Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Célula y sus Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Célula

Célula: Es la unidad estructural, funcional, viviente y reproductiva de todo ser vivo. Tiene tres componentes principales:

Componentes Principales de la Célula

Membrana Plasmática

Forma la superficie flexible externa de la célula y separa su medio interno del externo. Es una barrera selectiva que regula el paso de sustancias hacia el interior y exterior celular.

Citoplasma

Abarca todos los componentes de la célula que se encuentran entre la membrana plasmática y el núcleo. Este compartimiento está formado por el citosol y los organelos.

Núcleo

Está constituido por una envoltura doble, los poros nucleares, que controlan el movimiento de sustancias entre el núcleo y el citoplasma, el nucléolo que produce ribosomas y los cromosomas... Continuar leyendo "La Célula y sus Componentes" »

Entamoeba Histolytica: Características, Patogenicidad y Ciclo Biológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 202,52 KB

x8Ionno6LV3dAAAAABJRU5ErkJggg==

Entamoeba Histolytica

Morfología

Quiste

  • Es tetranucleado, y su núcleo es esférico con un acúmulo de cromatina puntiforme en el centro, encerrados en una cápsula llamada cariosoma.
  • La membrana celular se convierte en una pared gruesa e incorpora en su citoplasma material de reserva, vacuolas de glicógeno, etc.
  • 1 o 2 núcleos. 5-20 µm.
  • Por mitosis origina el quiste maduro tetrágeno.
  • Se elimina en heces formadas. Forma infectante.
  • Desenquistamiento en intestino delgado.

Metaquiste

Tienen las mismas características que los quistes, por derivarse de estos durante el proceso de desenquistamiento en la luz del colon proximal. Son los metaquistes los que darán origen a los trofozoítos, por lo que tienen una membrana más irregular y delgada que un

... Continuar leyendo "Entamoeba Histolytica: Características, Patogenicidad y Ciclo Biológico" »

Conceptos Fundamentales en Angiografía y Neurorradiología Intervencionista

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Medios de Contraste (MC)

  • Alto Z: Viscosidad, no iónico y dimérico.
  • Positivos: Atenúan los rayos más que los tejidos blandos, viéndose radio opacos.
  • Negativos: Atenúan los rayos menos que los tejidos blandos.
  • Neutros: Para distender y rellenar el tubo digestivo.

Hemodinamia

Permite ver la morfología de los vasos sanguíneos y medir presiones y volúmenes.

Angiografía

Preparación

  • Consentimiento informado.
  • Ayuno.
  • Rasurado del sitio de punción.
  • Vía venosa permeable.
  • Exámenes de laboratorio (coagulación, función renal, etc.).

Puntos de Punción

  • Punción Radial: Administración de Verapamilo y Heparina.

Estudio de Arterias Específicas

Arteria Carótida Externa

Irrigación de cabeza y cuello.

Arteria Carótida Interna

Flujo sanguíneo a los hemisferios... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Angiografía y Neurorradiología Intervencionista" »

Resistencia Inmunológica: Tipos, Mecanismos y Órganos Linfáticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Tipos de Resistencia Inmunológica

Resistencia Inespecífica (Defensa Innata)

Los mecanismos que contribuyen a la resistencia inespecífica están presentes al momento del nacimiento y confieren protección innata contra una amplia gama de patógenos y sustancias extrañas. La respuesta inespecífica carece de especificidad frente a invasores específicos; en cambio, sus mecanismos protectores actúan de la misma manera ante cualquier invasor.

  • Primera línea de defensa: Incluye barreras externas físicas y químicas provistas por la piel y las mucosas.
  • Segunda línea de defensa: Incluye mecanismos internos como las proteínas antimicrobianas, células citolíticas naturales y fagocitos.

Resistencia Específica (Inmunidad Adaptativa)

La resistencia

... Continuar leyendo "Resistencia Inmunológica: Tipos, Mecanismos y Órganos Linfáticos" »

Proceso de Formación de Orina: Filtración, Reabsorción y Secreción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 357,3 KB

Proceso de Formación de Orina

Sustancias Eliminadas en la Orina

  • Productos finales del metabolismo de la hemoglobina (bilirrubina)
  • Metabolitos (varias horas)
  • Mayoría de toxinas y sustancias extrañas (pesticidas, fármacos y aditivos alimenticios)

Formación de Orina

La formación de orina es la suma de 3 procesos renales:

  • Filtración glomerular
  • Reabsorción de sustancias de los túbulos renales a la sangre
  • Secreción de sustancias de la sangre a los túbulos

Filtración Glomerular

Antes de que el líquido del plasma sanguíneo pueda entrar en el interior de la cápsula glomerular, debe ser filtrado a través de tres capas que sirven como filtros selectivos.

