Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Inmunitario: Defensas del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

INMUNOLOGÍA

SISTEMA INMUNITARIO

La inmunidad se define como:

“Estado de resistencia, natural o adquirida, que poseen determinados grupos de animales frente a determinados agentes patógenos o a cualquier elemento extraño a su organismo”.

Para conservar su identidad biológica, los seres vivos cuentan con una serie de complejos mecanismos defensivos que, en conjunto, se denominan sistema inmunitario. Estos les permiten:

  • Protegerse de infecciones microbianas.
  • Rechazar moléculas extrañas a su organismo.
  • Rechazar moléculas propias, pero que no son reconocidas como tales porque han sufrido algún tipo de modificación.

El funcionamiento del sistema inmunitario de los seres vivos se basa en su capacidad para reconocer moléculas extrañas al propio... Continuar leyendo "El Sistema Inmunitario: Defensas del Cuerpo Humano" »

Glosario Fundamental de Ecología y Gestión Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conceptos Fundamentales en Biología Ambiental

Contaminación: Es la presencia en el ambiente de cualquier agente o contaminante que produce consecuencias negativas sobre el medio ambiente.

Medio Ambiente: Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales, y de sus interacciones.

Problema Ambiental: Son efectos negativos ocasionados sobre el medio ambiente por la suma de varios impactos ambientales. Los problemas principales surgen de la obtención de recursos para nuestra satisfacción y de la eliminación de residuos.

Crisis Ambiental: Tiene lugar cuando el efecto negativo sobre el medio ambiente trasciende lo local y regional, alcanzando dimensiones globales.

Tipos de Impacto Ambiental

Impacto Ambiental: Es el conjunto... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Ecología y Gestión Ambiental" »

Els lípids: estructura, propietats i funcions

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Els lípids

Els lípids: estan constituïts bàsicament per C i H

-Saponificables: contenen àcids grassos units a altres molècules i poden fer la reacció de saponificació.
-Insaponificables: no contenen àcids grassos, i per tant, no poden fer la reacció de saponificació.

Àcids grassos

Són molècules formades per una llarga cadena hidrocarbonada de tipus alifàtic, lineal, amb un nombre parell d'àtoms de carboni, el darrer del qual constitueix un grup carboxil (-COOH) grup àcid.
-Saturats: són els àcids grassos que només tenen enllaços simples entre els àtoms de carboni.
-Insaturats: són els que tenen un o més enllaços dobles entre els carbonis de la cadena hidrocarbonada.

Propietats químiques

-Reacció d'esterificació: és la reacció
... Continuar leyendo "Els lípids: estructura, propietats i funcions" »

Extractos Vegetales en Cosmética: Tipos, Efectos, Usos y Precauciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Formas Galénicas

Los extractos vegetales se presentan en diversas formas galénicas, cada una con características y aplicaciones específicas. Podemos distinguir dos grandes grupos:

Formas Galénicas Estándar

  • Extractos hidroglicólicos
  • Extractos glicólicos
  • Extractos glicerínicos o glicerinados
  • Extractos oleosos
  • Extractos hidroalcohólicos
  • Extractos multi-acción
  • Extractos secos
  • Polvos

Otras Formas Galénicas

  • Pulpa de frutas
  • Jugos por expresión
  • Suspensión integral de planta fresca
  • Yemoderivados

Efectos de los Extractos Vegetales

Los extractos vegetales se clasifican principalmente por su efecto fisiológico, más que por su composición química. Poseen una amplia gama de actividades y usos en cosmética. Algunos ejemplos son:

  • Antiedematosos: Contienen
... Continuar leyendo "Extractos Vegetales en Cosmética: Tipos, Efectos, Usos y Precauciones" »

Algas y Arcillas: Poder Natural para Nutrición, Salud y Cuidado de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Algas: Un Tesoro Marino para la Salud y la Belleza

Beneficios Nutricionales de las Algas

Las algas se destacan en nutrición por su alto contenido en minerales y oligoelementos, un elevado porcentaje de proteínas, escaso contenido en lípidos, y son ricas en fibra. Además, constituyen una excelente fuente de vitaminas esenciales.

Algas en Cosmética y Tratamientos Estéticos

Para la utilización de las algas en cosmética, es necesario someterlas a diferentes procesos que permiten aprovechar al máximo sus componentes activos. Se emplean en productos cosméticos por su alto contenido en sales minerales, oligoelementos, aminoácidos y vitaminas. Actualmente, se está investigando el uso cosmético de algas de agua dulce.

