Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Nutrición Animal: Herramientas, Balance y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Caja de Penn State: Evaluación del Tamaño de Partículas

La caja de Penn State es un método físico utilizado para determinar el tamaño de las partículas en los alimentos para animales. Consiste en una serie de celdas con orificios de diferentes tamaños en la base, donde la fibra se va separando según su tamaño. Se utiliza para evaluar los porcentajes de tamaño de picado del alimento.

Importancia del Balance Energético-Proteico

El balance entre energía y proteína es crucial en la nutrición animal. Las proteínas son elementos fundamentales en el organismo, desempeñando numerosas funciones y formando diversas estructuras. La energía, por su parte, permite la realización de las actividades metabólicas. Si hay energía pero no proteína,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Nutrición Animal: Herramientas, Balance y Procesos Clave" »

Virus: Estructura, Clasificación y Ciclos de Replicación Viral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Los Virus: Estructura, Clasificación y Ciclos de Replicación

Los virus son organismos acelulares, con información genética propia. Su ácido nucleico codifica para la síntesis de proteínas virales. Son parásitos intracelulares obligados, lo que significa que dependen completamente de la maquinaria replicativa de la célula hospedadora para su supervivencia y multiplicación.

Tipos Principales de Virus

Los virus se clasifican comúnmente según el tipo de organismo que parasitan, incluyendo:

  • Bacteriófagos: Virus que infectan bacterias.
  • Virus animales: Virus que infectan células animales.
  • Virus vegetales: Virus que infectan células vegetales.

Estructura y Composición de los Viriones

La partícula vírica completa, conocida como virión, está... Continuar leyendo "Virus: Estructura, Clasificación y Ciclos de Replicación Viral" »

Conceptos Fundamentales de Genética Molecular y Mapeo Genómico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Conceptos Fundamentales de Ligamiento y Recombinación

Ligamiento:
Ocurrencia de dos loci o marcadores próximos entre sí dentro de un mismo cromosoma, de tal forma que es más probable que sean heredados juntos.
Ligamiento genético:
Genes ubicados en el mismo cromosoma, por lo que no se segregan independientemente.
Recombinación:
Generación, durante la meiosis, de genotipos haploides distintos de los genotipos parentales.
Haplotipo:
Combinación de alelos en un mismo cromosoma.
Doble entrecruzamiento:
Fenómeno que se produce entre dos loci y que puede evitar la recombinación.
Frecuencia de recombinación:
Para dos loci dados, se emplea como indicador cuantitativo de la distancia que existe entre ellos.
Loci sintéticos:
Loci que se encuentran en un
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Genética Molecular y Mapeo Genómico" »

Exploración de Recursos Naturales: Biología, Salud y Aplicaciones Cosméticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Clasificación y Propiedades de Peloides y Sustancias Terapéuticas

Los peloides son mezclas de agua mineral o marina con sustancias orgánicas e inorgánicas, utilizadas con fines terapéuticos. Se clasifican según su origen y composición:

  • Fango o Lodo: De origen mineral (arcillas y sedimentos), a menudo sulfurado.
  • Limos: De origen mineral (sedimentos marinos), mezclados con agua marina o de lago salado.
  • Turbas: De origen mixto (proceden de residuos de origen vegetal), combinados con agua marina o mineromedicinal.
  • Biogleas: De origen orgánico (algas y cianobacterias), con agua sulfurada.
  • Sapropel: De origen mixto (cieno putrefacto), con aguas salinas y sulfuradas.
  • Gytija: De origen mixto (cieno putrefacto), con aguas salinas y, a veces, marinas.
... Continuar leyendo "Exploración de Recursos Naturales: Biología, Salud y Aplicaciones Cosméticas" »

Síntesis de ADN y ARN: Replicación y Transcripción Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Replicación del ADN

Las helicasas separan las dos hebras del ADN al romper los enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas.

Las topoisomerasas eliminan tensiones del desenrollamiento y las proteínas SSB estabilizan las cadenas simples, formándose la burbuja de replicación.

La primasa sintetiza el ARN cebador o Primer.

La ADN polimerasa III sintetiza las hebras complementarias en la burbuja de replicación, y solo avanza en sentido 3'-5' y une nucleótidos en sentido 5'-3' utilizando nucleótidos trifosfato que le dan la energía necesaria para la unión. La hebra líder avanza en sentido 3'-5' de manera continua y la hebra retardada genera fragmentos de Okazaki.

La ADN polimerasa I elimina los ARN cebadores y rellena el hueco.

Las ligasas... Continuar leyendo "Síntesis de ADN y ARN: Replicación y Transcripción Celular" »

Componentes Celulares Esenciales: Pared, Glicocálix y Citoesqueleto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Pared Celular Vegetal

Es rígida, da soporte y estructura, impermeabiliza y protege frente a patógenos, evita la citólisis en medio hipotónico y regula el intercambio de sustancias con el exterior.

