Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El viaje de la señal nerviosa: Cómo oímos, vemos y el equilibrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso recorre el interior de la célula nerviosa como un impulso eléctrico. A lo largo del axón de la neurona se da un rápido intercambio de iones que hace que la señal nerviosa viaje con gran velocidad a lo largo de la membrana del axón. Cuando esta señal eléctrica llega al final del axón, provoca que las vesículas del botón sináptico suelten su contenido de neurotransmisores al exterior. Estos neurotransmisores son identificados por los receptores de la membrana de la dendrita de la neurona siguiente y provocan un nuevo impulso eléctrico en las neuronas siguientes. El impulso nervioso es eléctrico dentro de la neurona y químico de neurona a neurona, transformándose en los extremos de los axones... Continuar leyendo "El viaje de la señal nerviosa: Cómo oímos, vemos y el equilibrio" »

Tabla Comparativa de Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Origen y Prevención

Enviado por foley y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tabla Comparativa de Enfermedades Infecciosas

A continuación, se presenta una tabla comparativa de diversas enfermedades infecciosas, detallando su agente causal, mecanismo de transmisión, origen, si son de tipo entérico o respiratorio, y si existe vacunación o tratamiento preventivo.

Enfermedades Infecciosas y sus Características

  • Gastroenteritis viral > Rotavirus > Directo > H. enfermo > No > Existe, calendario no
  • Salmonela > Bact. Salmonela > Indirecto + Directo > Animales + H. contaminados > No > No
  • Fiebre Tifoidea > Bacilo Eberth > Directo + Indirecto (agua) > H. enfermo > Entérico > Sí, viajes-riesgo
  • Cólera > Vibrium colérico > Directo > Humano > Entérico > Sí, riesgo
  • Estafilococia
... Continuar leyendo "Tabla Comparativa de Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Origen y Prevención" »

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Anatomía del Aparato Respiratorio

Vías Respiratorias

Se dividen en:

  • Altas: Fosas nasales y faringe.
  • Bajas: Laringe, tráquea y bronquios.

Fosas Nasales

Cavidades recubiertas por mucosa o pituitaria, la cual puede ser:

  • Amarilla: Con células receptoras del olfato.
  • Roja: Epitelio con células ciliadas y caliciformes.

Se comunican con la faringe por las coanas y con las glándulas lagrimales.

Laringe

Conducto cartilaginoso-membranoso formado por cartílagos (tiroides, cricoides), mucosa y tejido muscular. Presenta cuerdas vocales falsas y verdaderas. Funciones:

  • Emisión de sonidos.
  • Timbre (tamaño de la laringe).
  • Tono (tensión de las cuerdas vocales).

Tráquea

Conducto cartilaginoso-membranoso que se extiende desde la laringe hasta los bronquios. Tubo flexible... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio" »

Fundamentos de Polímeros y Macromoléculas: ADN, Proteínas y Plásticos en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Conceptos Fundamentales de Polímeros y Macromoléculas

Monómero: Unidades simples y repetitivas que constituyen a los polímeros.

Macromolécula: Especie química de alto peso molecular.

Polimerización: Formación de polímeros naturales o sintéticos.

Adición: Proceso que comienza a partir de radicales o iones.

Vulcanización: Proceso que entrecruza las cadenas para dar mayor elasticidad.

Macromoléculas Biológicas Clave

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

ADN (Ácido Desoxirribonucleico):

  • Sus monómeros son los nucleótidos.
  • Contiene la información genética de la célula.

ARN (Ácido Ribonucleico): Mensajero, de Transferencia, Ribosómico.

Flujo de la Información Genética:

Replicación → ADN → Transcripción → ARN → Traducción → Proteína

Proteínas:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Polímeros y Macromoléculas: ADN, Proteínas y Plásticos en Biología" »

Nutrición, Intercambio Gaseoso y Reproducción en Plantas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Nutrición en Plantas: Un Proceso Autótrofo Esencial

Las plantas tienen nutrición autótrofa, lo que significa que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas.

Incorporación de Agua y Sales Minerales

En los musgos, este proceso ocurre en toda la superficie de la planta. Una vez dentro de las células, el transporte se realiza de célula a célula o por capilaridad.

En las plantas vasculares, los órganos especializados en la absorción son las raíces, que presentan pelos radicales que aumentan la superficie de contacto con el suelo. El agua pasa del suelo a los pelos absorbentes mediante ósmosis (la disolución más concentrada es la que se encuentra en la raíz), y las sales minerales mediante transporte activo.