Capas del Filtro Glomerular

  • Capa interna (podocitos)
  • Membrana basal (glucoproteínas)
  • Células endoteliales
... Continuar leyendo "Proceso de Formación de Orina: Filtración, Reabsorción y Secreción" »

Diversidad Animal: Explorando Filos Invertebrados Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Filos Animales: De las Esponjas a los Moluscos

Los Poríferos o Esponjas

Son acuáticos, la mayoría marinos y viven fijos al sustrato. El cuerpo de una esponja es en realidad una agregación de células alrededor de un sistema de canales. El agua entra a través de los numerosos poros de la pared, fluye a través del cuerpo de la esponja y sale por una o más aberturas más grandes llamadas ósculos.

Los Cnidarios

La mayoría son marinos, ejemplo: corales o medusas Aurelia, y otros viven en agua dulce, ejemplo: hidra. Las características que dan nombre al grupo son sus tentáculos tapizados de cnidocistos (célula especializada que puede descargar en las presas las toxinas que contienen). Su ciclo de vida se caracteriza por el pólipo (tiene... Continuar leyendo "Diversidad Animal: Explorando Filos Invertebrados Clave" »

División Celular: Comparación Detallada de Mitosis y Meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Mitosis y Meiosis: Fases y Diferencias Clave en la División Celular

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular que da lugar a la formación de dos células hijas con la misma dotación cromosómica que la célula que las produce. Se trata de una dotación diploide: 2n → 2n, 2n.

Fases de la Mitosis

  1. Profase: Se produce una contracción lineal y un aumento de volumen de los cromosomas. El agua pasa del citoplasma hacia el núcleo, lo que hace que el citoplasma se vuelva más viscoso y el núcleo más acuoso, aumentando su volumen. Los centriolos se dividen y se desplazan hacia los polos de la célula, quedando unidos por las fibras que forman el huso acromático. Los cromosomas se visualizan, se espiralizan y, debido al hinchamiento,
... Continuar leyendo "División Celular: Comparación Detallada de Mitosis y Meiosis" »

Formación de Cristales y Segregación en Solidificación de Aleaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Zona Central y Formación de Cristales Equiaxiales

En la zona central de la solidificación, se forman cristales equiaxiales. Este proceso se debe a dos tipos de gradientes térmicos (DT):

  • DT Térmico: El molde retira calor rápidamente.
  • DT Constitucional: El DT es mayor en el centro del lingote debido al solapamiento de las zonas de DT constitucional, lo que lleva a la nucleación y crecimiento de nuevos cristales equiaxiales.

Efecto de la Contracción

El líquido remanente que rodea a las dendritas no puede fluir hacia el centro, lo que provoca contracción en los espacios interdendríticos. Esto resulta en pequeños huecos o poros, que pueden eliminarse mediante conformación plástica.

Segregación en Lingotes y Fundiciones

La segregación influye... Continuar leyendo "Formación de Cristales y Segregación en Solidificación de Aleaciones" »

Cariotipo Humano: Prueba para Detectar Anomalías Cromosómicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El cariotipo es una prueba que se realiza para identificar anomalías cromosómicas como causa de malformación o de enfermedad. Por medio de esta prueba se puede no solo contar la cantidad de cromosomas, sino también detectar cambios cromosómicos estructurales que puedan indicar cambios genéticos asociados con un aumento en el riesgo de enfermedad.

Forma en que se realiza el examen

El examen se puede realizar en una muestra de sangre, de médula ósea, de líquido amniótico o de tejido placentario. Los cromosomas contienen miles de genes que se almacenan en el ADN, el material genético básico. La muestra se deja crecer en un cultivo de tejido en el laboratorio y luego las células se seleccionan, los cromosomas se tiñen y se observan... Continuar leyendo "Cariotipo Humano: Prueba para Detectar Anomalías Cromosómicas" »

Anatomía Detallada del Cráneo y Huesos Faciales Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El esqueleto de la cabeza humana está compuesto por 22 huesos, divididos en 8 huesos craneales y 14 huesos faciales.

Anatomía del Cráneo

El cráneo está formado por 8 huesos principales:

Huesos del Cráneo (8 huesos)

  • Frontal (1)

    Características destacadas:

    • Borde orbitario
    • Foramen supraorbitario
    • Espina nasal
    • Seno frontal
    • Seno etmoidal
    • Tabique nasal
  • Parietal (2)

    Presenta:

    • Cara externa:
      • Ángulo occipital póstero-superior
      • Ángulo frontal ántero-posterior
      • Línea temporal superior
    • Cara interna:
      • Impresiones vasculares o vasos meníngeos
  • Temporal (2)

    Con sus caras:

    • Cara externa:
      • Escotadura parietal
      • Apófisis cigomática
      • Cavidad glenoidea
      • Apófisis estiloides
      • Orificio auditivo externo
      • Apófisis mastoides
    • Cara interna:
      • Orificio auditivo interno
  • Occipital (1)

    Detalles de sus

... Continuar leyendo "Anatomía Detallada del Cráneo y Huesos Faciales Humanos" »