Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ciclo Integral del Agua: Depuración y Abastecimiento para la Sostenibilidad Hídrica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La electricidad es un conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y el flujo de cargas eléctricas. Es también una propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre sus partículas, originando la existencia de electrones con carga negativa y de protones con carga positiva.

Depuración de Aguas Residuales

Las aguas residuales, recogidas en las redes de alcantarillado y saneamiento, requieren un tratamiento riguroso antes de ser devueltas al medio natural. Este proceso es fundamental para proteger los ecosistemas y la salud pública.

  1. Desbastado y Tamizado

    Mediante rejas y tamices de diferentes tamaños, se eliminan los sólidos gruesos y flotantes presentes en el agua bruta.

  2. Desarenado y

... Continuar leyendo "El Ciclo Integral del Agua: Depuración y Abastecimiento para la Sostenibilidad Hídrica" »

Los Plastos: Tipos, Estructura y Función en las Células Vegetales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

(4). PLASTOS

Son un grupo de orgánulos exclusivos de las células vegetales, de forma y tamaño variable, delimitados por una membrana doble y que presentan ADN circular.

Tipos de plastos:

Leucoplastos.

Plastos incoloros que abundan en las partes no verdes del vegetal, raíces y rizomas, cuya función es almacenar sustancias de reserva (almidón, grasas y proteínas).

Cromoplastos.

Plastos coloreados por tener pigmentos rojos o amarillos. Dan color de flores y frutos.

Cloroplastos.

Son de color verde porque sintetizan y acumulan clorofila. Se localizan en el citoplasma de todas las células vegetales fotosintéticas y son las responsables de realizar la fotosíntesis. Los cloroplastos en presencia de luz se desarrollan a partir de proplastidios. Si... Continuar leyendo "Los Plastos: Tipos, Estructura y Función en las Células Vegetales" »

Nutrición y Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Nutrición y Metabolismo Celular

Nutrición. Proceso global de flujo y transformación de materia y energía en un organismo y en cada una de sus células.

Tipos de Nutrición

  • Nutrición autótrofa: Modalidad de nutrición que corresponde a los seres vivos que pueden utilizar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, o el disuelto en el agua, como única fuente de carbono para construir sus moléculas (plantas, algas y algunas bacterias).
  • Nutrición heterótrofa: Es la propia de aquellos seres vivos capaces de obtener el carbono a partir de moléculas relativamente complejas, ej. glucosa (animales, hongos y gran cantidad de microorganismos).

Tipos de Células según su Fuente de Energía

  • Células fotótrofas: Pueden captar la luz visible y utilizarla
... Continuar leyendo "Nutrición y Metabolismo Celular: Una Guía Completa" »

Química del Carbono: Formas Alotrópicas, Importancia y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Selección

  • Forma molecular del diamante: Cúbica.
  • Forma del carbono C70 es llamada: Fullereno.
  • La palabra escribir proviene del griego: Grapheín.
  • Constituye alrededor del 0.08% de la corteza terrestre, se presenta como elemento libre: S.
  • El número atómico (Z) del carbono es: 6.
  • Es un gas que posee inercia química: N.

Completación

  • Desarrolló la molécula fullereno: Harold Kroto, Robert Curl, Richard Smalley.
  • Contiene más del 60% de carbono: Hulla.
  • Quienes descubrieron el fullereno: Harold Kroto, Robert Curl, Richard Smalley.
  • Sustancia a partir de la cual se sintetizó el primer compuesto orgánico en laboratorio: Cianato de amonio.
  • Número de pentágonos y hexágonos que forman la molécula de fullereno: 20 pentágonos y 12 hexágonos.

Aprovechamiento

Experimentos

... Continuar leyendo "Química del Carbono: Formas Alotrópicas, Importancia y Aplicaciones" »

Evolución de la Vida en el Paleozoico: Peces y Anfibios del Devónico al Carbonífero

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

El Paleozoico: Un Viaje a la Evolución de Peces y Anfibios

En las profundidades de los océanos del Paleozoico, existieron criaturas fascinantes como Arandaspis, Drepanaspis y Hemicyclaspis. Fósiles de Arandaspis fueron encontrados en Australia, mientras que Drepanaspis se halló en Europa. En todos los casos, se trataba de animales de fondo que aspiraban los nutrientes del fango.