Transporte

... Continuar leyendo "Nutrición, Intercambio Gaseoso y Reproducción en Plantas: Un Estudio Detallado" »

Fisiología Sensorial y Motora: Receptores, Vías y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Propioceptores

Respecto a los propioceptores, es correcto:

  • II
  • III
  • IV

Mecanismos Celulares de la Olfacción

Respecto a los mecanismos celulares de la olfacción:

  • Los receptores que participan son quimiorreceptores.
  • Las moléculas son captadas...
  • III
  • IV

Mecanismos Celulares del Gusto

Respecto a los mecanismos celulares del gusto:

  • Los receptores que participan son quimiorreceptores...
  • II (B)

Mecanorrecepción

En la mecanorrecepción:

  • Los corpúsculos de Pacini detectan la presión profunda.
  • Los de Meissner detectan la presión y el tacto.
  • I
  • II

Visión

Según lo visto sobre la visión:

  • Hay una hiperpolarización...
  • Los conos permiten la visión diurna.
  • I
  • III

Vía Espinotalámica Anterior

La vía espinotalámica anterior:

  • Utiliza fibras...
  • Decusa a nivel bulbar...
  • Transmite a
... Continuar leyendo "Fisiología Sensorial y Motora: Receptores, Vías y Mecanismos" »

Anelideos-artropodes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

*LITERATURA*
MODERNISMO SEGUNDA FASE - PROSA
Regionalista: tendência originada no Romantismo e adotada pelos naturalistas e pré-modernistas, na qual o tema é o regionalismo do nordeste, a miséria, a seca, o descaso dos políticos com esse estado. Esta propensão tem início com o romance A bagaceira, de José Américo de Almeida, em 1928.
Os principais autores regionalistas são: José Lins do Rego, Jorge Amado, Rachel de Queiroz e Graciliano Ramos. •
Urbana: tendência na qual a temática é a vida das grandes cidades, o homem da cidade e os problemas sociais, o homem e a sociedade, o homem e o meio em que vive. O principal autor é Érico Veríssimo no início de sua carreira. • Intimista: tendência influenciada pela teoria... Continuar leyendo "Anelideos-artropodes" »

Botika Motak: Sailkapena eta Erabilerak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,89 KB

Hormonalak

  • Androgenoak: Hormona maskulinoen funtzioa dute.
  • Estrogenoak: Hormona femeninoen funtzioa dute.
  • Kortikoesteroideak: Antiinflamatorio esteroideoak dira. Erreakzio inflamatorio larriak saihesteko erabiltzen dira. Eragin immunodepresorea dute.
  • Glukagoia: Odoleko glukosa-kontzentrazioa igotzen du (intsulinaren kontrako eragina du). Hipogluzemiaren kontra erabiltzen da (urgentzia kasuetan).
  • Intsulina: Odolean dagoen glukosa-kontzentrazioa murrizten du. Diabetesa tratatzeko erabiltzen da.

Aparatu Digestiboarekin Lotutakoak

  • Bihotzerrearen kontrakoak edo antiazidoak: Urdailaren eta hestegorriaren mukosako mina gutxitzen dute. Urdailaren azidotasuna neutralizatzen dute.
  • Laxanteak eta libragarriak: Libratzea errazten dute, idorreria arinduz eta peristaltismoa
... Continuar leyendo "Botika Motak: Sailkapena eta Erabilerak" »

Conceptos Fundamentales de Botánica, Química y Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 195,95 KB

Definiciones Científicas Variadas

Botánica: Tipos y Estructuras Vegetales

Soro

Sustancia líquida secretada por algunas partes de la planta, como la savia en los árboles o el néctar en las flores. Puede tener funciones como el transporte de nutrientes o la atracción de polinizadores. (Nota: Comúnmente, 'soro' se refiere a agrupaciones de esporangios en helechos).

Talofita

Tipo de planta que carece de estructuras especializadas para la conducción del agua y los nutrientes (raíces, tallos y hojas verdaderas). Posee un cuerpo vegetativo simple llamado talo, generalmente plano y de forma irregular. Ejemplos comunes son los musgos y las algas.

Cormo

Estructura de las plantas terrestres que presenta raíz, tallo y hojas diferenciadas, cada uno con... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Botánica, Química y Biología Celular" »

Guía Completa de Parámetros y Procesos en Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Parámetros de Diseño y Operación de Sistemas de Lodos Activados

Ss: Concentración de sustrato en el efluente (mg/l o g/m3)

Ks: Constante de saturación del sustrato (mg/l o g/m3), que representa la concentración de sustrato a la cual la velocidad de crecimiento de los microorganismos es la mitad de la máxima.

SRT: Tiempo de retención de sólidos (días), que es el tiempo promedio que los microorganismos permanecen en el sistema.

bH: Tasa de descomposición endógena (d-1), que es la tasa a la cual los microorganismos consumen su propia biomasa para mantenerse.

μmaxH: Tasa máxima de crecimiento específico de los heterótrofos (d-1), que es la velocidad máxima a la cual los microorganismos pueden crecer en presencia de una cantidad suficiente... Continuar leyendo "Guía Completa de Parámetros y Procesos en Tratamiento de Aguas Residuales" »