Estructura y Composición

Formada por fibras de celulosa conectadas por pectinas, hemicelulosa y glucoproteínas.

Tiene varias capas:

  • Lámina Media: externa.
  • Pared Primaria: media.
  • Pared Secundaria: interna y con una o varias capas fibrilares.

Glicocálix de Células Animales

Las células animales están unidas por la matriz extracelular o glicocálix, formada por polisacáridos, glucolípidos y glucoproteínas.

Funciones del Glicocálix

  • Soporte celular.
  • Intercambio de sustancias.
  • Reconocimiento y adhesión celular.
  • Emplazamiento de algunas enzimas.
  • Movimiento
... Continuar leyendo "Componentes Celulares Esenciales: Pared, Glicocálix y Citoesqueleto" »

Tipos de Anestesia Locorregional, Dolor, Quemaduras, Contusiones y Heridas: Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Anestesia Locorregional

La anestesia locorregional se caracteriza por ser una anestesia limitada a un territorio más o menos extenso, obtenida mediante la inyección de un anestésico local. Es una excelente alternativa a la anestesia general, aunque no puede ser empleada en todos los pacientes. Entre los tipos de anestesia locorregional se encuentran:

  • Anestesia epidural, peridural o extradural
  • Anestesia subaracnoidea o espinal
  • Anestesia tópica o de superficie
  • Anestesia local o infiltrativa
  • Anestesia de conducción o bloqueo nervioso regional

Intensidad del Dolor

Para evaluar la intensidad del dolor, se utilizan diferentes escalas:

  • Escala categórico-verbal: (leve-moderado-intenso). Se utiliza cuando el paciente no es capaz de cuantificar sus síntomas,
... Continuar leyendo "Tipos de Anestesia Locorregional, Dolor, Quemaduras, Contusiones y Heridas: Clasificación y Tratamiento" »

Traumatología y Cirugía: Fracturas, Cicatrización y Shock

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Tipos de Fractura de la Órbita

Blow Out Pura

Traumatismo sobre los tejidos blandos de la región de la órbita con aumento de presión infraorbitaria y estallido del suelo de la órbita, quedando íntegro el reborde orbitario.

Blow Out Impura

Traumatismo sobre el reborde orbitario que se fractura, asociando una fractura del suelo orbitario. Puede asociarse a otras fracturas del tercio medio de la cara.

Fracturas Subperiósticas

Fractura de todo el espesor del hueso, con integridad del periostio, que estabiliza la fractura. Más frecuente en la infancia.

Premedicación en Anestesia General

  • Alivio de la ansiedad y sedación
  • Analgesia
  • Elevación del pH del líquido gástrico
  • Reducción del volumen del líquido gástrico
  • Profilaxis de reacciones alérgicas
  • Reducción
... Continuar leyendo "Traumatología y Cirugía: Fracturas, Cicatrización y Shock" »

Histerosalpingografia (HSG): Guia Completa, Indicacions i Riscos

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Histerosalpingografia (HSG)

Radiografia de l'úter (Histero) i les trompes (Salpingo) mitjançant opacificació amb contrast (iodat hidrosoluble).

Normalment, s'utilitza per verificar si les trompes són permeables.

Si són permeables, l'òvul podrà desplaçar-se i baixar, però si hi ha un obstacle, no podrà.

Parts del Sistema Reproductor Femení

Trompes, ovaris, coll de l'úter (cèrvix), vagina.

Úter, capes de l’úter:

  • Perimetri (capa externa)
  • Miometri (capa mitja)
  • Endometri (capa interna)

L'endometri és molt important perquè cada cicle menstrual la capa creix de tamany, com si cada mes es preparés per a l’embaràs. Quan no hi ha embaràs, la capa que ha crescut cau en forma de menstruació.

Mont de Venus, clítoris (proporciona plaer), llavis... Continuar leyendo "Histerosalpingografia (HSG): Guia Completa, Indicacions i Riscos" »

Ciclo de Vida de Trematodos: Schistosoma y Fasciola Hepática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Los trematodos son parásitos platelmintos que presentan ciclos biológicos complejos, a menudo involucrando múltiples hospedadores. A continuación, se detallan los ciclos de vida de dos géneros de trematodos de importancia médica y veterinaria: Schistosoma spp. y Fasciola hepatica.

Ciclo Biológico de Schistosoma spp.

Schistosoma es un trematodo cuyo ciclo biológico es diheteroxeno, ya que requiere de dos hospedadores: un hospedador definitivo (ser humano o mamíferos) y un hospedador intermediario (caracol acuático). Los parásitos adultos viven en los vasos sanguíneos del hospedador definitivo.

Especies y Localización

  • Schistosoma haematobium se localiza en las venas de la vejiga urinaria.
  • S. mansoni y S. japonicum se encuentran en las
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Trematodos: Schistosoma y Fasciola Hepática" »