El Período Devónico: La Era de los Peces (hace 408 millones de años)

Durante el Eón Fanerozoico, en la Era Paleozoica, el Período Devónico fue testigo de eventos geológicos significativos, como el choque de Europa con Asia, que dio origen al supercontinente Laurasia. En el ámbito biológico, las plantas vasculares continuaron su expansión, conquistando continentes... Continuar leyendo "Evolución de la Vida en el Paleozoico: Peces y Anfibios del Devónico al Carbonífero" »

Reproducción y Desarrollo Embrionario en Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Reproducción Asexual

Gemación

La gemación es la reproducción mediante la aparición de una yema o gema. Una gema es un bulto que crece hasta adquirir un tamaño adecuado, al alcanzarlo la gema se separa del ser vivo original y pasa a ser un ser vivo completamente independiente al primero.

Partenogénesis

La partenogénesis es un tipo de reproducción asexual en la que un óvulo no fecundado se desarrolla en un nuevo individuo.

Escisión o Fragmentación

Consiste en la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, que darán lugar a individuos completos. En algunos cnidarios se denomina estrobilación: se fragmenta transversalmente varias veces y cada una de las partes se diferencia en un individuo adulto.

Reproducción

... Continuar leyendo "Reproducción y Desarrollo Embrionario en Animales" »

Clasificación de los Seres Vivos: Ciclos Vitales y Taxonomía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Ciclos Vitales

Ciclo Haplonte

  • La meiosis ocurre justo después de la formación del cigoto, que es la única fase diploide.
  • Los organismos son haploides la mayor parte del tiempo.
  • Típico de organismos poco evolucionados como algas y hongos unicelulares.

Ciclo Diplonte

  • La meiosis ocurre solo en células que originarán gametos.
  • Los organismos son diploides.
  • Se da en todos los animales, algunas algas, hongos y muchos protozoos.

Ciclo Diplohaplonte

  • Se produce una alternancia de generaciones.
  • Se da en plantas, muchas algas y algunos hongos.
  • A partir de un organismo adulto diploide (esporofito), se forman por meiosis las meioesporas que dan organismos haploides (gametofitos), que darán lugar por mitosis a los gametos.
  • La unión de los gametos dará lugar a
... Continuar leyendo "Clasificación de los Seres Vivos: Ciclos Vitales y Taxonomía" »

Origen y Evolución de la Vida: Fijismo, Creacionismo, Adaptación y Selección Natural

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Teorías sobre el Origen de la Vida

Fijismo

El fijismo sostiene que el mundo es inmutable, es decir, que no experimenta cambios a lo largo del tiempo.

Creacionismo

El creacionismo atribuye la creación del mundo y los seres vivos a una entidad divina, basándose en la fe y no en la evidencia científica. Esta teoría está estrechamente ligada a la religión.

Evolución

La evolución se define como el conjunto de transformaciones que una especie ha experimentado a lo largo de la historia, proceso también conocido como filogénesis. Se fundamenta en la idea de que las similitudes en la respiración, circulación y digestión entre diferentes especies sugieren la existencia de un ancestro común. Los seres vivos actuales son el resultado de los cambios... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida: Fijismo, Creacionismo, Adaptación y Selección Natural" »

Diferencias Clave entre Células Vegetales y Animales: Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diferencias Clave entre Células Vegetales y Animales: Estructura y Funciones

Las células vegetales son muy similares a las animales. Se diferencian de estas en que están rodeadas por una pared celular, contienen vacuolas grandes y diversos tipos de plastos, y carecen de centriolos.

Componentes Celulares y sus Funciones

  • Núcleo: Contiene la información genética de la célula (cromatina, que se condensa en los cromosomas). En él se distingue un nucléolo (donde se originan los ribosomas) y se produce la replicación del ADN y la síntesis del ARN (transcripción). En las células vegetales, el núcleo ocupa casi siempre una posición excéntrica por el empuje que sufre contra la pared celular, debido al gran desarrollo de las vacuolas.
  • Aparato
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Células Vegetales y Animales: Estructura y Funciones" »

Respiració i funcions de relació: sistema nerviós i endocrí

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

La Respiració

Ventilació Pulmonar

Procés que renova els gasos implicats en el metabolisme: incorpora oxigen a la sang i elimina el diòxid de carboni. (Respiració externa)

Transport d'Oxigen

L'aparell circulatori, mitjançant l'hemoglobina dels glòbuls rojos, transporta l'oxigen a tot el cos.

Les Vies Respiratòries

L'aparell respiratori consta de les vies respiratòries, els pulmons i el diafragma.

Les vies respiratòries inclouen: cavitat nasal, boca, faringe, laringe, tràquea, bronquis, bronquíols, conductes alveolars i sacs alveolars.

La Ventilació: El Cicle Respiratori

Inspiració

Entrada d'aire al pulmó. El diafragma es tensa (i els músculs intercostals externs i l'esterno-clido-mastoïdal es poden contraure). La cavitat pulmonar s'expandeix... Continuar leyendo "Respiració i funcions de relació: sistema nerviós i endocrí" »