Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tumefacción Turbia, Degeneración Hidrópica y Transformación Grasa: Causas, Mecanismos y Efectos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 88,27 KB

Tumefacción Turbia o Degeneración Hidrópica

Tumefacción Turbia

Los ribosomas se separan y su número disminuye, dando lugar a palidez citoplasmática. También se observa hinchazón progresiva del retículo endoplasmático y las mitocondrias.

Se considera una lesión leve.

Degeneración Hidrópica

Aparecen pequeñas vacuolas aisladas en el citoplasma.

Se considera una lesión agresiva.

Transformación Grasa

Se presenta en células que utilizan muchos lípidos como parte de su funcionamiento metabólico, como las del hígado, miocardio y riñón.

Causas

  • Toxinas: alcohol, hidrocarburos hidrogenados (cloroformo).
  • Hipoxia crónica.
  • Diabetes mellitus.
  • Desnutrición.

Mecanismos Principales

  • Aumento de disponibilidad de ácidos grasos libres (AGL): diabetes mellitus
... Continuar leyendo "Tumefacción Turbia, Degeneración Hidrópica y Transformación Grasa: Causas, Mecanismos y Efectos" »

Prostaglandinas: Estructura, Síntesis y Funciones Biológicas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 177,43 KB

Prostaglandinas: Mediadores Celulares Esenciales

Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos, que contienen un anillo ciclopentano. Constituyen una familia de mediadores celulares con efectos diversos, a menudo contrapuestos, desempeñando roles cruciales en numerosos procesos fisiológicos.

prosta.gif

Historia y Nomenclatura

El nombre de las prostaglandinas proviene de la glándula prostática. Cuando fueron aisladas por primera vez en el líquido seminal, se creyó erróneamente que formaban parte de las secreciones de la próstata.

Un hito importante en su estudio ocurrió en 1971, cuando se descubrió que la aspirina inhibe la síntesis de prostaglandinas, revelando un mecanismo... Continuar leyendo "Prostaglandinas: Estructura, Síntesis y Funciones Biológicas Clave" »

Retrovirus y VIH: Características, Replicación y Patogenia Viral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Virus Tumorales ARN: Familia Retroviridae y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

1. Familia Retroviridae: Clasificación y Subfamilias

La familia Retroviridae se clasifica en las siguientes subfamilias:

  • Oncovirinae: Incluye los virus tumorales.
  • Spumavirinae: Asociados a virus de la degeneración espumosa.
  • Lentivirinae: Contiene virus importantes como el VIH-1 y VIH-2, así como el HTLV-1 y HTLV-2. Estos virus suelen causar infecciones crónicas y pueden llevar a deterioro neurológico.

2. Características Generales de los Retrovirus

Los retrovirus son virus de animales con las siguientes características:

  • Composición: ARN (1%), Proteína (65%), Lípidos (30%), Carbohidratos (4%).
  • Genoma: Compuesto por dos subunidades de ARN monocatenario lineal.
... Continuar leyendo "Retrovirus y VIH: Características, Replicación y Patogenia Viral" »

Bioquímica de los Lípidos: Tipos, Propiedades y Rol Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Lípidos: Estructura y Funciones Biológicas

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). En ocasiones, también pueden contener fósforo (P), nitrógeno (N) y azufre (S).

Una de sus características más distintivas es su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos (como éter, cloroformo o benceno).

Funciones Biológicas Clave de los Lípidos

  • Reserva energética: Son la principal forma de almacenamiento de energía a largo plazo en los organismos, con un alto poder calorífico.
  • Componentes estructurales: Forman parte esencial de las membranas celulares (bicapa lipídica) y actúan como aislantes térmicos.
  • Lubricantes y protectores:
... Continuar leyendo "Bioquímica de los Lípidos: Tipos, Propiedades y Rol Celular" »

Explorando Fibras Textiles: Marcas, Tipos y las Propiedades Clave del Rayón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Explorando el Mundo de las Fibras Textiles

Marcas Comerciales de Fibras

  • Las fibras reciben un nombre comercial.
  • Un productor puede adoptar solo una marca registrada (una palabra o símbolo) para las fibras que elabora esa compañía.
  • Las marcas comerciales también se emplean para productos de calidad y están protegidas por un programa de control de calidad.

Tipos de Fibras: Naturales y Artificiales

Fibras Naturales

  • Se producen por temporada y se almacenan hasta su uso.

Fibras Artificiales

  • Su producción es continua.
  • La estructura física depende de los procesos de hilatura de las fibras y de los tratamientos posteriores.
  • La composición química y la estructura molecular dependen de los materiales iniciales.
  • Las propiedades de las fibras pueden modificarse
... Continuar leyendo "Explorando Fibras Textiles: Marcas, Tipos y las Propiedades Clave del Rayón" »

Fundamentos del Cuidado Cutáneo: Limpieza, Microbiota y pH para una Piel Radiante

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 782,17 KB

Limpieza Cutánea: Pilar Fundamental para una Piel Saludable

La limpieza cutánea es fundamental para mantener una piel sana y equilibrada. Es el proceso mediante el cual se eliminan impurezas, células muertas, restos de maquillaje, contaminantes y exceso de sebo de la superficie de la piel. Realizar una correcta limpieza facial mejora la apariencia de la piel, favorece la regeneración celular y permite una mejor absorción de los tratamientos cosméticos.