En los tratamientos estéticos,... Continuar leyendo "Algas y Arcillas: Poder Natural para Nutrición, Salud y Cuidado de la Piel" »

Fase M: Mitosis y Citocinesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

LA FASE M: MITOSIS

Es un proceso de división nuclear propio y exclusivo de las células eucariotas, que asegura la segregación y reparto equitativo de las cromátidas hermanas entre las células hijas durante el proceso de división celular. Se puede estructurar en cuatro fases.

PROFASE

En esta fase se produce la condensación de la cromatina, formando cromosomas de dos cromátidas hermanas. Los centrosomas se separan y migran a polos opuestos de la célula, empujados por los microtúbulos que se organizan a partir del material pericentriolar, y que van creciendo hasta formar el huso mitótico. El nucléolo desaparece y la envoltura nuclear se desintegra, con lo que nucleoplasma y citoplasma se mezclan.

METAFASE

Los cromosomas alcanzan su máximo... Continuar leyendo "Fase M: Mitosis y Citocinesis" »

Energías Renovables y Desafíos Ambientales: Un Vistazo Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fuentes de Energía Alternativas y Sostenibles

Energía por Biocombustibles

Muchos coches funcionan con alcohol mezclado con gasolina. Otro biocombustible es el biodiésel. Es importante señalar que en la producción de biocombustibles también se consume petróleo y las extensiones de cultivo necesarias son enormes.

Energía por Hidrógeno

Considerada la energía del futuro, su combustión solo produce vapor de agua. Se consigue con paneles fotovoltaicos o a partir del gas natural.

Energía Nuclear de Fusión

En las estrellas se produce una reacción que genera mucha energía, llamada fusión nuclear.

Energía Geotérmica y Mareomotriz

Estas son otras fuentes de energía renovable con gran potencial.

Impactos Ambientales Globales y Desafíos

Incremento

... Continuar leyendo "Energías Renovables y Desafíos Ambientales: Un Vistazo Completo" »

Composición Química de los Seres Vivos: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Principios Básicos de la Composición Celular

Glúcidos: Formados por carbono, oxígeno e hidrógeno. Función principal energética, algunos con rol estructural.

Monosacáridos

Glúcidos simples (3-8 átomos de carbono). Fuente de energía directa: glucosa, fructosa, galactosa. Estructurales: ribosa y desoxirribosa (ARN y ADN).

Disacáridos

Unión de dos monosacáridos. Lactosa, sacarosa, maltosa. Reserva de energía rápida.

Polisacáridos

Unión de muchos monosacáridos, macromoléculas. Reserva energética: almidón, glucógeno. Estructurales: celulosa (pared celular vegetal), quitina (artrópodos).

Lípidos: Moléculas orgánicas grasas, insolubles en agua. Funciones diversas.

Energética

Grasas, mayor producción de energía (doble que glúcidos)... Continuar leyendo "Composición Química de los Seres Vivos: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos" »

Explorando la Estructura y Organización del Núcleo Celular y el ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Estructura y Organización del Núcleo Celular

Núcleo: Contiene moléculas orgánicas esenciales como: proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos y agua.

Células que carecen de núcleo: glóbulos rojos.
Células con múltiples núcleos: músculo esquelético.
Células binucleadas: hepatocitos.
  • Membrana nuclear o carioteca: Doble membrana con poros que permiten la comunicación y el paso de moléculas desde el citoplasma al núcleo. Delimita el contenido nuclear del citoplasma.
  • Nucleoplasma: Medio interno acuoso en el que se encuentran inmersos los demás componentes nucleares.
  • Cromatina: Filamentos delgados y largos de ADN dispersos en el nucleoplasma.
  • Nucléolo: Corpúsculo esférico, carente de membrana, formado por proteínas y ARN.
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Organización del Núcleo Celular y el ADN" »

Enfermedades Genéticas: Síndrome de Down, Hemofilia y Xeroderma Pigmentosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es el Síndrome de Down?

Las personas con este síndrome tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente.

El síndrome de Down afecta a cromosomas autosómicos.

Un pequeño porcentaje en el que sí hay una herencia de los padres, estos son los casos de translocación.

La no-disyunción es uno de los tipos más frecuentes de síndrome de Down, se producirá en la meiosis, específicamente en la Anafase. La no-disyunción consiste en la falla de la separación de cromosomas en meiosis I o en las cromátidas hermanas en meiosis II, al producirse esto los cromosomas o cromátidas migran juntos a un polo de la célula, lo cual hará que una célula hija posea el cromosoma o cromátidas juntas.

¿Qué es la Hemofilia?

... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas: Síndrome de Down, Hemofilia y Xeroderma Pigmentosa" »