Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio de la Hemoglobina y el Hemograma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Hemograma y Hemoglobina

1. Fisiología y Bioquímica

El hemograma obtiene la composición celular de la sangre (glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos). La serie blanca indica el recuento leucocitario (eosinófilos, basófilos, monocitos, linfocitos y neutrófilos). La serie plaquetar indica la concentración, el volumen plaquetar medio y el plaquetocrito (% masa por unidad de volumen de sangre). La serie roja indica el recuento de hematíes, el hematocrito (% masa celular por volumen de sangre), la hemoglobina, el volumen corpuscular medio (Hto * 100 / hematíes), la hemoglobina corpuscular media (Hemoglobina * 10 / hematíes) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (HCM * 100 / VCM).

2. Serie Eritroide

La síntesis del hemo... Continuar leyendo "Estudio de la Hemoglobina y el Hemograma" »

Nutrición, Metabolismo, Sistemas Corporales y Biología Celular: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Nutrición y Metabolismo

La nutrición es el proceso mediante el cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.

Fases del Metabolismo

  1. Anabolismo (fase de construcción): Conjunto de reacciones de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas simples. Se construye materia orgánica.
  2. Catabolismo (fase de degradación): Proceso centrado en producir la energía necesaria para la realización de todas las actividades, tanto físicas (externas) como internas. Se degrada la materia orgánica.

Aparato Circulatorio

El aparato

... Continuar leyendo "Nutrición, Metabolismo, Sistemas Corporales y Biología Celular: Conceptos Esenciales" »

Etapas de la Mitosis: Un Análisis Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Etapas de la Mitosis

Profase

La cromatina se condensa, se hace más gruesa al enrollarse y plegarse sobre sí misma; esto hace posible que los cromosomas se visualicen al microscopio óptico.

Los cromosomas, contienen dos mitades idénticas, denominadas cromátidas hermanas. Estas cromátidas tienen la misma información y permanecen unidas por una estructura llamada centrómero.

El nucléolo y la membrana nuclear se desintegran dejando los cromosomas libres en el citoplasma.

En las células animales, los centriolos, ya duplicados, se sitúan en polos opuestos de la célula, y empiezan a formar los microtúbulos o filamentos del huso acromático.

En células vegetales, que no tienen centriolos, los filamentos del huso se forman a partir de unas regiones... Continuar leyendo "Etapas de la Mitosis: Un Análisis Detallado" »

Fisiología Sensorial y Regulación Hormonal: Audición, Equilibrio y Sistema Endocrino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Mecanismo de la Audición

El proceso auditivo se inicia cuando las ondas sonoras viajan a través de algún material y son recogidas por el pabellón auricular. Desde allí, son dirigidas al conducto auditivo externo y, posteriormente, al tímpano.

El tímpano transmite estas vibraciones a la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), que las amplifican y las conducen hasta la ventana oval. A partir de este punto, las vibraciones se transmiten a la perilinfa, permitiendo que la vibración llegue hasta la rampa vestibular.

Posteriormente, las vibraciones alcanzan la endolinfa, que se encuentra en el ducto coclear. Desde allí, pasan nuevamente a la perilinfa y, finalmente, a la rampa timpánica. Estas ondas se disipan y se dirigen al órgano

... Continuar leyendo "Fisiología Sensorial y Regulación Hormonal: Audición, Equilibrio y Sistema Endocrino" »

Nutrición y Digestión en los Seres Vivos: Procesos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Nutrición y Conceptos Relacionados

Definición de Nutrición

Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía.

Conceptos Clave

  • Alimentos: Sustancias que ingieren los seres vivos.
  • Alimentación: Proceso de tomar alimentos.
  • Nutrientes: Los alimentos están formados por sustancias más sencillas llamadas nutrientes.

Tipos de Nutrición

Según el tipo de nutrición, los seres vivos se clasifican en:

  • Autótrofos: Capaces de producir su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas. Precisan de una fuente de energía:
    • Fotosintéticos: Obtienen la energía de la luz del Sol. Ejemplos: Algas, Plantas y Bacterias fotosintéticas.
    • Quimiosintéticos:
... Continuar leyendo "Nutrición y Digestión en los Seres Vivos: Procesos Fundamentales" »

Glucólisis, Ciclo de Krebs, Beta-Oxidación y Respuestas Celulares: Procesos Metabólicos y Defensa Inmunitaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Glucólisis

La glucólisis es un proceso lineal que ocurre en el citoplasma. Una molécula de glucosa (6 carbonos) se degrada hasta formar dos moléculas de piruvato (3 carbonos) a través de una ruta de diez reacciones catalizadas enzimáticamente. En este proceso se obtiene energía (ATP) y poder reductor (NADH).