La Microbiota Cutánea: Guardiana de la Piel

También conocida como flora saprófita (que significa que se nutre de otros organismos), es un conjunto diverso de microorganismos que viven en la superficie de la piel y desempeñan un papel fundamental en su salud, incluyendo bacterias, hongos... Continuar leyendo "Fundamentos del Cuidado Cutáneo: Limpieza, Microbiota y pH para una Piel Radiante" »

Aspectos Clave del Cultivo de Lilium

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Generalidades del Cultivo de Lilium

El Lilium: Holanda tiene un monopolio con una producción de 3500 ha. En Latinoamérica proviene de Colombia, México y Costa Rica. En Chile se incrementa el cultivo, se concentra entre diciembre y febrero las exportaciones. Las velocidades de expansión de este cultivo están condicionadas por el precio (Px) del bulbo.

Características Botánicas

Es notable por:

  • Son bulbosos escamosos de renovación plurianual.
  • Flores grandes decorativas de 3 tipos: copa (orientadas hacia arriba), trompeta y turbante (orientadas hacia abajo).
  • Tallo largo con hojas sésiles.
  • Sistema radicular con 2 tipos de raíces: las de anclaje y las raicillas que permiten la absorción de nutrientes y agua.
  • Hojas lanceoladas u ovalo-lanceoladas.
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Cultivo de Lilium" »

Poríferos: Características, Estructura y Clasificación de las Esponjas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Filo Poríferos (Esponjas)

Los poríferos, comúnmente conocidos como esponjas, están formados por varios tipos de tejidos y poseen una cavidad interna que se comunica con el exterior a través de una abertura llamada ósculo y mediante un número variable de poros o canales.

  • Ausencia de células nerviosas y fibras musculares.
  • Animales acuáticos, la mayoría marinos, pocos de agua dulce.
  • Esqueleto interno formado por fibras de espongina y espículas de diversos tamaños, que constan de materia orgánica y depósitos de calcio y sílice.
  • Sésiles y fijos al sustrato.

Tipos de Estructuras de Esponjas

Existen tres tipos principales de estructuras de esponjas:

Ascon

Es el tipo más simple. Las esponjas de tipo Ascon son pequeñas y de aspecto tubuloso.... Continuar leyendo "Poríferos: Características, Estructura y Clasificación de las Esponjas" »

Nutrientes Esenciales: Lípidos, Glúcidos, Proteínas, Vitaminas y Minerales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Lípidos

Compuestos por aceites y grasas.

Ácidos Grasos

Saturados/Insaturados.

Tipos

  • Monoinsaturados: Aceite de oliva, frutos secos.
  • Poliinsaturados: Aceite de girasol, pescados azules.
  • Saturados: Grasas animales.

Glúcidos

Azúcares o hidratos de carbono (aportan energía).

Tipos

  • Almidones: Cereales, legumbres, patatas.
  • Azúcares: Frutas, leche, miel.
  • Fibra: Legumbres, cereales, verduras.

Proteínas

Aminoácidos / Procedencia

  • Animal: Leche, carne, pescado.
  • Vegetal: Legumbres, frutos secos, patatas.

Vitaminas

Avitaminosis: Problemas de crecimiento.

Hipervitaminosis: Depósitos de calcio en corazón o riñones.

Tipos

  • Liposolubles: Se disuelven en grasa y se almacenan (Hígado, huevo, atún, salmón, frutos secos).
  • Hidrosolubles: Se disuelven en agua, no se acumulan
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Lípidos, Glúcidos, Proteínas, Vitaminas y Minerales" »

Biologia - peixes - aparelho reprodutor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

*BIOLOGIA - PEIXES
Pecilotermos: A temp. varia de acordo com o ambiente; Respiração branquial; Presença de nadadeiras; Presença da linha lateral, mancha no corpo que permite a percepção das vibrações; Ap. Digest. completo; Circulação: Simples e fechada (simples: sangue passa 1x no coração, fechada: sangue passa pelo interior das veias)
 Condrictes: Tubarão, arraia, cação, peixe-serra; Peixes cartilaginosos; Elasmobranquios: sem proteção nas branquias, sem opérculo, tubarão; Holocéfalos: com opérculo, com proteção nas branquias, quimeras; Boca ventral; Não apresentam bexiga natatória, se parar afunda; Excretam uréia; Apresentam cloaca; Reprodução interna, desenv. direto; Vivíparos; Escamas placóides.  Osteíctes:... Continuar leyendo "Biologia - peixes - aparelho reprodutor" »