Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Reproducción y Desarrollo Embrionario en Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Reproducción Asexual

Gemación

La gemación es la reproducción mediante la aparición de una yema o gema. Una gema es un bulto que crece hasta adquirir un tamaño adecuado, al alcanzarlo la gema se separa del ser vivo original y pasa a ser un ser vivo completamente independiente al primero.

Partenogénesis

La partenogénesis es un tipo de reproducción asexual en la que un óvulo no fecundado se desarrolla en un nuevo individuo.

Escisión o Fragmentación

Consiste en la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, que darán lugar a individuos completos. En algunos cnidarios se denomina estrobilación: se fragmenta transversalmente varias veces y cada una de las partes se diferencia en un individuo adulto.

Reproducción

... Continuar leyendo "Reproducción y Desarrollo Embrionario en Animales" »

Clasificación de los Seres Vivos: Ciclos Vitales y Taxonomía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Ciclos Vitales

Ciclo Haplonte

  • La meiosis ocurre justo después de la formación del cigoto, que es la única fase diploide.
  • Los organismos son haploides la mayor parte del tiempo.
  • Típico de organismos poco evolucionados como algas y hongos unicelulares.

Ciclo Diplonte

  • La meiosis ocurre solo en células que originarán gametos.
  • Los organismos son diploides.
  • Se da en todos los animales, algunas algas, hongos y muchos protozoos.

Ciclo Diplohaplonte

  • Se produce una alternancia de generaciones.
  • Se da en plantas, muchas algas y algunos hongos.
  • A partir de un organismo adulto diploide (esporofito), se forman por meiosis las meioesporas que dan organismos haploides (gametofitos), que darán lugar por mitosis a los gametos.
  • La unión de los gametos dará lugar a
... Continuar leyendo "Clasificación de los Seres Vivos: Ciclos Vitales y Taxonomía" »

Origen y Evolución de la Vida: Fijismo, Creacionismo, Adaptación y Selección Natural

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Teorías sobre el Origen de la Vida

Fijismo

El fijismo sostiene que el mundo es inmutable, es decir, que no experimenta cambios a lo largo del tiempo.

Creacionismo

El creacionismo atribuye la creación del mundo y los seres vivos a una entidad divina, basándose en la fe y no en la evidencia científica. Esta teoría está estrechamente ligada a la religión.

Evolución

La evolución se define como el conjunto de transformaciones que una especie ha experimentado a lo largo de la historia, proceso también conocido como filogénesis. Se fundamenta en la idea de que las similitudes en la respiración, circulación y digestión entre diferentes especies sugieren la existencia de un ancestro común. Los seres vivos actuales son el resultado de los cambios... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida: Fijismo, Creacionismo, Adaptación y Selección Natural" »

Diferencias Clave entre Células Vegetales y Animales: Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diferencias Clave entre Células Vegetales y Animales: Estructura y Funciones

Las células vegetales son muy similares a las animales. Se diferencian de estas en que están rodeadas por una pared celular, contienen vacuolas grandes y diversos tipos de plastos, y carecen de centriolos.

Componentes Celulares y sus Funciones

  • Núcleo: Contiene la información genética de la célula (cromatina, que se condensa en los cromosomas). En él se distingue un nucléolo (donde se originan los ribosomas) y se produce la replicación del ADN y la síntesis del ARN (transcripción). En las células vegetales, el núcleo ocupa casi siempre una posición excéntrica por el empuje que sufre contra la pared celular, debido al gran desarrollo de las vacuolas.
  • Aparato
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Células Vegetales y Animales: Estructura y Funciones" »

Respiració i funcions de relació: sistema nerviós i endocrí

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

La Respiració

Ventilació Pulmonar

Procés que renova els gasos implicats en el metabolisme: incorpora oxigen a la sang i elimina el diòxid de carboni. (Respiració externa)

Transport d'Oxigen

L'aparell circulatori, mitjançant l'hemoglobina dels glòbuls rojos, transporta l'oxigen a tot el cos.

Les Vies Respiratòries

L'aparell respiratori consta de les vies respiratòries, els pulmons i el diafragma.

Les vies respiratòries inclouen: cavitat nasal, boca, faringe, laringe, tràquea, bronquis, bronquíols, conductes alveolars i sacs alveolars.

