con diferentes fines, como mejorar su sabor, apariencia, textura o conservación. A continuación, se describen algunos de los aditivos más comunes:

Tipos de Aditivos Alimentarios

Colorantes

Se utilizan para recuperar o realzar el color de los alimentos. El color es una de las primeras sensaciones que se perciben de un alimento y su uso ha sido una práctica común desde la antigüedad. Ejemplos de colorantes son el azafrán y la cochinilla. Existen colorantes naturales y artificiales.

Edulcorantes

Son aditivos que proporcionan sabor dulce a los alimentos y, al igual que los colorantes, pueden ser naturales o artificiales.... Continuar leyendo "Aditivos Alimentarios: Tipos y Funciones" »

Presión Sanguínea, Circulación y Componentes de la Sangre: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Presión Sanguínea

La presión sanguínea en los adultos es aproximadamente 120/80 mmHg (unidad de medida). A partir de 140/90 mmHg se habla de hipertensión arterial. El pulso normal es de 60/100 y en atletas 40/60.

Circuitos de la Circulación Sanguínea

El Circuito Mayor

Es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada que sale del ventrículo izquierdo del corazón y que, por la arteria aorta, llega a todas las células del cuerpo donde se realiza el intercambio gaseoso celular y tisular: deja el oxígeno que transporta y se carga con el dióxido de carbono, por lo que se convierte en sangre carboxigenada.

El Circuito Menor

Es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada que sale del ventrículo derecho del corazón y que, por la arteria... Continuar leyendo "Presión Sanguínea, Circulación y Componentes de la Sangre: Todo lo que Necesitas Saber" »

Fisiopatologia Respiratòria: Alcalosi, Nutrició i MPOC

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Compensació d'Alcalosi Respiratòria

L'augment del pH inhibeix els quimioreceptors, provocant:

  • Disminució de la ventilació
  • Reducció de l'eliminació de CO₂
  • Augment de la PCO₂ arterial

Sistema Respiratori i Nutrició en Patologies

El malalt respiratori crònic presenta graus de malnutrició a mesura que avança la malaltia pulmonar.

La pèrdua involuntària de pes (a costa de teixit muscular) afecta els músculs respiratoris i perifèrics.

Es produeix un balanç favorable a la destrucció de proteïnes enfront de la seva síntesi.

Factors que Condicionen la Desnutrició en Malalts Crònics

Els factors que condicionen la desnutrició en un malalt respiratori crònic són:

  • Augment del metabolisme energètic secundari a:
    • Resposta inflamatòria associada
... Continuar leyendo "Fisiopatologia Respiratòria: Alcalosi, Nutrició i MPOC" »

Los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Definición de Tejido

Un tejido es una estructura funcionalmente especializada, formada por células de características semejantes y una sustancia de medio y soporte. Su estudio es objeto de la histología.

Clasificación General de los Tejidos

El cuerpo humano está compuesto por cuatro tipos principales de tejidos, cada uno con estructuras y funciones específicas:

Tejido Epitelial

  • Formado por una o varias capas de células unidas entre sí, con poca o ninguna sustancia intercelular.
  • Ideal para recubrir superficies de cavidades, órganos y conductos.
  • Forma la piel, las mucosas y el tejido glandular.
  • Función: Protección, absorción, secreción.

Tejido Conectivo o Conjuntivo

  • Es el tejido más heterogéneo y diverso, con diferentes tipos celulares
... Continuar leyendo "Los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales" »