Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacciones Biológicas y Factores de Virulencia en Bacterias: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Clave en Biología: Interacciones y Factores Bacterianos

1. Depredación

La depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el depredador es carnívoro u omnívoro.

2. Parasitismo

El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro (hospedante u hospedador).

3. Factores que Influyen en la Descomposición

Los principales factores que influyen en la descomposición y/o putrefacción son:

  • Temperatura
  • Disponibilidad de oxígeno
  • Acceso
... Continuar leyendo "Interacciones Biológicas y Factores de Virulencia en Bacterias: Conceptos Clave" »

Células del Tejido Óseo y Tipos de Osificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Células del Tejido Óseo

NombreCaracterísticasFunción
Células OsteoprogenitorasSe diferencian de las células mesenquimáticas. Poseen núcleos ovales, claros y citoplasma claro con límites irregulares.Dividirse por mitosis y diferenciarse en osteoblastos.
OsteoblastosEl citoplasma es muy basófilo debido al gran desarrollo del RER. Se disponen uno al lado del otro unidos por prolongaciones y comunicados mediante nexos.Sintetizar y secretar todos los componentes de la matriz ósea. También secretan factores de crecimiento y mediadores locales.
OsteocitosSon osteoblastos que quedan atrapados en la matriz ósea. Su citoplasma es acidófilo debido a que se degrada la mayor parte del RER.Intervienen en el mantenimiento de la calidad del tejido
... Continuar leyendo "Células del Tejido Óseo y Tipos de Osificación" »

Fisiología Vegetal y Fundamentos del Sistema Nervioso: Conceptos Biológicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Respuestas Vegetales: Tropismos y Nastias

La diferencia entre tropismos y nastias radica en la naturaleza de sus respuestas a estímulos. Los tropismos son respuestas vegetales que implican movimientos permanentes y un crecimiento lento e irreversible en una parte específica de la planta ante un estímulo provocado. Por otro lado, las nastias son movimientos pasajeros en algunas partes del vegetal, caracterizados por ser rápidos e irreversibles ante un estímulo.

Ejemplos de Tropismos y Nastias

  • Tropismos:
    • El crecimiento de una raíz.
    • El crecimiento de un tallo.
    • El crecimiento de una flor.
  • Nastias:
    • La alimentación de una planta carnívora (ej. Dionaea muscipula).
    • El tacto de una planta mimosa (ej. Mimosa pudica).

El Proceso de Estímulo y Respuesta

El... Continuar leyendo "Fisiología Vegetal y Fundamentos del Sistema Nervioso: Conceptos Biológicos Esenciales" »

Explorando Microorganismos, Vectores y Tipos de Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Microorganismos, Vectores y Tipos de Enfermedades

Microorganismo: Es un organismo que solo puede observarse con ayuda de un microscopio. Los microorganismos patógenos pueden ser de estructura procariota (bacterias), de estructura eucariota o virus.

Vector: Es un animal portador de un germen de un individuo enfermo a otro sano sin sufrir ninguna consecuencia.

Tipos de Enfermedades

  1. Traumáticas

    Causas: Accidentes de tráfico, domésticos, deportivos, laborales... Ejemplo: Fractura de huesos.

  2. Ambientales

    Causas: Agentes del medio como frío, calor o radiaciones. Ejemplo: Quemaduras.

  3. Tóxicas

    Causas: Exposición a toxinas medioambientales, exposición a metales pesados. Ejemplo: Intoxicación.

  4. Metabólicas o Nutricionales

    Causas: Falta o deficiencia de determinados

... Continuar leyendo "Explorando Microorganismos, Vectores y Tipos de Enfermedades" »

Conceptos Esenciales de Genética Vegetal: Herencia, Epistasis y Reproducción Floral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Clave en Genética y Reproducción Vegetal