La Ventilació: El Cicle Respiratori

Inspiració

Entrada d'aire al pulmó. El diafragma es tensa (i els músculs intercostals externs i l'esterno-clido-mastoïdal es poden contraure). La cavitat pulmonar s'expandeix... Continuar leyendo "Respiració i funcions de relació: sistema nerviós i endocrí" »

Radiació Solar, Efectes a la Pell i Fotoprotecció

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

Preguntes Freqüents sobre Radiació Solar i Protectors

  1. Quines són les radiacions solars i els seus efectes principals?
    • Radiacions UV-B: Responsables de les cremades i amb risc cancerigen.
    • Radiacions UV-A: Causa principal de l'envelliment prematur de la pell, efectes sobre el col·lagen, potencien els UV-B.
    • Radiacions Visibles: Causen pigmentació immediata.
    • Radiacions Infraroges (IR): Provoquen cremades per calor i contribueixen a l'envelliment.
  2. Fins a quina capa de la pell penetren les radiacions solars?
    • Epidermis: Els UV-B arriben fins a la capa basal.
    • Dermis: Els UV-A arriben fins a la dermis.
    • Hipodermis: Les radiacions visibles (llum visible) i infraroges arriben a la hipodermis.
  3. De quines radiacions ens protegeixen els cosmètics fotoprotectors?
... Continuar leyendo "Radiació Solar, Efectes a la Pell i Fotoprotecció" »

Cinética Enzimática: Factores que Influyen en la Actividad Enzimática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Cinética Enzimática

Especificidad

Las enzimas tienen un alto grado de especificidad, ya que solo los sustratos con la forma adecuada pueden acoplarse al centro activo (modelo llave-cerradura de Fischer). En la actualidad, se sabe que el centro activo puede modificar su forma para adaptarse al sustrato, fenómeno conocido como ajuste inducido.

Velocidad de Reacción

La velocidad de una reacción enzimática depende de la cantidad de sustrato (S) y de la cantidad de enzima (E). Si mantenemos la concentración de E constante y aumentamos progresivamente la concentración de S, la velocidad de reacción aumenta rápidamente. Esto se debe a que, al haber más moléculas de sustrato, aumenta la probabilidad de encuentro entre S y E. Sin embargo, llega... Continuar leyendo "Cinética Enzimática: Factores que Influyen en la Actividad Enzimática" »

Desarrollo Prenatal Humano: Etapas Clave y Procesos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Este documento detalla las fases cruciales del desarrollo humano desde la concepción hasta el nacimiento, abordando los procesos biológicos fundamentales y los cambios fisiológicos que ocurren en el embrión y el feto.

Primera Semana de Desarrollo: Fecundación e Implantación

Un día después de la fecundación, el cigoto se divide en dos células llamadas blastómeros. A los tres días de la fecundación, el ser humano tiene entre 12 a 16 blastómeros agrupados en la mórula. El útero acoge a la mórula al sexto día. Cuando llega al útero, forma una cavidad llena de líquido llamada blastocelo. En ese momento, el embrión se llama blastocisto.

Luego se forma el macizo celular interno o embrioblasto, que origina las estructuras del embrión.... Continuar leyendo "Desarrollo Prenatal Humano: Etapas Clave y Procesos Biológicos" »

Fosforilación Oxidativa y Vía de las Pentosas Fosfato: Proceso y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Fosforilación Oxidativa

Las moléculas transportadoras de electrones NADH y FADH2 se utilizan para la producción de ATP.

Cadena Transportadora de Electrones

Ocurre en la membrana interna de la mitocondria.

  • Ubiquinona: Molécula oxidada, acepta electrones.
  • Ubiquinol: Molécula reducida, liposoluble, transporta electrones por la membrana interna.
  • Citocromo C: Hidrosoluble.

Transporte de protones ocurre en la matriz.

Transporte de electrones ocurre en la membrana interna.

Complejo I: NADH Deshidrogenasa

Transmembrana.

NADH entrega sus electrones a la ubiquinona que se reduce en ubiquinol, y lleva los electrones al complejo III.

Libera 4 protones al espacio intermembrana.

Grupos protéticos: FMN, Hierro/Azufre.

Se inhibe por Rotenona, Amital y Piericidina... Continuar leyendo "Fosforilación Oxidativa y Vía de las Pentosas Fosfato: Proceso y Funciones Clave" »

Características Clave y Hábitos Alimentarios de los Insectos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Introducción a los Insectos

Los insectos pertenecen al filo Arthropoda, el cual está compuesto por diversas clases, entre ellas la clase Insecta (a la que pertenecen los insectos) y la clase Arachnida (arácnidos).

Características Generales de los Insectos

Muchos insectos se reproducen muchas veces en el año, es decir, tienen varias generaciones por año y las hembras producen grandes cantidades de huevos.

Los insectos son de tamaño pequeño y, por lo tanto, pueden vivir en cualquier lugar. Además, necesitan poco espacio, poco alimento, pueden esconderse fácilmente de sus depredadores naturales y evitar las condiciones ambientales adversas.

El esqueleto externo que poseen les da mucha protección, y este es a la vez liviano, flexible, impermeable... Continuar leyendo "Características Clave y Hábitos Alimentarios de los Insectos" »