Fase 1: Fase de Inversión de Energía

Se consume energía. La glucosa se fosforila y se transforma en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. La fosforilación enzimática de la glucosa es doble (se necesitan 2 ATP). La glucosa se escinde, rindiendo dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato (3 carbonos cada una).

Fase 2: Fase de Generación de Energía

Se obtiene energía. Las dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato se transforman

... Continuar leyendo "Glucólisis, Ciclo de Krebs, Beta-Oxidación y Respuestas Celulares: Procesos Metabólicos y Defensa Inmunitaria" »

Traducción del ARNm y Mutaciones: Síntesis de Proteínas y Alteraciones Genéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Traducción del ARNm y Síntesis de Proteínas

La traducción es la etapa que sigue a la transcripción, mediante la cual se descodifica el mensaje genético que contiene el ARNm para que se sintetice una proteína (cadena peptídica).

El Código Genético

El código genético establece las correspondencias entre nucleótidos y aminoácidos, lo que permite traducir el idioma de los genes.

Características del Código Genético

  • Está degenerado.
  • Es universal.
  • Todas las combinaciones tienen sentido.
  • Carece de solapamientos.

ARNt y la Traducción

Los ARNt son los verdaderos artífices de la traducción, pues se encargan de mantener las correspondencias entre los tripletes del ARNm y los aminoácidos. Esto lo lleva a cabo el complejo enzimático aminoacil... Continuar leyendo "Traducción del ARNm y Mutaciones: Síntesis de Proteínas y Alteraciones Genéticas" »

Conceptos Esenciales de Reanimación Cardiopulmonar y Electrocardiograma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica

La RCP básica es un conjunto de maniobras organizadas con el objetivo de sustituir las funciones cardíacas y respiratorias, manteniendo la oxigenación de los tejidos, principalmente el cerebro.

RCP de Alta Calidad

  • Frecuencia: 100 - 120 compresiones por minuto.
  • Profundidad: 5 cm en el adulto.
  • Permitir que el tórax expanda completamente entre compresiones.
  • Minimizar las interrupciones (mantener la fracción de compresiones torácicas, FCT).
  • Evitar la ventilación excesiva.

Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)

¿Cuándo, Cómo y Por Qué Usar el DEA?

  • ¿Cuándo? Paciente inconsciente que no responde, no respira adecuadamente y no tiene pulso.
  • ¿Cómo? Encenderlo y seguir las instrucciones verbales y
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Reanimación Cardiopulmonar y Electrocardiograma" »

Enzims hidrolítics

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

LISOSOMES
Orgànuls membranosos de les cel·lules eucariotes. Són vesícules que contenen enzims implicats en la digestió cel·lular de materials del exterior o orgànuls cel·lulars vells.
Els enzims són hidrolases. Són sintetitzades en el RER i/o transportades i modificades per l’aparell de golgi.
La mb lisosòmica té una importància extraordinària, conté proteïnes de transport que mantenen el pH àcid.
El pH intern del lisosoma es manté en un valor mitjà de 5.
Tipus de lisosomes:
Primaris: de formació recent, procedeix del complex de golgi i contenen diversos enzims hidrolítics.
Secundaris: fagolisosomes que es un lisosoma unit a una vesícula de fagocitosi o de pinocitosi o autofagolisosoma que és un lisosoma primari unit a una
... Continuar leyendo "Enzims hidrolítics" »

Biodiversidad y sus Ramas: Un Recorrido por la Vida en la Tierra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

Biodiversidad: La Variedad de la Vida en Nuestro Planeta

Biodiversidad se refiere a la variedad de la vida en la Tierra, incluyendo todos los tipos de especies.

Atributos de la Biodiversidad

  • Composición: Identidad y variedad de elementos.
  • Estructura: Organización física o patrón del sistema.
  • Función: Procesos ecológicos y evolutivos.

Niveles de Estudio de la Biodiversidad

  • Genético: Genes y variabilidad genética.
  • Taxonómico: Taxones y géneros de especies.
  • Ecológico: Organización de los ecosistemas.

Concepto de Especie

Especie es un concepto que se puede definir desde diferentes perspectivas:

  • Morfológica: Fenotipo y aspectos superficiales.
  • Biológica: Reproducción, híbridos y entrecruzamiento.
  • Genética: Adaptación y variabilidad entre poblaciones.
... Continuar leyendo "Biodiversidad y sus Ramas: Un Recorrido por la Vida en la Tierra" »