1. Interacción génica en *Lathyrus*: **Epistasis doble recesiva**.

2. Tipo de epistasis en el color del trigo amarillo: **Epistasis doble dominante**.

3. Estudiado en la especie *Lythrum salicaria*: **Epistasis doble recesiva**.

4. Genes duplicados con efecto acumulativo: **Epistasis dominante acumulativa**.

5. Reproducción asexual por medio de semillas: **Apomixis**.

7. Incapacidad de una planta para dispersar polen viable: **Androesterilidad**.

8. Total de recombinantes entre sus descendientes:

9. El alelo recesivo suprime la expresión de otros alelos: **Epistasis simple recesiva**.

10. Es la combinación de dos alelos de un gen: **Par de alelos**.

11. Cuando el alelo dominante y el recesivo

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Genética Vegetal: Herencia, Epistasis y Reproducción Floral" »

Polímeros: Tipos, Estructura y Propiedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Definición y Características Generales

Los polímeros son materiales que abarcan desde los plásticos comunes hasta el caucho. Se trata de compuestos orgánicos, basados en carbono, hidrógeno y otros elementos no metálicos, que se caracterizan por la gran longitud de sus estructuras moleculares. Los polímeros poseen densidades bajas y una extraordinaria flexibilidad.

A lo largo de cientos de años, se han utilizado polímeros naturales procedentes de plantas y animales. Estos materiales incluyen madera, caucho, lana, cuero y seda. Otros polímeros naturales, como las proteínas, las enzimas y la celulosa, tienen importancia en los procesos bioquímicos y fisiológicos de plantas y animales.

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el campo... Continuar leyendo "Polímeros: Tipos, Estructura y Propiedades" »

Estructura i funcions del nucli cel·lular

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

CS- feina penosa, toxicitat, perillositat, treball per torns, en altura, nocturnitat, assistència, puntualitat, antiguitat, idiomes, coneixements especials, complement d'activutat, incentius, productivitat.

CNS- desplaçament, dietes de viatge, vestimenta, pèrdua diners, malaltia comuna o prof, accident, maternitat, atur, trasllat, acomiadament, suspensió contracte, millores SS.
NO IRPF: indemnitzacions: trasllat, defusio, extinció contracte, acomiadament. despeses de locomoció(justificades), dietes i assignacions per a despeses de viatges



CARAC NUCLI: forma: cel. vegetals: discoïdal i posició lateral (vacúol), cel animals: esfèric, posició central. (nucli esfèric, discoïdal (vegetal), ramificat,forma rosari, amb prolongacions, en
... Continuar leyendo "Estructura i funcions del nucli cel·lular" »

Trastorns Respiratoris i Renals: Símptomes i Tractament

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Trastorns Respiratoris

Laring: cricoide, tiroïdal, epiglotis, aritenoides, corniculats, cuneïformes.

Faringoamigdalitis

Eritema: tos irritativa, febre moderada.

Laringitis Infecciosa Aguda

Virus, sense obstrucció, tos seca.

Laringitis Estridulosa a la Infància

Obstrucció, tos crupal, estridor inspiratori.

Bronquitis Aguda

Edema, tos seca + expectoració.

Pneumònia

Tipus Tipica: Streptococcus pneumoniae, sobtada, tos productiva, febre alta.

Atípica: gradual, tos seca, febre moderada.

Volums Pulmonars

Volum inspiratori reserva 3,1l. Volum corrent 0,5l en repòs. Volum espiratori reserva 1,2l. Volum residual 1,2l.

Gasos Sanguinis

Oxigen: aire inspirat 159. Alveols 105 internament, 40 externament. Aire exhalat 116. Sang arterial pulmonar 40. Teixits 100.... Continuar leyendo "Trastorns Respiratoris i Renals: Símptomes i Tractament" »

Temperatura en biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

termorregulación:todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno:ambiente térmico.La fuente primaria proviene de la radiación solar.Para aminorar el efecto de los cambios de temperatura ambiental, los organismos deben desarrollar diferentes funciones.poiquilotermos:no pueden regular su temperatura corporal y la mantienen cercana a la temperatura ambiental.homeotermos:mantienen su temperatuta corporale estable (+/- C) a pesar de las variaciones en la temperatura ambiental.endotermicos:mantienen su tem.Generando calor por el metabolismo(aves y mamíferos).Ectotermicos:mantienen su temp. A través de fuentes externas de calor(sol), como los reptiles.INTERCAMBIO DE Energía :conducción:transferencia de

... Continuar leyendo "Temperatura en biología" »